Qué es la reforma del “ius sanguinis” y cómo podría afectar a quienes deseen obtener la ciudadanía italiana

La propuesta se presenta como una solución para reducir los tiempos de espera y mejorar la eficiencia administrativa, pero también podría excluir a un gran número de personas que no cumplan con los nuevos requisitos

Guardar
La reforma busca modernizar una
La reforma busca modernizar una normativa histórica para adaptarla a las necesidades actuales (Getty)

Italia, con su rica historia y extensa diáspora, mantiene durante décadas un fuerte vínculo con sus descendientes a través del principio de ius sanguinis. Esta herramienta jurídica, que permite transmitir la ciudadanía a hijos y nietos sin importar en qué lugar residan, es fundamental para preservar la identidad cultural de millones de personas.

Este término, que en latín significa “derecho de sangre”, establece que la nacionalidad de un país puede heredarse de manera automática a través de la línea familiar, sin importar el lugar de nacimiento. Se trata de un puente emocional y cultural que mantiene vivas las raíces de este país europeo más allá de sus fronteras.

Esta ley es especialmente relevante en Brasil, Argentina y Estados Unidos, sitios que albergan grandes comunidades de descendientes de italianos. Según la normativa actual, cualquier persona con ascendencia italiana puede solicitar la ciudadanía, siempre y cuando se demuestre un vínculo genealógico ininterrumpido.

A pesar de su relevancia histórica, el sistema vigente muestra importantes limitaciones administrativas. Las oficinas consulares, especialmente en países con una alta demanda, están desbordadas de solicitudes. En algunos casos, los tiempos de espera pueden superar los diez años.

Los posibles cambios en la
Los posibles cambios en la ley de nacionalidad podrían limitar el acceso a generaciones más lejanas (Shutterstock)

Las propuestas de reforma y su impacto en la diáspora italiana

Las autoridades locales están pensando en modernizar el ius sanguinis y hacerlo más acorde con las necesidades del siglo XXI. Estas reformas incluyen tres cambios principales:

  • Límites generacionales: Restringir la transmisión de la ciudadanía a la primera o segunda generación, excluyendo a los descendientes más lejanos.
  • Requisitos lingüísticos y culturales: Exigir conocimiento certificado de la lengua italiana y demostración de vínculos concretos con la cultura y el territorio.
  • Domicilio o residencia: Notificar el traslado al país como condición para el reconocimiento de la ciudadanía.

Aunque estas modificaciones buscan reducir los tiempos de espera y mejorar la eficiencia administrativa, también podrían excluir a un gran número de descendientes que no cumplan con los nuevos requisitos, lo que genera críticas dentro y fuera de ese país.

Para muchas personas con ascendencia italiana, el vínculo con su herencia no se limita al idioma o a la residencia. De hecho, creen que la identidad puede estar profundamente arraigada en tradiciones familiares, así como en la gastronomía, la religión y otros aspectos culturales.

La residencia en el país
La residencia en el país sería una condición clave para futuras solicitudes de ciudadanía (istock)

El puente hacia la ciudadanía italiana

Para aquellos interesados en comprender mejor cómo funciona el ius sanguinis y las posibles implicaciones de las reformas, contar con un asesoramiento especializado puede ser crucial. Empresas como EPAS, referentes en servicios de gestión y asesoramiento migratorio, se convierten en un aliado clave para los descendientes que buscan obtener la ciudadanía de manera rápida y efectiva.

Con un enfoque personalizado, esta organización se encarga de facilitar este trámite. Incluso, en un entorno normativo que se presenta en constante cambio con esta propuesta de modificación que genera debates en Italia.

Además, EPAS ofrece herramientas para evaluar la elegibilidad de los solicitantes y asistencia para cumplir con los nuevos requisitos que puedan surgir en los próximos años, como los exámenes de idioma o los vínculos culturales.

El futuro del acceso a la ciudadanía italiana

El debate sobre la reforma del ius sanguinis refleja un desafío más amplio: cómo mantener una conexión significativa entre un país y su diáspora mientras se garantiza la sostenibilidad administrativa. La propuesta pone de manifiesto la necesidad de modernizar un sistema histórico, pero el equilibrio entre inclusión y exclusión será esencial para evitar alejar a millones de personas que se sienten parte de esta nación por herencia

Los interesados en profundizar en este tema, explorar sus derechos o iniciar el proceso de ciudadanía pueden contar con una guía confiable como EPAS. Para más información, hacer clic acá.

Últimas Noticias

La nueva edición de “Humanizando la Salud” premiará proyectos que transformen la atención de pacientes

Instituciones sin fines de lucro de todo el país pueden postularse hasta el 20 de julio con iniciativas que promuevan el acompañamiento integral y el acceso al tratamiento en hospitales o domicilios, bajo criterios de empatía y servicio social. Cómo participar de este certamen

La nueva edición de “Humanizando

Vacaciones de invierno: qué actividades hay a 50 minutos del Obelisco para disfrutar en familia

Desde los más chicos hasta los más grandes podrán aprovechar una variada agenda de propuestas durante el receso escolar. Cuándo y dónde está disponible esta iniciativa

Vacaciones de invierno: qué actividades

Brenda Gandini, Zaira Nara, Emilia Attias, Franco Masini y Cachete Sierra: una aventura exclusiva en el sur

Invitados por Rabanne, la iniciativa reunió a celebridades en el Cerro Bayo para presentar una experiencia exclusiva, donde la naturaleza patagónica y el universo sensorial de las fragancias guiaron el itinerario

Brenda Gandini, Zaira Nara, Emilia

Inteligencia artificial y automatización: los ejes de la nueva gestión en finanzas corporativas

El ecosistema empresarial incorpora soluciones digitales que potencian la eficiencia operativa y generan oportunidades de capacitación. Cuáles son las herramientas disponibles en el mercado local

Inteligencia artificial y automatización: los

Cuáles son los secretos mejor guardados de la gastronomía marplatense

El trabajo de pescadores, agricultores y pasteleros suma valor a las propuestas de la ciudad, mientras la historia familiar y la materia prima de origen local completan un menú de sabores icónicos

Cuáles son los secretos mejor