
La historia de Julieta Pancino está marcada por la moda desde sus raíces familiares. Su abuelo fue el fundador de una marca de jeans icónica de la Argentina y su madre heredó ese vínculo con la industria. Desde niña, su universo estuvo atravesado por telas, confecciones y viajes en busca de productos. “Siempre me fascinó el mundo de la indumentaria, las historias detrás de los diseñadores y el concepto de construir una estética propia”, cuenta.
Entre sus lecturas, las ediciones de Vogue la llevaron a encontrarse con los primeros blogs especializados cuando aún no existían las influencers y soñaba con estudiar en una prestigiosa universidad internacional.
Si bien su camino no fue el mismo que el de su familia, que se abocó al rubro de la indumentaria masiva, la influencia de ese entorno la llevó a descubrir su vocación a muy temprana edad. Con apenas 13 años, ya tenía claro que quería dedicarse al diseño y Parsons School of Design -una de las instituciones académicas más reconocidas del mundo- era el lugar.

El desafío era enorme: ingresar a la universidad número uno del sector, compitiendo con postulantes de todo el planeta. Pero su esfuerzo y determinación dieron frutos: a los 18 años, se mudó a Nueva York para iniciar su carrera. “Cuando me aceptaron en Parsons sentí que estaba dando el primer gran paso”, confiesa.
El aprendizaje en las grandes ligas
Los años de formación en Manhattan fueron clave para consolidar su identidad como diseñadora, pero también le dejaron una enseñanza fundamental: el talento no es suficiente para construir una marca. La industria exige algo más.
Con esto en mente, decidió complementar su formación en moda con experiencia en comunicación y relaciones públicas, aspectos esenciales para el posicionamiento de cualquier firma. Así fue como ingresó a Karla Otto New York, una de las agencias de PR más influyentes del mundo. Allí trabajó en la construcción de imagen de marcas de lujo y entendió el poder de la narrativa en la moda.

Su siguiente paso fue Louis Vuitton, donde formó parte del equipo de PR & Communications en la oficina de Madrid. La experiencia en la maison francesa le permitió acceder al detrás de escena de una de las firmas más emblemáticas del sector y reafirmó su visión sobre la importancia de la estrategia en el universo fashion.
Belvisi: la marca que desafía la sastrería clásica
Con una visión cada vez más clara sobre lo que quería construir, Pancino decidió que era el momento de dar el salto y lanzar su propia firma. Así nació Belvisi, un proyecto que reinterpreta los códigos de la sastrería tradicional con una estética contemporánea y disruptiva.
El concepto detrás de la marca se basa en la dualidad: estructura y fluidez, precisión y audacia, clasicismo y modernidad. Sus diseños parten de la elegancia del tailoring, pero incorporan elementos inesperados que los transforman en piezas únicas. Desde blazers con ilustraciones elaboradas con técnicas artesanales hasta pantalones con detalles de confección inusuales, cada prenda refleja una búsqueda de innovación.

La influencia del arte es un pilar en la identidad de Belvisi. Joan Miró, Robert Rauschenberg y Marcel Duchamp inspiran el carácter de sus colecciones, que fusionan lo atemporal con lo vanguardista. “Busco plasmar en mis diseños esa tensión entre lo sofisticado y lo disruptivo”, explica Pancino.
Los materiales también juegan un rol central. Cuero de oveja, lana Super 120 italiana y acabados de precisión artesanal elevan la propuesta a un nivel de lujo que desafía los estándares del mercado.
De Buenos Aires a París: el gran paso en la moda internacional
El Paris Fashion Week representa la cumbre del universo fashion. Allí conviven las casas de moda más icónicas del mundo con diseñadores emergentes que buscan hacerse un lugar en la escena global. Lograr visibilidad en ese contexto es un desafío enorme, pero Belvisi lo consiguió.

En su primera incursión internacional, la marca presentó su colección en un exclusivo pop-up en Le Marais, un barrio emblemático de París donde confluyen las firmas más vanguardistas. Durante esos días, Pancino tuvo la oportunidad de mostrar su trabajo a periodistas, compradores y referentes de la industria, abriendo nuevas puertas para la expansión de su marca.
El impacto fue inmediato. Gracias a su participación en el evento, recibió propuestas para presentar su colección en ferias de moda en Londres y Nueva York. Además, con el apoyo de la Embajada Argentina en Francia, está en conversaciones para sumarse a Première Classe, una de las plataformas más importantes para diseñadores emergentes.
Hoy, con Belvisi en plena evolución, su historia se suma a la de otros talentos latinoamericanos que están redefiniendo el diseño de autor en el escenario internacional. “Para que una marca funcione, no alcanza con diseñar bien. Hay que saber contar una historia y generar impacto. Y eso es lo que busco hacer con cada una de mis colecciones”, reflexiona Pancino.
Últimas Noticias
Bioferia 2025: una aseguradora propone una experiencia para vivir con conciencia
Con su presencia en este evento, Life Seguros invita a reflexionar sobre cómo las pequeñas decisiones diarias influyen en el entorno, mientras apoya ecosistemas esenciales de la Argentina

Vuelve el Quilmes Rock: música, food trucks y actividades para vivir el festival con todos los sentidos
Con desafíos, premios exclusivos y un espacio de expresión, vuelve al ruedo el clásico encuentro del rock argentino. En esta nota, cómo es la experiencia integral pensada para fanáticos del género

La nueva forma de vivir la yerba mate: del ritual tradicional al ritmo de los festivales
Miles de jóvenes participaron en un evento que combinó elementos naturales, sostenibles y culturales, destacando la conciencia ambiental y la herencia argentina

Mario Casas presentó una fragancia icónica en la Argentina junto a Stefi Roitman, Pampita y otras celebridades
Se trata de un producto que rinde tributo a la identidad y a los momentos inolvidables. Los detalles de una noche de gala en el Palacio de la Reconquista, donde se ofreció una experiencia multisensorial

Montevideo fue el punto de encuentro para las hamburgueserías de la región
Con el respaldo de McCain, el MVD Burger Show 2025 y el Fries Tour UY promovieron el intercambio entre emprendedores del sector y celebraron la diversidad gastronómica del Cono Sur
