“Pepita, la pistolera”, Barreda y Perón: los próximos lanzamientos del productor que transforma historias locales en éxitos globales

La historia de la mujer que rescató a víctimas de trata, la serie documental sobre el odontólogo femicida y la adaptación del libro “La Novela de Perón” encabezan el calendario de estrenos de Lucas Jinkis. Con su plataforma de streaming GoSeries y su mirada sobre el impacto de los algoritmos, el productor continúa innovando en la industria del entretenimiento

Guardar
Con su plataforma GoSeries, dedicada
Con su plataforma GoSeries, dedicada a series breves, y producciones como "La Novela de Perón", Jinkis explora nuevas formas de conectar con las audiencias (Jinkis)

Con 30 años de experiencia en el mundo del entretenimiento, Lucas Jinkis se transformó en un referente en la producción de contenidos y en el desarrollo de proyectos que conectan audiencias a nivel global.

Desde liderar el lanzamiento de icónicas plataformas de medios en América Latina como ElGourmet.com, FashionTV y la revista de Susana Giménez hasta convertirse en asesor de uno de los fondos más relevantes de Hollywood, hoy al frente de Zeppelin Studios LatinAmerica, Jinkis lidera proyectos cinematográficos y de streaming que lo posicionan como una de las figuras más influyentes del sector en la región y el mundo.

Historias poderosas que conectan con la audiencia

Para Lucas Jinkis, todo empieza con una buena historia. “Me interesan las historias que emocionen, que sean universales y que viajen a otros territorios. Lo importante es que hablen sobre conflictos humanos, sobre emociones que nos interpelen: amor, lealtad, miedo, redención, poder”, reflexiona. En 2024 Jinkis desarrolló y produjo la película NAHIR, la más vista en la plataforma Amazon Prime Video en Argentina y la sexta a nivel mundial y en 2025 lleva adelante un ambicioso cronograma de producciones desde Zeppelin Studios LatinAmerica -su productora-, que incluye tres películas y dos series que ya generan expectativa dentro y fuera de la región.

Entre los proyectos destacados se encuentra la película basada en la vida de Margarita Di Tullio, más conocida como “Pepita, la pistolera”. La historia de esta mujer, que rompió moldes al enfrentarse al mundo de la trata de personas y proteger a mujeres vulnerables, será dirigida por Lucía Puenzo y protagonizada por Luisana Lopilato quienes también son productoras.

Otro de los proyectos que lo apasionan es la serie documental sobre el caso de Ricardo Barreda, el tristemente célebre odontólogo y femicida. Inspirada en el libro “Conchita”, de Rodolfo Palacios, esta producción busca resignificar una de las historias más oscuras de la criminología argentina en el contexto actual. “Hoy más que nunca necesitamos hablar sobre los discursos de odio y cómo estos se amplifican en nuestra sociedad”, explica Jinkis.

Por último, se encuentra trabajando en la adaptación de “La Novela de Perón”, el clásico de Tomás Eloy Martínez, en colaboración con Pampa Films y Gloriamundi de España. Además, planea rodar en Colombia una película sobre el caso de la DJ Valentina Trespalacios, cuyo asesinato en 2023 conmocionó al continente. “El poder de estas historias reside en su universalidad. Hablan de emociones y conflictos humanos que, sin importar dónde ocurran, conectan con cualquier audiencia”, sostiene el productor.

Lucas Jinkis apuesta por historias
Lucas Jinkis apuesta por historias universales con raíces locales, como la película sobre "Pepita, la pistolera" y la serie sobre el odontólogo Ricardo Barreda (Jinkis)

GoSeries: una propuesta innovadora en el streaming de series breves

Se trata de la primera plataforma dedicada exclusivamente a series de corta duración. Con más de tres millones de abonados en América Latina, GoSeries nació de la necesidad de ofrecer algo diferente. “Hoy el usuario busca contenidos breves, directos, que puedan disfrutarse en cualquier momento y lugar, especialmente desde el celular”, explica.

