
La inteligencia artificial se convierte en una realidad para la mayoría de las industrias y sectores como el financiero experimentan un sólido aumento en las inversiones en IA. De hecho, cada vez más ejecutivos de esta área piensan aumentar la inversión en esta tecnología.
Entre las alternativas que más atraen a las empresas se encuentran la inteligencia artificial generativa (gen AI), que ofrece diferentes posibilidades de uso para crear valor. Las entidades pueden aprovechar la capacidad de procesamiento de datos de la IA para mejorar tanto la experiencia del cliente como la eficiencia operativa.
Además, desde la compañía Red Hat sostienen que este elemento resulta fundamental para promover la personalización y la inclusión financiera, así como para ampliar el acceso al crédito, lo que contribuye a un ecosistema financiero más justo y accesible.
Escalar a la IA a través de la automatización
Una de las instituciones que demuestra estos beneficios en la práctica es el Banco de América Central (BAC), que posee más de 70 años en el mercado y presencia en seis países de la región.
La empresa de servicios financieros necesitaba un modelo de automatización de IT para asegurar la continuidad de su estrategia de digitalización y transformación, con mejoras en el time to market, y la ampliación de las capacidades analíticas y de inteligencia artificial. La solución la encontró en la tecnología de código abierto: adoptó Red Hat Ansible Automation Platform, lo que le permitió avanzar con éxito en la automatización con el uso de herramientas y recursos existentes.

“La automatización de procesos es la piedra angular para que las instituciones financieras avancen en la digitalización y extraigan todo el potencial de la inteligencia artificial. Avanzar en este viaje con soluciones de código abierto nos permite hacerlo de una manera más sencilla, integrada y eficaz”, comenta Jorge Payró, country manager de Red Hat para Argentina.
Código abierto: en el presente, pero con la mirada puesta en el futuro
Un dato central que remarcan desde Red Hat es que las instituciones financieras podrían ahorrar grandes sumas de dinero mediante la adopción de la inteligencia artificial y la automatización. Una ganancia que puede ser aún mayor con el uso de herramientas de código abierto, como la plataforma de nube híbrida de la firma, que es ideal para entrenar modelos de IA y correr las aplicaciones que los utilizan.
Entre las soluciones de IA de la compañía están Red Hat Enterprise Linux AI (RHEL AI), plataforma para desarrollar, probar y ejecutar la familia de Large Language Models (LLMs) IBM Granite de código abierto; y OpenShift AI, que proporciona herramientas para crear, entrenar, servir y monitorear rápidamente modelos de aprendizaje automático en diferentes entornos.

“Como parte de RHEL AI, también incluimos InstructLab, un proyecto de comunidad creado por Red Hat e IBM que facilita el entrenamiento de LLMs, lo que acelera la adopción de IA generativa a través de la colaboración”, refuerza María Bracho, CTO para América Latina de la empresa. Asimismo, la ejecutiva destaca el open source como el modelo de desarrollo ganador para la innovación y los recientes avances en modelos de lenguaje de gran tamaño como un ejemplo de ello.
“El código abierto nos permite adaptarnos rápidamente a los cambios de tecnología, para desarrollar y entrenar modelos con propósitos específicos y con la flexibilidad de poder correr donde sean necesarios, desde el centro de datos hasta el Edge”, detalla esta profesional.
Bancarización en América Latina
La IA impulsada por tecnologías de código abierto también contribuye a romper las barreras tradicionales del mercado financiero, lo que amplía el acceso al crédito. De hecho, en Red Hat sostienen que las aplicaciones de banca móvil potenciadas por la inteligencia artificial logran avances significativos para llegar a comunidades rurales y remotas, donde la infraestructura bancaria tradicional es escasa.

Un ejemplo reciente de esto es el Banco da Amazônia (BASA). Esta institución brasileña incorporó las capacidades de automatización y las soluciones de código abierto de Red Hat para desarrollar BASA Digital: una nueva plataforma de crédito que tiene como objetivo promover el desarrollo regional sostenible y eficiente en zonas remotas o de difícil acceso.
“Hemos explorado muy poco lo que el gen AI puede ofrecer. Esta tecnología permitirá a las instituciones financieras no solo satisfacer las nuevas demandas del mercado, sino también volverse más eficientes, ágiles, competitivas e inclusivas”, explica Gilson Magalhães, vicepresidente y gerente general para Latinoamérica en Red Hat.
“Gen AI marca un hito en el futuro de las finanzas. Las instituciones que la adopten para implementar y escalar aplicaciones serán, sin duda, las líderes del mercado”, concluye este ejecutivo.
Últimas Noticias
Con un show de Rusherking, se presentó el vehículo eléctrico urbano más accesible de la Argentina
La automotriz china JMEV se sumó a Casa FOA 2025 para exhibir allí el EASY 3, un modelo que busca transformar la mirada sobre el transporte en la ciudad con una propuesta accesible, eficiente y pensada para la vida diaria

La Noche de las Heladerías 2025: una tradición que fortalece la identidad cultural argentina
El jueves 13 de noviembre más de 500 locales participarán en la jornada, impulsada por AFADHYA, que trasciende lo culinario al promover el encuentro ciudadano a través de la pasión compartida por el sabor artesanal

Día de Muertos: el evento que llevó la tradición mexicana a miles de personas en la ciudad de Buenos Aires
40 mil visitantes del Centro Cultural Recoleta disfrutaron de una jornada que integró arte, comida típica y ofrendas especiales de una celebración que trasciende fronteras
La educación a distancia crece en la universidad privada y suma reconocimiento en la Argentina
El avance de la modalidad online impulsa nuevas ofertas académicas, mayor matrícula y unidades de apoyo a nivel federal. Cuáles son las oportunidades que llegan a todo el país

La ciudad argentina que propone beneficios exclusivos para turistas durante todo el año
El destino cuenta con una tarjeta digital que facilita el acceso a descuentos en alojamiento, gastronomía, actividades recreativas y circuitos culturales



