
Con el interés creciente de grandes instituciones y el auge de productos innovadores, la industria cripto parece estar a las puertas de una nueva etapa. Richard Teng, CEO de Binance, compartió los hechos más destacados de este ecosistema en 2024 y su visión de por qué el 2025 llega repleto de expectativas.
Durante el año que acaba de finalizar, este sector vivió momentos decisivos. Bitcoin alcanzó su valor más alto, impulsado por sus fondos cotizados (ETF) al contado en los Estados Unidos, que registraron entradas netas superiores a los 31 mil millones de dólares.
Estos modelos de inversión, con más de USD 100 mil millones en activos bajo gestión (AUM), significaron un antes y un después en la integración de este sistema monetario con los mercados tradicionales.
Otros logros de la industria cripto en 2024
Por su parte, el lanzamiento en julio de los ETF de Ether al contado también contribuyó a esta tendencia alcista, con más de 730 millones de dólares ingresados en sus primeros meses. “El éxito de estos productos ha abierto nuevas oportunidades para la participación institucional en el segmento”, resaltó Teng.

En paralelo, la regulación avanzó de forma significativa. Un ejemplo de esto fue el paso adelante que dio el Parlamento Europeo con la aprobación del conjunto de normas MiCA (Mercados en Criptoactivos, por sus siglas en inglés), que pretende combatir el lavado de dinero y representa la primera intervención por parte de Bruselas en este ecosistema.
A eso se le suma el guiño que realizó Donald Trump cuando el Bitcoin superó la barrera de los 100 mil dólares. El entusiasmo del presidente electo estadounidense con este hecho generó muchas expectativas en un sector que vislumbra un escenario optimista para 2025, según afirmaron desde Binance.
Otro desarrollo fue el crecimiento de las stablecoins. Con una oferta que superó los 200 mil millones de dólares en 2024, las criptomonedas estables ganaron relevancia como herramienta en transacciones globales.
En ese sentido, un estudio conjunto de Castle Island Ventures, Brevan Howard Digital y Visa detalló que los volúmenes de liquidación alcanzaron los USD 2,6 billones durante la primera mitad del año.

El avance de las instituciones financieras
El ingreso de gigantes del mercado como BlackRock y Fidelity representó un cambio de paradigma en el sector. Con su desembarco en el negocio cripto, estas empresas consiguieron impulsar la tokenización de activos tradicionales.
Para Teng, esto representa un paso clave hacia la adopción masiva. “Estamos viendo una convergencia entre las finanzas tradicionales y las criptomonedas, lo que acelera el crecimiento de toda la industria”, comentó. Asimismo, anticipó que 2025 traerá nuevos ETF y productos basados en blockchain.
El fenómeno de los memecoins
Durante el último año, este activo comercial captó una atención considerable. Fue un hecho que reflejó tanto la creatividad del mercado como su volatilidad. En esa línea, el CEO de Binance mencionó que esta tendencia forma parte de la evolución natural del sector: “La capacidad de crear activos comerciables globalmente en cuestión de horas refleja la madurez de la infraestructura actual”.
Sin embargo, el ejecutivo advirtió que no todos los memecoins lograrán sostenerse en el tiempo: “Proyectos como DOGE y SHIB han demostrado resistencia, pero la mayoría de estos tokens tienden a desaparecer rápidamente”. Aun así, sostuvo, algunos podrían consolidarse como actores relevantes en el ecosistema.

Las prioridades de Binance para 2025
De cara al futuro, el exchange se centrará en fortalecer la seguridad y el cumplimiento normativo. En ese sentido, Teng enfatizó que la protección del usuario representa una prioridad: “Queremos ser el intercambio más seguro y confiable para los inversores que buscan participar en el espacio cripto”.
Otro eje destacado será la inclusión. La plataforma planea expandir sus iniciativas educativas para acompañar a los nuevos usuarios en su ingreso al mercado, con el objetivo de fomentar una adopción sostenible y reducir riesgos. Además, la compañía busca desarrollar nuevos productos, integrar tecnologías como la inteligencia artificial y colaborar con instituciones de diversos sectores.
Para Teng, 2025 será un año en el que la innovación y el crecimiento institucional definirán el rumbo del ecosistema. La consolidación de Bitcoin, la proliferación de stablecoins y la integración de activos tokenizados podrían generar nuevas oportunidades para inversores y empresas. “El potencial de las criptomonedas sigue creciendo, y estamos apenas comenzando a ver el impacto que tendrán en la economía global”, concluyó el CEO de Binance.
Últimas Noticias
Voces de la Argentina, Chile y Qatar se reúnen en la Usina del Arte en un debate global sobre el futuro urbano
Un encuentro organizado por la iniciativa Años de Cultura invita a reflexionar sobre inclusión, sostenibilidad y nuevos desafíos de la vida en la ciudad. Cómo participar de esta propuesta con inscripción gratuita

Modelos de atención cercana y financiamiento: cómo impulsan a los productores
La banca regional consolida su cercanía con el campo a través de propuestas personalizadas y alianzas estratégicas que acompañan la evolución del sector agropecuario en la Argentina

El desodorante para todo el cuerpo fue la novedad en una jornada de deporte
La tercera edición de la Carrera Rexona se realizó en Vicente López y reunió a más de 4.000 corredores. Fue el escenario del lanzamiento del All Body Deo, un desodorante para todo el cuerpo

La preventa de dos nuevos SUV híbridos impulsa la movilidad sustentable en la Argentina
El segmento de autos ecológicos suma alternativas que combinan tecnología híbrida, seguridad, diseño y precios accesibles. Cuáles son las opciones para quienes buscan un consumo más responsable en su próximo vehículo

Movilidad productiva: por qué es clave para promover la eficiencia en el trabajo rural
Soluciones tecnológicas, capacitación y flotas adaptadas permiten responder a los desafíos logísticos del campo y consolidar la competitividad de toda la cadena agroindustrial