Este modelo combina la adquisición de series premiadas a nivel global con producciones originales. “Queremos contar historias que sean breves pero intensas. No importa si el episodio dura cinco u ocho minutos, lo que importa es que cada minuto deje huella”, detalla Lucas Jinkis. Con alianzas estratégicas con operadoras como Movistar, Entel y Claro, la plataforma se prepara para expandirse a España junto a Orange y a Brasil de la mano de TIM.

Desde Hollywood hasta América Latina: conectando talentos y financiamiento

Además de su labor como productor, Jinkis forma parte de Phenomena Global, un fondo de inversión que apoya proyectos cinematográficos con temáticas de impacto social y recorrido internacional. Desde su rol de asesor, el productor identifica historias únicas y cautivadoras que puedan resonar en una audiencia global y reúne talentos de América Latina con directores, guionistas y actores de renombre mundial.

Su búsqueda se centra en relatos universales que aborden emociones humanas profundas, como el amor, la traición, el poder y la redención, y en talentos que aporten su visión personal a cada proyecto. “Argentina tiene un gran activo: talentos de nivel internacional, con el fondo hay una oportunidad para llevar talento argentino al mundo, con directores super talentosos y prestigiosos como Lucía Puenzo, Luis Ortega, Hernán Guerschuy o Juan Taratuto, entre otros”, explica el productor.

Innovación, creatividad y curaduría: los pilares de la programación del futuro

El escenario actual parece estar dominado por los algoritmos. En este sentido, Jinkis resalta la importancia de los creadores y curadores de contenidos. Comparando el rol del curador con el del dueño de un videoclub que solía recomendar películas basándose en los gustos de sus clientes, destaca cómo esta práctica ha evolucionado en un ecosistema digital saturado de opciones.

“La tecnología nos da herramientas, pero el alma de las historias siempre va a triunfar sobre cualquier avance”, asegura Jinkis, quien cree firmemente que “el contenido sigue siendo el núcleo de esta revolución tecnológica, películas icónicas como “El Padrino” o “Volver al futuro” son ejemplos de que una narrativa poderosa puede superar cualquier dependencia de algoritmos o inteligencia artificial”.

Mientras la industria del entretenimiento vive en constante cambio, él apuesta por mantenerse a la vanguardia a través de la adaptación, la creatividad y el desarrollo de historias que emocionen y conecten con audiencias diversas.

“El futuro es incierto, pero esa incertidumbre trae consigo una posibilidad diaria de crear algo nuevo”, reflexiona Jinkis para finalizar.

Últimas Noticias

Fin de semana largo: una ciudad entrerriana anunció la ampliación de sus descuentos para turistas

El programa de beneficios que tiene esta localidad sumó opciones en alojamiento, gastronomía, termas y eventos. Cómo acceder de manera fácil y digital

Fin de semana largo: una

Acceso a la vivienda: el desafío de bajar el costo del metro cuadrado impulsa nuevas alternativas

Técnicas industrializadas, impresión 3D y alianzas estratégicas son las nuevas herramientas capaces de acelerar obras, reducir costos y acercar propuestas habitacionales. Todas las claves que dejó el evento CIBA 2025

Acceso a la vivienda: el

De Córdoba al mundo: la agencia argentina que desafió al turismo tradicional y hoy opera desde Orlando

El emprendimiento familiar de Diego Meroli y Gisela Comerci logró expandirse por toda América Latina y tiene base en Florida. Con más de 750 agentes activos, la comunidad de embajadores Disney y Universal ofrece atención personalizada y gratuita a los viajeros

De Córdoba al mundo: la

Infobae Talks Wellness: nuevas tendencias para promover el cuidado personal y mejorar la calidad de vida

La próxima edición de este espacio invita a repensar el bienestar y sus múltiples dimensiones a partir de la mirada de diversos referentes. Se transmitirá el jueves 9 de octubre, a las 15, a través de la home de Infobae

Infobae Talks Wellness: nuevas tendencias

Un nuevo buque impulsa la protección de cables submarinos críticos

El barco de instalación de rocas más grande del mundo fue diseñado para reforzar la seguridad de cables que transportan energía y datos. También incorpora innovaciones en sostenibilidad y eficiencia energética

Un nuevo buque impulsa la