Gabriel Bussola, fundador y presidente de Libra Seguros, es una de las figuras más influyentes de la industria aseguradora argentina. Su trayectoria se construyó sobre una tradición familiar vinculada a esta actividad y un recorrido empresarial lleno de desafíos que recientemente fue reconocido a nivel internacional.
En ese sentido, actualmente impulsa un proyecto de ley que busca endurecer las penas contra el fraude en el sector. Desde su rol de empresario, se posiciona como un nexo entre el ámbito privado y el público, en pos de demostrar que el trabajo conjunto puede transformar no solo al mercado asegurador sino al resto de las industrias y generar un impacto positivo en la sociedad: “es momento de ser protagonistas del cambio cultural y social”, afirmó.
En una conversación con Infobae, Bussola, repasó los momentos clave de su carrera; habló sobre los logros que lo llevaron a recibir el Martín Fierro Latino y detalló el legado que espera dejar a las futuras generaciones, dentro y fuera del rubro.

Un legado familiar que marcó su camino
El vínculo de Bussola con este sector se remonta a sus primeras experiencias familiares. “Mi abuelo fue productor de seguros; mi padre, también. Crecí viendo cómo trabajaban y entendí desde muy chico la importancia de esta industria”, contó durante la entrevista.
Y así fue cómo decidió seguir los pasos familiares, aunque con una mirada distinta. “Ellos intermediaban, eran asesores. Yo quería ir más allá. Hace más de 20 años soñaba con tener mi propia compañía. Al principio parecía algo imposible, pero hoy Libra Seguros es una realidad”, explicó.
Con esfuerzo y dedicación, Bussola logró fundar una empresa que hoy ocupa un lugar destacado en el mercado argentino. “Este camino fue difícil, pero siempre supe que construir desde la confianza y el trabajo era el mejor camino. Eso lo aprendí de mi padre y de mi abuelo”, agregó.

Un reconocimiento que valida años de esfuerzo
El compromiso de Bussola con la industria aseguradora quedó reflejado en el premio al Empresario Latinoamericano del Año, que recibió durante los Martín Fierro Latino 2024 en Miami. El galardón fue entregado por el cónsul argentino Marcelo Gilardoni y presentado por Leonardo Ferrucci.
“Fue algo inesperado. Nunca imaginé recibir un premio de esta magnitud. Lo valoro porque refleja el esfuerzo personal y el trabajo de todo el equipo que me acompaña en Libra”, expresó el ejecutivo.
Este reconocimiento resalta el impacto que el sector tiene dentro del entramado productivo argentino. Bussola destacó la relevancia del sector en la economía nacional.”Muchos no saben que la participación de la industria del seguro en nuestra economía es indispensable. Protege cada una de las actividades económicas de nuestro país”, comentó.

El empresario afirmó que este tipo de premios representan una fuente de inspiración para continuar con su labor. “Me impulsa a seguir adelante y refuerza el compromiso que tengo con Libra. Compartir este logro con mi familia y mi equipo lo hizo aún más significativo”, señaló.
Una batalla contra el fraude que llega al Congreso
Además de liderar una compañía, el fundador de Libra Seguros decidió involucrarse de manera activa en una de las problemáticas más persistentes del sector: el fraude. Esta situación afecta tanto a las empresas como a los asegurados de buena fe, generando costos innecesarios y distorsionando el mercado.
Para abordar esta cuestión, presentó un proyecto de ley que actualmente avanza en el Congreso argentino. “El fraude en seguros no es solo una cuestión económica. Es un problema cultural que perjudica a toda la sociedad. Cuando alguien comete este delito, todos terminamos pagando las consecuencias con aumentos en las pólizas”, explicó.
Su iniciativa, que se dio a conocer el 13 de noviembre de 2024, busca modificar el Artículo 174 del Código Penal, endureciendo el castigo para aquellos que cometan fraude en el sector asegurador. “Antes, las penas eran excarcelables. Eso abría la puerta a negociaciones que beneficiaban al delincuente. Ahora, el que defraude irá preso, sin excepciones”, señaló con firmeza.

Bussola considera que esta medida protegerá, por un lado, a las compañías, mientras que también busca garantizar los derechos de los asegurados que cumplen con sus obligaciones. “Es un paso necesario para cuidar el bolsillo de quienes actúan con responsabilidad. Este proyecto aporta al cambio que muchos argentinos queremos ver”, agregó.
El rol social de los empresarios en la transformación del país
Durante la entrevista, Bussola subrayó la importancia de que los líderes de organizaciones asuman un papel activo en la construcción de una sociedad más equitativa.
“El éxito financiero es importante, pero no puede ser lo único. Los empresarios debemos generar oportunidades, crear empleo y contribuir al crecimiento de las personas que forman parte de nuestras organizaciones”, reflexionó.
“Libra es como un hijo para mí. Me da satisfacción ver crecer al equipo y saber que lo que estamos construyendo va a quedar para las futuras generaciones. Ese es el verdadero legado que quiero dejar”, comentó.
Con una mirada hacia el futuro, el empresario reafirmó su compromiso con el desarrollo de la industria aseguradora y con la transformación cultural del país. “Quiero seguir aportando a la construcción de una Argentina más justa. Admiro a quienes buscan cambiar la realidad y creo que desde el sector privado tenemos herramientas para hacerlo”, concluyó.
Últimas Noticias
Todo listo para el Music Wins Festival 2025: fecha, lugar y lineup confirmado
La cita será el 2 de noviembre con una programación que atraviesa géneros y generaciones. Cómo conseguir las últimas entradas

Un desarrollo inmobiliario redefine la vida para adultos mayores en San Antonio de Areco
Pueblo Chico es un complejo de viviendas diseñado para personas de la tercera edad que buscan mantener su independencia en un entorno cuidado, seguro y socialmente activo

Por qué el liderazgo femenino marca la diferencia en el desarrollo de un sector clave
Nuevas perspectivas de gestión, innovación tecnológica y una visión integral del negocio se traducen en cambios concretos y oportunidades de crecimiento para toda la cadena de valor en la industria energética

Desafíos y oportunidades para las profesionales que comandan equipos en la industria petroquímica
El liderazgo femenino propone estrategias de transformación y colaboración para afrontar escenarios complejos, repensar la competitividad y sumar valor en un sector estratégico

Cómo la diversidad en cargos ejecutivos impulsa a la industria tecnológica
El sector IT avanza hacia modelos más diversos y humanos, con mujeres que combinan visión, gestión y empatía en posiciones clave de decisión


