
Bitcoin (BTC) logró alcanzar el hito que muchos especialistas anticipaban, pero pocos imaginaban verlo tan pronto. Superar el valor por unidad de los 100 mil dólares no es solo una cifra, sino que representa un cambio significativo en la percepción del valor y la tecnología.
“Las criptomonedas dejaron de ser una moda pasajera para convertirse en una herramienta clave en las finanzas globales”, sostiene Guilherme Nazar, vicepresidente regional de Binance para América Latina.
Desde sus primeros días, allá por 2009, como un concepto casi utópico, Bitcoin ha sorteado escepticismo, regulaciones y fluctuaciones extremas. “Si algo ha demostrado a lo largo de los años, es que tiene la capacidad de resistir las crisis y salir fortalecido. Cada caída, lejos de debilitarlo, ha contribuido a consolidar su valor como activo de refugio,” afirma el ejecutivo.

El hecho de que inversores institucionales y gobiernos estén integrando BTC en sus carteras es, para Nazar, una prueba de que el ecosistema cripto ha madurado y que el mercado entiende cada vez más su potencial.
Si hay algo para destacar de la historia de esta moneda es que su recorrido no ha sido lineal. En sus primeros años, el precio se mantenía por debajo de un dólar, y transacciones como la famosa compra de dos pizzas por 10.000 BTC en 2010 parecen ahora parte de una narrativa casi mitológica. “Ese tipo de historias son esenciales para entender el camino que ha recorrido Bitcoin. Pasó de ser visto como un experimento a convertirse en el activo con mejor rendimiento de la última década”, explica el ejecutivo de Binance.
Resiliencia y adopción institucional: el crecimiento de Bitcoin
El salto hacia los 1.000 dólares en 2013 fue un punto de inflexión, pero también atrajo titulares que anunciaban el colapso inminente de BTC. En ese sentido, Nazar es contundente: “Las predicciones sobre la desaparición de esta criptomoneda han sido una constante desde sus inicios. Pero, si miramos la historia, cada vez que han dicho ‘esto es el fin’, ha vuelto con más fuerza”. Aunque hubo momentos de inestabilidad, cada caída permitió fortalecer la infraestructura y educar a los inversores sobre los ciclos de mercado.

El crecimiento exponencial de 2017, cuando alcanzó los 20 mil dólares, fue otro hito que desató euforia, pero también una posterior corrección del 80% de su valor. “Las caídas no deben interpretarse como fracasos, sino como momentos de ajuste. Lo que diferencia a Bitcoin es su capacidad de recuperación. Eso es lo que lo convierte en un activo tan atractivo”, detalla el ejecutivo.
El apoyo de figuras como Elon Musk y empresas relevantes marcó un antes y un después en la percepción de esta moneda en el ámbito corporativo. “Cuando Tesla anunció su inversión en esta criptomoneda y que aceptaría pagos en BTC, vimos cómo el mercado respondió de inmediato.
En tanto, MicroStrategy fue aún más lejos, convirtiendo Bitcoin en parte central de su estrategia financiera. Estos movimientos no solo consolidaron la legitimidad del activo, sino que atrajeron a otros grandes jugadores del sector, según explica Nazar.
Por otra parte, la adopción del BTC por parte de El Salvador como moneda de curso legal en 2021 fue un punto de inflexión en la región. “El Salvador nos mostró que Bitcoin no es solo una herramienta de inversión, sino una herramienta de inclusión financiera. Es un paso hacia un sistema más abierto y accesible”, afirma el ejecutivo de Binance.
El ascenso hacia los 100 mil dólares ha estado acompañado de factores macroeconómicos que amplificaron el atractivo de esta moneda. “Ante la inflación y las políticas de impresión masiva de dinero, Bitcoin ofrece una alternativa real. Su límite de 21 millones de unidades lo convierte en una cobertura natural contra la devaluación”, opina Nazar.

América Latina: una región que impulsa el crecimiento cripto
Binance, en su rol como uno de los mayores exchanges de criptomonedas, es testigo directo de esta evolución. “América Latina está liderando la adopción cripto. Las economías de la región han enfrentado desafíos con la inflación y la inestabilidad, lo que ha impulsado a más personas a mirar hacia Bitcoin como una alternativa segura”, señala el ejecutivo.
Para Nazar, el futuro de BTC no está exento de desafíos. “La regulación es inevitable, pero no debe verse como un obstáculo. Al contrario, una regulación clara y bien diseñada brindará mayor seguridad a los usuarios e inversores. Estos procesos contribuirán a consolidar un mercado más transparente y seguro para todos los participantes”, sostiene.
Aunque Bitcoin ha superado la barrera de los 100 mil dólares, Nazar sostiene, para finalizar, que el verdadero valor radica en lo que simboliza: “Bitcoin ha pasado de ser un código oscuro a un movimiento global que está remodelando las finanzas, empoderando a los no bancarizados, y provocando innovación mucho más allá del dinero”.
Últimas Noticias
De herederos a líderes: la iniciativa que transforma a las nuevas generaciones de empresarios
Un espacio de formación diseñado por Citi e IAE Business School ofrece herramientas para jóvenes que trabajan en compañías familiares y pretenden conducirlas en un futuro

Así fue la novena edición del programa que impulsa el talento emprendedor femenino en la Argentina
Más de 240 participantes accedieron a capacitaciones y mentorías gratuitas que les brindaron conocimientos clave para fortalecer sus proyectos en Buenos Aires, Córdoba y Venado Tuerto

Una competencia urbana en Corrientes reunió deporte, solidaridad y energía renovable
Más de 400 personas participaron en una actividad comunitaria que propuso combinar hábitos saludables, colaboración social y compromiso con el ambiente en una jornada abierta a toda la comunidad

TecWeek 2025: los avances tecnológicos que marcan una nueva era del transporte
El camión con mayor potencia y equipamiento innovador de una marca alemana fue una de las principales atracciones de la muestra que se realizó en Costa Salguero

Un clásico solidario regresa para apoyar a jóvenes y familias
El Gran Día vuelve a canalizar esfuerzos para sostener programas esenciales en todo el país


