Así fue la experiencia educativa internacional que reunió a estudiantes argentinos y españoles en el metaverso

UCASAL y la Universidad Católica de Valencia organizaron una serie de jornadas en las que simularon un juicio en el marco del derecho comparado. Cómo estas experiencias impulsan el aprendizaje práctico y el intercambio cultural sin barreras

Guardar
El aprendizaje inmersivo transforma la
El aprendizaje inmersivo transforma la enseñanza en carreras de Criminalística y Derecho (Imagen Ilustrativa Infobae)

La internacionalización en la educación superior es el proceso mediante el cual las universidades integran una dimensión global en sus programas académicos, investigaciones y actividades cotidianas.

En este sentido, la Universidad Católica de Salta (UCASAL) y la Universidad Católica de Valencia (España) organizaron un proyecto en el que cerca de 70 estudiantes de Criminalística, Criminología y Derecho -durante seis semanas- analizaron en un entorno virtual casos delictivos y simularon juicios con roles específicos.

“De la escena del crimen a la audiencia de juicio en el metaverso”, como se denominó esta iniciativa, funcionó como plataforma para que alumnos de ambas instituciones aplicaran conocimientos técnicos y compararan la normativa legal de los dos países. El metaverso, utilizado como aula extendida, se consolidó así como una herramienta pedagógica innovadora para llevar la experiencia educativa a un nivel de inmersión sin precedentes.

La utilización de cascos de realidad virtual, proporcionados por UCASAL, les permitió a los estudiantes vivir cada instancia de la simulación como si estuvieran físicamente presentes en la sala de juicio. Este enfoque práctico e interactivo enriqueció el aprendizaje, al combinar teoría con experiencia vivencial, y reflejó el potencial de la tecnología en el desarrollo de competencias profesionales.

El metaverso se consolida como
El metaverso se consolida como una herramienta educativa en universidades argentinas (UCASAL)

Educación sin barreras físicas: una visión inclusiva y global

Para UCASAL, la internacionalización no debe limitarse a los programas de movilidad estudiantil, tradicionalmente asociados a largas estancias presenciales en universidades extranjeras. Las experiencias virtuales utilizando la metodología COIL (Collaborative Online International Learning), permiten democratizar el intercambio académico y que cada vez más alumnos accedan a este tipo de oportunidades.

“Estas propuestas tienen un impacto más amplio que la movilidad presencial, ya que alcanzan a estudiantes que quizás no tendrían la posibilidad de viajar. El aula se expande y las fronteras desaparecen en favor de un conocimiento compartido y sin limitaciones geográficas”, subrayó Valeria Vorano, secretaria de Asuntos Internacionales de la Universidad Católica de Salta.

El rol de la comunidad universitaria y el intercambio cultural

Uno de los principales desafíos en este proceso es involucrar a toda la comunidad académica. En esa línea, la vocera de la institución norteña explicó que la internacionalización no puede ser exclusiva de ciertos sectores, sino que debe permear en docentes, estudiantes y personal administrativo.

Para esta universidad, la participación activa en proyectos internacionales, el intercambio de experiencias y la formación continua son elementos clave para consolidar este modelo.

Un punto central en este camino es el aprendizaje de idiomas. Para eso, UCASAL busca incorporar el inglés como parte de los títulos de grado y así facilitar que los egresados puedan insertarse en contextos globales. “Es una herramienta indispensable para la cooperación internacional y ampliar las oportunidades laborales de nuestros estudiantes”, aseguró Vorano.

La educación virtual amplía el
La educación virtual amplía el acceso a programas de intercambio académico (UCASAL)

El plan estratégico 2025/2029 de la universidad salteña refleja esta visión de futuro. Las líneas de acción trazadas apuntan a fortalecer la movilidad internacional de estudiantes y docentes, promover el uso de plataformas digitales para el dictado de clases en otros idiomas y generar programas de intercambio que incluyan componentes presenciales y virtuales.

Hacia una formación global: objetivos y líneas de acción

A través de la tecnología, UCASAL busca desarrollar clases dictadas por profesionales de distintas partes del mundo. Este plan estratégico impulsa la creación de proyectos de investigación conjunta con universidades de otros países.

La experiencia en el metaverso es solo una muestra del camino que la casa de estudios salteña ha decidido recorrer. Las tecnologías emergentes se posicionan como aliadas en este proceso, con el fin de transformar el aula en un espacio dinámico y global.

Al integrar elementos internacionales en su día a día, la universidad enriquece su oferta académica y busca consolidarse como un referente en la región, donde los estudiantes se preparan para ser capaces de afrontar los desafíos de un mercado laboral en constante evolución.

Últimas Noticias

De Córdoba al mundo: la agencia argentina que desafió al turismo tradicional y hoy opera desde Orlando

El emprendimiento familiar de Diego Meroli y Gisela Comerci logró expandirse por toda América Latina y tiene base en Florida. Con más de 750 agentes activos, la comunidad de embajadores Disney y Universal ofrece atención personalizada y gratuita a los viajeros

De Córdoba al mundo: la

Infobae Talks Wellness: nuevas tendencias para promover el cuidado personal y mejorar la calidad de vida

La próxima edición de este espacio invita a repensar el bienestar y sus múltiples dimensiones a partir de la mirada de diversos referentes. Se transmitirá el jueves 9 de octubre, a las 15, a través de la home de Infobae

Infobae Talks Wellness: nuevas tendencias

Un nuevo buque impulsa la protección de cables submarinos críticos

El barco de instalación de rocas más grande del mundo fue diseñado para reforzar la seguridad de cables que transportan energía y datos. También incorpora innovaciones en sostenibilidad y eficiencia energética

Un nuevo buque impulsa la

Más allá de las axilas: surge una nueva tendencia en desodorantes

Las flamantes alternativas de higiene personal proponen soluciones innovadoras para cada zona de la piel, con fórmulas seguras y aptas para áreas sensibles

Más allá de las axilas:

Cuáles son las soluciones digitales disponibles para acceder al dólar y simplificar pagos en el exterior

Una app integra la compra de dólares al tipo de cambio MEP y el pago de consumos internacionales, facilitando la administración del dinero desde una única plataforma. Cómo comprar divisas de manera inmediata

Cuáles son las soluciones digitales