
Cada año, Mendoza se viste de fiesta para celebrar la vendimia, la época de cosecha de la uva que marca el cierre de un ciclo en los viñedos y el inicio de la producción. Se trata de un símbolo de identidad para la provincia, con festivales, espectáculos y diversas iniciativas que rinden homenaje al trabajo de la industria vitivinícola argentina.
En este contexto, la Expo Vea Vendimia 2025 se consolidó como un evento imprescindible para los amantes de los varietales nacionales. Con una asistencia que superó las 8.000 personas, el Auditorio Ángel Bustelo fue testigo de las tres jornadas organizadas por Club Vea Vinos. El encuentro combinó charlas con expertos, degustaciones y un recorrido por las tendencias en coctelería y gastronomía.
En su 13ª edición, la propuesta amplió su oferta con más de 100 stands, donde los asistentes exploraron etiquetas de bodegas destacadas y tuvieron la posibilidad de probar cócteles innovadores. Santiago Mayorga, Néstor Bajda, Ana Paula Bertolucci (Chandon), Agustina Hanna, Paula Witkowski (Rutini) y Jorge Cabeza (Salentein) fueron algunas de las figuras que compartieron su conocimiento sobre la producción vitivinícola.

El evento no solo estuvo orientado a los amantes del vino. Espacios dedicados a la tecnología, la belleza y el bienestar sumaron alternativas para aquellos interesados en descubrir nuevos productos y experiencias.
Las tendencias en la Expo Vea Vendimia 2025
La fusión entre vinos y gastronomía tuvo un papel central en la feria. Los foodtrucks ofrecieron propuestas que combinaron platos regionales con etiquetas seleccionadas. Además, los espacios Chill out y On trendy permitieron degustar tragos preparados con vinos de verano, que se sumaron a las últimas tendencias en mixología.
Por su parte, las cervezas artesanales también formaron parte de la propuesta, como una de las principales opciones para quienes buscaban nuevas alternativas. Incluso, se exhibieron productos disponibles tanto en tiendas físicas como en la plataforma online de Vea, lo cual demostró la integración que existe entre el retail y la experiencia en eventos en vivo.

Uno de los ejes centrales de la exposición fue su compromiso con el consumo responsable. A través de una alianza con Cabify, los asistentes accedieron a un 25% de descuento en traslados hacia y desde el evento. Además, se promovió el programa Wine in Moderation de Bodegas de Argentina, ofreciendo agua gratuita durante toda la feria para garantizar una experiencia segura.
Asimismo, la iniciativa VinoFav permitió que las personas eligieran su vino preferido. A través de esta votación, accedieron a la posibilidad de participar en sorteos por premios exclusivos, así como de comprar las etiquetas que más disfrutaron directamente en la plataforma online de Vea.
Un lugar de encuentro para el sector
El Espacio Networking Cencosud reunió a más de 400 ejecutivos y empresarios del ámbito vitivinícola y de consumo masivo. Representantes de la compañía, miembros del gobierno, medios de comunicación y líderes del sector participaron de encuentros destinados a generar vínculos comerciales, compartir ideas y potenciar el desarrollo de la industria.

Con una propuesta innovadora y un fuerte compromiso con la comunidad, en la empresa explicaron que la Expo Vea Vendimia continúa posicionándose como un momento icónico del calendario mendocino y una plataforma para descubrir los mejores vinos del país.
“Apostamos a seguir acercando lo mejor del mundo del vino a nuestros clientes y a la comunidad. Este es un espacio de encuentro donde los amantes del vino, las bodegas y los productores pueden compartir experiencias y descubrir nuevas tendencias”, explicaron desde la compañía.
Además, expresaron su orgullo por estar posicionando a este evento como una referencia en Mendoza y seguir impulsando la industria vitivinícola argentina. Siempre, con un fuerte compromiso con el consumo responsable y la innovación.
Para quienes no pudieron asistir o desean revivir los mejores momentos, pueden encontrar contenido exclusivo de esta edición, haciendo clic aquí.
Últimas Noticias
Inteligencia artificial: cómo un asistente virtual puede mejorar la experiencia de compra
Con lenguaje natural y disponibilidad total, la IA se convierte en una guía personalizada dentro del comercio electrónico. Cuál es la nueva propuesta de una cadena local para optimizar la forma en que se adquieren sus productos

Cuenta sueldo remunerada: una nueva oportunidad para generar ingresos extra
Se trata de una alternativa que permite obtener rendimientos con solo tener la cuenta y que también está disponible para pymes

Empleo joven: cómo funciona el programa que busca incluir a las nuevas generaciones en el trabajo del futuro
Se trata de una propuesta que pretende fomentar el interés por la programación, el desarrollo web y la robótica, promoviendo la inclusión en el sector tecnológico

Bioferia 2025: una aseguradora propone una experiencia para vivir con conciencia
Con su presencia en este evento, Life Seguros invita a reflexionar sobre cómo las pequeñas decisiones diarias influyen en el entorno, mientras apoya ecosistemas esenciales de la Argentina

Vuelve el Quilmes Rock: música, food trucks y actividades para vivir el festival con todos los sentidos
Con desafíos, premios exclusivos y un espacio de expresión, vuelve al ruedo el clásico encuentro del rock argentino. En esta nota, cómo es la experiencia integral pensada para fanáticos del género
