
La Costa Atlántica bonaerense es mucho más que un conjunto de sus playas icónicas. Con la llegada del verano, miles de turistas se movilizan hacia las distintas ciudades y balnearios para disfrutar del mar y el sol y experimentar también su variada oferta cultural, su exquisita gastronomía y las propuestas nocturnas que atraen a visitantes de todas las edades.
En este contexto, Banco Provincia lanzó una nueva etapa de su ciclo Incluir en Movimiento, un programa itinerante que combina educación financiera con entretenimiento y cultura para toda la familia.
El famoso colectivo verde, símbolo de esta iniciativa, hará escala en diversas localidades balnearias durante los meses de enero y febrero, para llevar a miles de veraneantes una propuesta integral que invita a aprender, compartir y disfrutar al aire libre.

Un ciclo que acerca la educación financiera de manera innovadora
Durante 2024 Incluir en Movimiento recorrió más de 2.400 kilómetros y logró llegar a más de 25.000 personas de diferentes ciudades de la provincia de Buenos Aires. Visitó: Bahía Blanca, Azul, Tandil, Suipacha, Salliqueló, Colón, General Pinto, Los Cardales, Ranchos y La Plata.
“Es una propuesta que recorre la provincia con actividades de educación financiera para toda la familia; tiene teatro, juegos, recitales y charlas pedagógicas”, expresó Juan Cuattromo, presidente de Banco Provincia.
El enfoque de este ciclo se basa en la utilización de recursos didácticos, juegos y espectáculos interactivos para brindar a personas de todas las edades las herramientas necesarias para desenvolverse en el sistema financiero actual.

Desde la utilización de billeteras digitales como Cuenta DNI hasta la protección de datos personales en transacciones electrónicas, las charlas ofrecen contenidos accesibles y útiles para los desafíos de la vida cotidiana.
Entre las temáticas que aborda el ciclo se destacan: el uso seguro de los medios digitales de pago, recomendaciones para evitar fraudes y prevención de problemas como las apuestas en línea, una temática especialmente relevante para la juventud.
“Buscamos acercar herramientas para que las personas puedan aprovechar al máximo los nuevos medios de pago digitales, hablar sobre conceptos como el ahorro y la inversión y abordar temas como la ludopatía”, agregó Cuattromo.

Verano en movimiento: un cronograma pensado para las familias
La primera parada fue el pasado sábado 11 de enero en Villa Gesell, donde cientos de familias se congregaron en el Pinar del Norte para disfrutar de actividades pensadas para grandes y chicos.
El cronograma incluye visitas a San Bernardo (18 de enero), Mar del Plata (25 de enero), Miramar (1 de febrero), San Clemente (8 de febrero) y Monte Hermoso (15 de febrero). Las actividades comienzan al atardecer, a partir de las 19, y se extienden hasta pasadas las 22, para ofrecer una alternativa ideal para quienes buscan disfrutar de las cálidas noches costeras.
Cada jornada comienza con talleres y juegos interactivos orientados a promover la educación financiera. Los niños tienen un espacio especial, donde una obra de títeres enseña nociones básicas de ahorro y consumo responsable.

El cierre de las actividades está a cargo de espectáculos musicales que combinan talento local con propuestas nacionales. En Villa Gesell, por ejemplo, los asistentes disfrutaron de la banda de covers de rock nacional, Houston y Los Problemas, que compartió escenario con artistas locales, en un show que reunió música y diversión para todos los gustos.
Además, mateadas, sorteos, trivias y talleres se combinan en un formato diseñado para que las familias puedan compartir experiencias mientras aprenden herramientas útiles para su día a día.
“Nuestro objetivo es ser un banco público cercano y comprometido con su gente, por eso llegamos con esta iniciativa a los municipios y pusimos el foco en la Costa Atlántica durante el verano”, expresó Juan Cuattromo.
Para conocer más sobre Incluir en Movimiento, hacer clic acá.
Últimas Noticias
Diseño, tecnología y confort: así evolucionan los espacios exteriores en hogares y comercios
La incorporación de pérgolas automatizadas representa una alternativa cada vez más utilizada. Cómo funciona la nueva línea de Hunter Douglas que busca redefinir la experiencia al aire libre y adaptarse a cada proyecto

Las claves de una cultura organizacional que prioriza el bienestar sin perder competitividad
Una consultora tecnológica fue reconocida como uno de los mejores lugares para trabajar. Gestión flexible del tiempo y beneficios para la salud mental forman parte de una propuesta que se destaca por su enfoque humano

Una compañía argentina transforma su industria con un modelo de impacto social y liderazgo emprendedor
Bagués fue distinguida por Great Place to Work como una de las diez mejores empresas del país en el sector manufacturero. Así funciona su ecosistema que promueve autonomía y formación continua

Industria tecnológica: cuál es la fórmula para lograr buen clima laboral
El enfoque de Suris Code la llevó a figurar entre las 15 mejores pymes del sector según Great Place to Work. Cómo es el modelo que le permitió obtener este reconocimiento

El emblemático boliche porteño que reabrió sus puertas con la presencia de un destacado DJ internacional
Tras el éxito del festival Ultra Buenos Aires, los amantes del techno celebraron la vuelta de un histórico club nocturno de la ciudad. Los detalles de una noche inolvidable
