
Impulsada por su aceptación en cada vez más sectores de la economía global, la industria de las criptomonedas parece estar entrando en una fase de consolidación. En ese sentido, Binance, reveló los resultados de su última encuesta global.
Este estudio, que recogió las respuestas de 27.230 participantes de diversas regiones como Asia, América Latina, Europa, África y Australia, ofrece un panorama sobre las expectativas de los usuarios respecto al mercado cripto para 2025.
En primer lugar, el relevamiento destaca que una porción significativa de los encuestados anticipa un año marcado por avances en la regulación y mayor presencia institucional. Un 19,39% de los participantes cree que las normativas cripto se expandirán en los próximos meses, lo que podría traer más estabilidad y confianza al sector.
Asimismo, un 16,1% señala que la entrada de instituciones financieras tradicionales y grandes inversores consolidará aún más la industria, mientras que un 16,51% vislumbra un despliegue más amplio de la tecnología blockchain en aplicaciones prácticas y tangibles.

Inteligencia artificial y memecoins: los motores del futuro
Entre los sectores emergentes, los tokens relacionados con la IA capturan el mayor entusiasmo. Un 23,89% de los encuestados cree que estos activos serán los líderes del crecimiento en los próximos años, destacándose como la categoría con mayor potencial de desarrollo. Esta proyección subraya el creciente vínculo entre la tecnología blockchain y la IA, un área que despierta interés tanto en usuarios como en desarrolladores.
Por otro lado, las memecoins siguen consolidándose como un fenómeno relevante dentro del espacio cripto. Un 19,09% de los participantes considera que estas monedas digitales, tendrán un papel significativo en el mercado. De hecho, estos derivados también lideran como las criptomonedas más populares, con un 16,1% de los usuarios que las mencionan entre sus principales posesiones. Este interés se posiciona incluso por encima de activos como Bitcoin (14,44%) y BNB (14,23%), mientras que Ethereum queda relegado con un 10,95%.
La dualidad de las memecoins: entusiasmo y cautela
A pesar del respaldo de una parte importante del público, Binance Research advierte sobre la volatilidad inherente a este activo en su informe “Entendiendo el ascenso de las memecoins”. El documento señala que el 97% de estas monedas ha sufrido caídas significativas en sus volúmenes de negociación. Este escenario resalta la importancia de que los usuarios evalúen cuidadosamente los riesgos antes de involucrarse en este tipo de monedas.

El informe también subraya que las memecoins funcionan como herramientas efectivas para conectar audiencias globales, lo que destaca el potencial transformador de la blockchain más allá de los objetivos financieros tradicionales.
Nuevos usuarios y una comunidad en expansión
La encuesta refleja un importante flujo de nuevos participantes en el mercado cripto durante 2024. Un 45% de los encuestados se unió al ecosistema en el último año, incluyendo un 24,52% que ingresó en los últimos seis meses. Esta tendencia no solo muestra el crecimiento del sector, sino también una diversidad en los niveles de experiencia, ya que el 41,86% de los usuarios ha interactuado con criptomonedas por un período de entre uno y cinco años.
Además, la mayoría de los encuestados mantiene una asignación moderada de sus recursos en activos digitales. Un 43,97% ha destinado menos del 10% de su capital total al mercado cripto, mientras que un 24,33% tiene entre el 10% y el 25% de sus recursos invertidos en este ámbito. Este comportamiento refleja un enfoque cauteloso entre los usuarios, quienes buscan equilibrar sus portafolios mientras exploran las oportunidades que ofrece la blockchain.

Qué buscan los usuarios en el mercado cripto
La encuesta revela que las motivaciones principales para adentrarse en el ecosistema cripto incluyen el potencial de apreciación de los activos digitales (22,4%), la independencia financiera y la descentralización (18,78%), y la rapidez en las transacciones (17,16%).
Asimismo, los usuarios recurren a herramientas específicas dentro del ecosistema Binance para satisfacer sus necesidades. El comercio Spot es el producto más utilizado, con un 25,89% de preferencia entre los encuestados, seguido por Binance Earn (25,34%) y Binance Convert (17,33%).
El futuro del mercado cripto dependerá no solo de las expectativas de los usuarios, sino también de los cambios estructurales en términos de regulación y adopción masiva. Este balance entre innovación y estabilidad será clave para definir los próximos pasos de una industria que ya se encuentra en el centro de la conversación global.
Últimas Noticias
Semana Santa: la oportunidad para hacer escapadas cortas para disfrutar del mar, las sierras y la cultura
Con propuestas recreativas para todos los perfiles, Mar del Plata invita a quienes buscan descanso y entretenimiento durante el fin de semana largo. Cuáles son las actividades que se pueden realizar

Cómo la industria de la belleza está innovando hacia la sostenibilidad
En el marco de la Bioferia 2025 se dio a conocer una serie de nuevos empaques recargables que ofrecen soluciones más responsables y económicas para salones y consumidores. Qué novedades presentó L’Oréal Groupe Argentina

Cómo se transforma el auto urbano con diseño, confort y tecnología
Kia amplía su oferta local con un vehículo que combina diseño, conectividad y asistencia a la conducción en dos siluetas versátiles

Semana Santa: el destino que ofrece circuitos religiosos, aventura y descanso en contacto con la naturaleza
Para el fin de semana largo, una ciudad entrerriana brindará propuestas que integran patrimonio espiritual, experiencias al aire libre y opciones de relax en un entorno que invita a la desconexión

Criptoseguridad en capas: cómo funciona un sistema de nueve niveles que busca frenar estafas
Esta nueva arquitectura de protección se adapta al comportamiento de los usuarios y a los distintos grados de exposición, con medidas que van desde la prevención informativa hasta la intervención directa en tiempo real
