Empleo joven: cómo funciona el programa que busca incluir a las nuevas generaciones en el trabajo del futuro

Se trata de una propuesta que pretende fomentar el interés por la programación, el desarrollo web y la robótica, promoviendo la inclusión en el sector tecnológico

Guardar
Telecom cursos gratuitos que abren
Telecom cursos gratuitos que abren nuevas posibilidades laborales para jóvenes de todo el país (Telecom)

Las industrias vinculadas al conocimiento digital experimentan un crecimiento constante y requieren perfiles técnicos capacitados en múltiples disciplinas como programación, análisis de datos, inteligencia artificial y diseño centrado en la experiencia de usuario. Al mismo tiempo, persisten diferencias profundas en el acceso a estas capacidades.

Con esa problemática en mente, distintas organizaciones impulsan iniciativas para ampliar el acceso a la educación digital. Entre ellas, Telecom desarrolla desde hace más de una década un conjunto de programas orientados al fortalecimiento del talento argentino. La propuesta alcanza a jóvenes adultos y a chicas en edad escolar, con actividades adaptadas a las particularidades de cada grupo.

Un primer paso hacia el empleo digital

La propuesta “digit@lers” se presenta como una alternativa formativa gratuita destinada a jóvenes de entre 18 y 34 años. La estructura del programa contempla cursos virtuales, con clases dictadas en vivo por docentes con experiencia en el sector.

Las cursadas cuentan con una duración estimada de entre cuatro y seis meses. Además de los contenidos técnicos, el programa suma capacitaciones orientadas al armado de CV, entrevistas laborales, optimización de perfiles en plataformas digitales y estrategias para mejorar la empleabilidad. El enfoque resulta integral: no se limita a una formación técnica, ya que también incorpora elementos clave para acompañar la transición a lo laboral.

Durante el año pasado, más de 800 jóvenes participaron en las diferentes propuestas de esta iniciativa, con 18 cursos activos y más de 2.100 horas de formación brindadas. La edición de este año ya abrió su inscripción, y prevé alcanzar a 1.200 personas en todo el país.

La compañía presenta talleres online
La compañía presenta talleres online que conectan talento joven con oportunidades reales de desarrollo (Telecom)

Tecnología con perspectiva de género

La diferencia en la participación de varones y mujeres en áreas tecnológicas persiste desde hace años. Frente a esa situación, Telecom impulsa chicas digit@lers, una propuesta exclusiva para niñas y adolescentes de entre 13 y 17 años. La iniciativa promueve el interés por la tecnología desde edades tempranas, con talleres gratuitos que ofrecen contenidos básicos y avanzados.

En las etapas iniciales, las participantes acceden a cursos sobre App Inventor, Scratch, robótica y Python. Para quienes ya hayan transitado una primera experiencia, el programa incluye formación web con HTML, CSS, JavaScript, Bootstrap y metodologías ágiles. Cada alternativa fue pensada como un punto de partida hacia carreras vinculadas al desarrollo de software o la ingeniería.

Durante 2023, más de 650 chicas participaron de este espacio formativo. La estrategia contempla múltiples ediciones durante el año, en las distintas estaciones, lo que permite ampliar la llegada territorial. Además, el trabajo con organismos públicos refuerza la presencia en zonas que suelen tener menos oferta educativa vinculada al entorno digital.

Una estrategia con visión a largo plazo

La promoción de habilidades tecnológicas desde el sector privado adquiere cada vez mayor protagonismo en la agenda pública. Las compañías de telecomunicaciones asumen un rol activo en la creación de programas educativos que buscan ampliar las capacidades de las personas frente a los desafíos del presente.

La empresa piensa en espacios
La empresa piensa en espacios diseñados para acompañar la inserción en el ecosistema digital actual (Telecom)

“Hay mucho interés y ganas de aprender, y desde nuestro lugar queremos dar una primera oportunidad y formar talento digital. Estos cursos se pueden complementar con otros y con prácticas profesionales. digit@lers puede servir de trampolín hacia la universidad o a un empleo en el mundo digital y del software”, remarca Constanza Ferrer, gerente de Sustentabilidad de Telecom

Cabe destacar que los cursos están disponibles en modalidad remota, lo que permite una participación equitativa desde cualquier punto del país. Jóvenes y adolescentes de ciudades intermedias o localidades rurales acceden a los mismos contenidos que quienes viven en centros urbanos.

Este enfoque busca contribuir a una mayor equidad territorial y reduce las diferencias geográficas en el acceso a la formación. En ese sentido, la digitalización se convierte en un canal efectivo para achicar distancias y facilitar la integración social.

El esfuerzo por construir un ecosistema más inclusivo responde a una estrategia extendida en el tiempo. Con proyectos como digit@lers, la compañía acompaña la transformación tecnológica con políticas concretas orientadas al desarrollo del país.

Para más información sobre esta propuesta de Telecom, hacer clic acá.