
La futura “Terminal Marítima Escobar”, ubicada en el partido de Escobar sobre el río Paraná de Las Palmas, se presenta como una obra clave para la infraestructura portuaria argentina. Este proyecto, que estará financiado con capital privado, busca convertirse en un punto estratégico dentro de la Hidrovía Paraná-Paraguay, con salida directa al océano Atlántico.
El desarrollo incluye un puerto multipropósito, un segundo puerto diseñado para la exportación e importación de commodities y una autopista de 18 kilómetros que conectará con la Panamericana. También contempla servicios ferroviarios al pie del muelle e instalaciones específicas, como áreas para el almacenamiento de vehículos y depósitos de frío. Además, se evalúa la incorporación de un frigorífico Ciclo 3 en la misma ubicación.
Durante la construcción, se prevé la creación de más de 3.000 empleos directos, que incluirán desde obreros hasta posiciones especializadas. Al mismo tiempo, se espera un impacto indirecto en sectores como el transporte, la logística y el abastecimiento.
La inversión total estimada supera los 600 millones de dólares, consolidándose como una de las mayores iniciativas privadas de infraestructura de las últimas décadas.
En la actualidad, el proyecto se encuentra en la etapa de selección de operadores portuarios y logísticos, con inversores y compañías constructoras internacionales y locales en carrera.
Innovación y sostenibilidad

La terminal apuesta por tecnologías avanzadas, como inteligencia artificial, automatización y energías renovables. Según las especificaciones del desarrollo, el puerto multipropósito se instalará en el km 77 de la margen derecha del río Paraná de Las Palmas y se constituirá en un centro logístico, simplificando los procesos de importación y exportación.
Tendrá un muelle de 375 metros de longitud, con posibilidad de ampliación hasta los 1.000 metros, y una profundidad de 17 metros. Ocupará un predio de 32 hectáreas, extensible a más de 80. El puerto de commodities, en tanto, se ubicará en el km 70 del río y contará con un muelle de casi 240 metros y áreas operativas de 50 hectáreas, también ampliables.
Mientras que la autopista se extenderá desde los puertos hasta la Panamericana, a la altura del parque industrial de Escobar. El corredor incluirá ingresos y salidas cercanas a todo el desarrollo habitacional de la zona.
Según adelantan, el proyecto contempla otorgar a Prefectura Naval Argentina un área de operaciones, para reforzar el control y la seguridad en la Hidrovía.
La ubicación estratégica en un tramo del Paraná que no sufre las bajantes causadas por el fenómeno de La Niña permitirá a los buques operar con mayor carga y eficiencia. “Los accesos náuticos de las terminales tienen la ventaja de no recibir los efectos negativos de la situación de sequía río arriba, ya que al estar situadas en la parte sur del río Paraná de Las Palmas, reciben en su totalidad la influencia de la marea semidiurna del Río de la Plata”, detallaron desde Terminal Marítima Escobar S.A..
La terminal promete no solo mejorar la logística nacional, sino también transformar la conexión de la Argentina con el comercio global. Este proyecto refuerza el potencial del país para atraer inversiones y generar desarrollo sostenible.
El rol estratégico del río Paraná de las Palmas
El río Paraná de las Palmas, una de las principales ramificaciones del sistema del Paraná, se destaca como un corredor natural clave para la navegación y el comercio en la Argentina. Su ubicación privilegiada en la región central del país permite la conexión directa con la Hidrovía Paraná-Paraguay, facilitando el transporte de mercancías hacia los mercados internacionales.
La importancia del Paraná de las Palmas radica en su capacidad para integrar diversos puntos de producción con puertos de exportación, reduciendo los costos logísticos y aumentando la competitividad de los productos argentinos. Al formar parte de la Hidrovía, el río actúa como una arteria esencial para el transporte de granos, minerales, combustibles y productos industriales. La construcción de infraestructuras modernas, como la “Terminal Marítima Escobar”, aprovecha esta ventaja natural para potenciar la capacidad exportadora del país.
Últimas Noticias
La nueva tecnología que transforma el control solar en oficinas y espacios comerciales
Una tela innovadora es capaz de reducir el ingreso de calor, mejorar la visibilidad y elevar el confort térmico en jornadas de alta exigencia climática

Se celebró el primer Día de la Tesorería en la Argentina
Referentes de la gestión financiera participaron de una jornada enfocada en innovación y nuevos desafíos para el sector

Tigre: la vida urbana y la naturaleza se fusionan en un nuevo desarrollo residencial en altura
Remeros Brickell, es el primer barrio cerrado en altura. Ofrece departamentos y casitas con jardín, amenities y financiación directa de 60 cuotas a tasa cero, en una de las zonas más demandadas de la región

Un pozo sin precedentes: 12.700 millones de pesos en juego que buscan a su próximo ganador
El domingo 23 tendrá lugar una nueva edición del histórico sorteo que reúne entusiasmo en todo el país y promete una noche cargada de expectativa. Los detalles, en esta nota

Infobae Talks Tendencias 2026: el futuro de las industrias se reinventa con innovación y tecnología
La próxima edición del programa conducido por Agostina Scioli reunirá a referentes empresariales que anticiparán los cambios más relevantes en energía, finanzas y movilidad para el año que comienza


