
La inserción de emprendedores al ecosistema empresarial representa un desafío que trasciende la mera creación de un negocio. Se trata de un proceso complejo en el que los fundadores deben adaptarse a dinámicas de mercado en constante cambio, comprender las particularidades culturales y económicas de cada región y, al mismo tiempo, construir redes estratégicas que potencien su crecimiento.
En ese marco, se presenta la octava edición de Acelerar España, una iniciativa liderada por Leandro Sigman, presidente de Insud Pharma. Este año, la propuesta ofrecerá a 12 emprendedores argentinos una oportunidad para adentrarse en el ecosistema empresarial del país ibérico y adquirir herramientas estratégicas clave para expandir sus proyectos más allá de las fronteras nacionales.
Con las inscripciones abiertas hasta el 26 de enero de 2025, el programa seleccionará a una docena de startups que se destaquen por su trayectoria en el mercado, capacidad de adaptación y proyección internacional. El foco está puesto en fortalecer las conexiones entre Argentina y Europa, lo que permite a los participantes acceso exclusivo a un abanico de recursos y redes de contactos.
Mucho más que formación académica
La metodología de Acelerar España fusiona formación intensiva, acceso a expertos, networking de alto nivel y mentorías específicas. A lo largo de una semana de capacitación presencial que tendrá lugar en Madrid del 10 al 20 de marzo de 2025, los fundadores de las startups seleccionadas participarán de actividades diseñadas para entender las particularidades del mercado español y europeo.

Los emprendedores podrán acceder a charlas con líderes de mercado que compartirán estrategias para competir en entornos internacionales, interactuar con más de 80 speakers invitados y participar en paneles especializados que analizarán los desafíos y oportunidades del contexto europeo.
Además, habrá sesiones prácticas para que los participantes puedan adaptar sus modelos de negocio a las demandas del mercado internacional y se fomentará el establecimiento de contactos clave para facilitar su desembarco en Europa.
El impacto en los emprendedores
Para muchos emprendedores argentinos, dar el salto hacia mercados internacionales representa un desafío significativo desde el punto de vista cultural. Acelerar España para permitir un cambio de mentalidad que permita a los participantes pensar a escala global.
“Crear un puente real entre Argentina y Europa, con el objetivo de que los emprendedores locales proyecten con éxito en un entorno competitivo e innovador”, comenta Sigman. Esta filosofía, basada en la colaboración y el intercambio de conocimientos, convierte al proyecto en un modelo de referencia.
Las startups que marcaron tendencia
Desde sus primeras ediciones, Acelerar España ha logrado que decenas de startups argentinas consolidaran su presencia internacional. Entre las empresas que participaron en la última edición se encuentran nombres como ForMe, Belo, Suga, Filadd, Maslow y Boque. La lista incluye sectores tan diversos como la tecnología financiera, la educación digital y el comercio electrónico.
Cada una de estas compañías, al formar parte del programa, obtuvo herramientas para mejorar su competitividad en mercados extranjeros, optimizar sus procesos internos y, en muchos casos, establecer operaciones en Europa.
El cronograma 2025
El proceso de Acelerar España se desarrolla en etapas cuidadosamente estructuradas que permiten a los emprendedores seleccionados vivir una experiencia transformadora desde el primer día. Durante esta jornada, los participantes presentarán sus proyectos ante un jurado especializado que seleccionará a las dos startups ganadoras de la edición.

Posteriormente, las seleccionadas accederán a un proceso de aceleración que se extenderá de abril a diciembre de 2025. Este softlanding personalizado se enfocará en acompañar a los emprendedores para establecer operaciones en Europa y adaptarse al nuevo entorno de negocios.
Un llamado a los emprendedores
La octava edición de Acelerar España promete ser una experiencia transformadora para las startups que busquen superar las fronteras del mercado local. Con el respaldo de Insud, esta iniciativa apuesta por la innovación, la internacionalización y el fortalecimiento del ecosistema emprendedor argentino.
Las inscripciones están abiertas hasta el 26 de enero de 2025. Para más información se puede acceder a la página web del proyecto aquí.
Últimas Noticias
Inteligencia artificial: cómo un asistente virtual puede mejorar la experiencia de compra
Con lenguaje natural y disponibilidad total, la IA se convierte en una guía personalizada dentro del comercio electrónico. Cuál es la nueva propuesta de una cadena local para optimizar la forma en que se adquieren sus productos

Cuenta sueldo remunerada: una nueva oportunidad para generar ingresos extra
Se trata de una alternativa que permite obtener rendimientos con solo tener la cuenta y que también está disponible para pymes

Empleo joven: cómo funciona el programa que busca incluir a las nuevas generaciones en el trabajo del futuro
Se trata de una propuesta que pretende fomentar el interés por la programación, el desarrollo web y la robótica, promoviendo la inclusión en el sector tecnológico

Bioferia 2025: una aseguradora propone una experiencia para vivir con conciencia
Con su presencia en este evento, Life Seguros invita a reflexionar sobre cómo las pequeñas decisiones diarias influyen en el entorno, mientras apoya ecosistemas esenciales de la Argentina

Vuelve el Quilmes Rock: música, food trucks y actividades para vivir el festival con todos los sentidos
Con desafíos, premios exclusivos y un espacio de expresión, vuelve al ruedo el clásico encuentro del rock argentino. En esta nota, cómo es la experiencia integral pensada para fanáticos del género
