Las entidades tradicionales y las fintech se vieron obligadas a adaptar su funcionamiento a un entorno que exigía soluciones simples, remotas y confiables. En ese escenario, las herramientas digitales dejaron de ocupar un rol accesorio: pasaron a definir la interacción entre personas y empresas.
En el marco de Infobae Talks Empresas Argentinas, Naranja X expuso su mirada sobre este cambio estructural y detalló cómo la tecnología, sumada a la escucha activa del usuario, impactó de forma directa en la experiencia financiera de la clase media en la Argentina.
Sofía Arrobas, Chief Business Development Officer de la compañía, fue quien dialogó con Agostina Scioli sobre esta evolución que estuvo impulsada por la necesidad de acompañar a los usuarios desde el celular.
“En los últimos años se profundizó muchísimo la digitalización de productos y servicios financieros. Casi todos los bancos y fintech se vieron obligados a llevar a la virtualidad sus productos, servicios y atención al cliente. Hoy estamos en el día a día de los usuarios en sus teléfonos”, resaltó la ejecutiva.
Ese contacto permanente también habilitó un modelo de desarrollo centrado en datos reales y dinámicos. Las nuevas plataformas no solo ofrecen medios de pago; comenzaron a entender hábitos, anticipar necesidades y diseñar productos a medida.

Movilidad urbana y billeteras digitales
El pago del subte con medios virtuales resultó una de las aplicaciones más concretas de la inclusión financiera. Los usuarios que utilizan su tarjeta de débito y crédito Visa o crédito Mastercard de Naranja X acceden al 75% de descuento en el pasaje, con acreditación directa del reintegro. Esta funcionalidad se integró a la app y a las tarjetas físicas, sin pasos adicionales.
Además, la app ofrece la opción de recargar SUBE con descuento desde el celular. La propuesta contempla diferentes necesidades y niveles de familiaridad digital, con topes variables según el tipo de tarjeta y la marca utilizada.
Ahorro, inversión y uso cotidiano
Cabe destacar que con la tarjeta de débito Visa Naranja X, los usuarios pueden realizar compras directamente en dólares, siempre que tengan saldo disponible en esa moneda. Incluso, en estos casos, no se aplican comisiones ni impuestos adicionales.
Para acceder a esa modalidad, es necesario contar con dólares depositados en la cuenta, ya sea por transferencia o por compra vía dólar MEP. La operatoria se habilita dentro de la app y permite controlar los movimientos con mayor previsibilidad. “A diferencia del dólar ahorro, pueden comprar sin límite y con menos restricciones, con un precio supercompetitivo en nuestra app”, precisó Arrobas.
La Chief Business Development Officer de la compañía también se refirió a “Frascos”, uno de los nuevos productos de Naranja X. Con “Frascos”, explicó, los usuarios pueden separar su dinero por 7, 14 ó 28 días y remunerar a una tasa nominal anual de hasta un 34%.
“Creemos que es una herramienta potente tanto para el ahorro como para la educación financiera. Podés ponerle nombre a tu frasco, elegir el plazo y guardar dinero para una meta concreta, incluso algo de corto plazo, como unas vacaciones”, sostuvo la ejecutiva.

El acceso al crédito como política de producto
El desarrollo de soluciones accesibles, integradas y útiles forma parte del ADN de Naranja X. La propuesta se construyó sobre la base de simplificar decisiones, sin perder de vista las particularidades del contexto local. Para la clase media, este enfoque representa una mejora concreta en la gestión del dinero, según reveló Arrobas.
La estrategia de Naranja X combina descuentos directos, opciones de inversión y productos simples para el ahorro. Esta lógica permite cubrir distintas etapas del vínculo con el dinero, desde el consumo básico hasta la planificación de largo plazo.
La participación en Infobae Talks Empresas Argentinas sirvió para mostrar cómo una fintech pudo consolidarse en un ecosistema desafiante, con una propuesta que prioriza la usabilidad y la cercanía. A través de soluciones concretas, la marca encontró una forma de integrarse en la vida cotidiana de millones de personas.
Para más información hacer clic acá.
Últimas Noticias
Modelos de atención cercana y financiamiento: cómo impulsan a los productores
La banca regional consolida su cercanía con el campo a través de propuestas personalizadas y alianzas estratégicas que acompañan la evolución del sector agropecuario en la Argentina

El desodorante para todo el cuerpo fue la novedad en una jornada de deporte
La tercera edición de la Carrera Rexona se realizó en Vicente López y reunió a más de 4.000 corredores. Fue el escenario del lanzamiento del All Body Deo, un desodorante para todo el cuerpo

La preventa de dos nuevos SUV híbridos impulsa la movilidad sustentable en la Argentina
El segmento de autos ecológicos suma alternativas que combinan tecnología híbrida, seguridad, diseño y precios accesibles. Cuáles son las opciones para quienes buscan un consumo más responsable en su próximo vehículo

Movilidad productiva: por qué es clave para promover la eficiencia en el trabajo rural
Soluciones tecnológicas, capacitación y flotas adaptadas permiten responder a los desafíos logísticos del campo y consolidar la competitividad de toda la cadena agroindustrial

Una app transforma la seguridad del hogar con cámaras wifi y sensores de apertura y movimiento
Los dispositivos conectados permiten conocer en tiempo real todo lo que sucede en casa desde el celular o la web, con funciones avanzadas de control y personalización, o mediante clips guardados en una nube. Cuáles son las mejores opciones del mercado local
