
Si hay algo que define a esta época es el protagonismo de la música y el entrenamiento como compañeros del día a día de las personas. Esa canción que merece ser compartida o esa melodía que traslada a un lugar sin siquiera tener la necesidad de cerrar los ojos.
La posibilidad de trasladar el sonido a cualquier lugar, desde reuniones con amigos hasta largas jornadas de trabajo, hasta elegir que sea un momento personal, convirtió a los dispositivos portátiles e inalámbricos en una extensión de la vida cotidiana.
Desde su llegada al territorio nacional en 2017, JBL logró consolidar su presencia en un mercado que no deja de crecer. La combinación de fanatismo por la marca, la demanda constante de productos de audio de alta calidad y una estrategia de expansión bien definida, le permitió al gigante del sonido afianzarse en el país. Pero más allá de la venta de productos, la compañía apunta a algo más ambicioso: el desarrollo integral del mercado local.

Chris Epple, VP de Marketing de Harman para América, matriz de la compañía, explica que la decisión de desembarcar en el país responde a una razón clara: la Argentina se convirtió en un punto neurálgico para la marca dentro de la región. “Aquí hay una gran cantidad de fanáticos. Es un mercado donde nuestros productos tienen una gran aceptación”, afirma.
Desde el inicio, la estrategia se basó en el trabajo conjunto con socios comerciales locales, lo que permitió adaptar las operaciones y la comunicación a las particularidades del público argentino.
Esta visión se tradujo, en primer lugar, en la oferta de una amplia gama de productos, para luego también crear plataformas oficiales de venta. El camino comenzó en el ámbito digital, con la apertura de una tienda online que facilitó el acceso a los consumidores de todo el país. Posteriormente, se dio un paso más ambicioso: la inauguración de tiendas físicas.

El salto del online al offline: la clave para una experiencia integral
El año 2024 marcó un punto de inflexión en la estrategia de JBL en el país. La compañía decidió expandir sus canales de venta con la apertura de tiendas físicas en Buenos Aires, un plan que responde al deseo de acercar aún más la marca a los consumidores. “Primero consolidamos el canal online y, una vez que tuvimos un proceso sostenible, avanzamos con la apertura de locales en puntos estratégicos”, explica Anderson Oliveira, director de Marketing para Sudamérica.
Actualmente, la marca cuenta con dos tiendas ubicadas en shoppings de gran concurrencia: Abasto Shopping y Alto Avellaneda. En estos espacios, los consumidores pueden probar los productos, realizar consultas con vendedores especializados y disfrutar de una experiencia de compra personalizada.
El plan de expansión no se detiene aquí. De cara a 2025, JBL proyecta la apertura de cinco nuevas tiendas físicas. Si bien las próximas locaciones aún no están definidas, Oliveira asegura que están evaluando nuevas oportunidades en otras regiones del país.

Experiencia sensorial y conexión con el producto
Las tiendas físicas de la compañía ofrecen algo que el canal online no puede replicar: la posibilidad de experimentar el producto de primera mano. “Muchos consumidores se acercan para conocer los productos en persona y luego concretan la compra de forma online, pero las ventas directas en los puntos físicos han mostrado resultados muy positivos”, señala Epple.
La oportunidad de probar el sonido, comparar distintos modelos y recibir asesoramiento directo, otorga a los clientes una ventaja diferencial. Los locales se convierten así en una extensión del universo JBL, donde el usuario tiene la posibilidad de vivir una experiencia completa.
Innovación constante: el corazón de la marca
Uno de los pilares que sostiene a JBL en el mercado es la continua innovación. Un ejemplo de esto es la tecnología PartyBoost, que permite conectar varios parlantes JBL Flip 6 para amplificar el sonido. Esta característica, pensada para momentos de encuentro, refleja el espíritu innovador que guía a la marca, que transforma cualquier espacio en una pista de baile.

A esto se suma el lanzamiento del Harman Kardon Onyx 9, un altavoz de alta gama que incorpora tecnología Automatic Self-Tuning, capaz de mapear el ambiente para ajustar automáticamente el sonido y ofrecer una experiencia auditiva personalizada. Este producto, que debutará en el país en 2025, representa una apuesta firme por el segmento de home audio.
El consumidor argentino: exigente y atento a las tendencias
De acuerdo con Epple, el consumidor local se destaca por su interés en las novedades tecnológicas, su capacidad de investigación y su exigencia en términos de calidad y durabilidad. “El argentino compara marcas, analiza precios, pero prioriza la calidad”, señala el ejecutivo.
En términos de público objetivo, la marca apunta a un espectro amplio que va desde jóvenes entusiastas de la tecnología hasta adultos con un historial de fidelidad hacia la marca. La música, el gaming y el entretenimiento familiar son algunos de los escenarios donde los productos de JBL buscan posicionarse como aliados indispensables.
Últimas Noticias
Semana Santa: el destino que ofrece circuitos religiosos, aventura y descanso en contacto con la naturaleza
Para el fin de semana largo, una ciudad entrerriana brindará propuestas que integran patrimonio espiritual, experiencias al aire libre y opciones de relax en un entorno que invita a la desconexión

Criptoseguridad en capas: cómo funciona un sistema de nueve niveles que busca frenar estafas
Esta nueva arquitectura de protección se adapta al comportamiento de los usuarios y a los distintos grados de exposición, con medidas que van desde la prevención informativa hasta la intervención directa en tiempo real

Una noche, cinco sentidos: la experiencia multisensorial que sigue marcando tendencia en Buenos Aires
La nueva edición de “Chandon Home Experience by Argenta ft” desplegó un formato inmersivo que conectó disciplinas diversas en su “Maison” de Barrio Parque

Deporte, salud y sostenibilidad: el evento que reunió a miles de personas en los Bosques de Palermo
El Festival Farmacity 2025 combinó carreras, servicios médicos gratuitos y talleres para fomentar el bienestar integral. Qué novedades tuvo esta edición y qué se espera para las próximas

Salta: un informe alerta sobre los riesgos digitales en la infancia
El uso intensivo de redes sociales, videojuegos en línea y plataformas de apuestas entre menores de edad encendió señales de alarma en un reciente estudio de UCASAL aplicado en escuelas primarias y secundarias
