
En un mundo en constante avance tecnológico, MedWallet, una solución digital desarrollada por Roche, está transformando la forma en que se gestiona la salud. Esta herramienta conecta de manera eficiente a pacientes, cuidadores y profesionales y permite optimizar el manejo de tratamientos médicos en diversas etapas de la vida.
Diseñada para empoderar a los usuarios, la app combina funcionalidad avanzada con una experiencia sencilla e integra herramientas clave que facilitan el acceso a la información médica y mejoran el seguimiento de los tratamientos.
Herramientas digitales al servicio del bienestar
La aplicación se destaca por integrar funcionalidades avanzadas con una experiencia de uso sencilla y accesible. Pensada para facilitar la vida de pacientes y cuidadores, la app permite gestionar tratamientos con recordatorios personalizados, que contribuyen a mejorar la adherencia terapéutica.
Además, incorpora la capacidad de generar informes detallados que pueden compartirse de manera segura con familiares y profesionales. De este modo, se promueve una comunicación efectiva entre todos los actores involucrados en el cuidado del paciente.
Otro aspecto clave es la incorporación de contactos de emergencia directamente en la plataforma, una funcionalidad que brinda tranquilidad al usuario al asegurar acceso rápido a información crítica en momentos decisivos.
“Enfocamos toda nuestra innovación en desarrollar soluciones que empoderen a los pacientes y contribuyan a la sostenibilidad de los sistemas de salud. La cercanía con los pacientes y los profesionales nos permite identificar cómo el sector privado puede generar un impacto significativo”, afirmó Laura Arias, directora médica de Roche Argentina.
Este enfoque posiciona a la tecnología digital no solo como un soporte, sino como un elemento transformador en la experiencia del cuidado médico, alineado con las necesidades y desafíos actuales del sector.
Un enfoque inclusivo para audiencias diversas
En América Latina, las mujeres desempeñan un papel fundamental en la gestión de la salud familiar, lo que las convierte en un público clave para plataformas como MedWallet. Este grupo es especialmente propenso a adoptar herramientas digitales que faciliten la organización y el seguimiento de tratamientos médicos.

Por otro lado, los jóvenes adultos, quienes ya están familiarizados con el uso de aplicaciones, encuentran en la app una solución eficaz para gestionar su información médica. De hecho, ha sido diseñada con la finalidad de abordar las necesidades específicas de estos y otros segmentos, garantizando una experiencia adaptada a distintos perfiles de usuarios.
Según Eunice Parodi, responsable de la Alianza de Artritis Reumatoidea, para todos los que lidian con una enfermedad crónica “una aplicación como MedWallet nos permite tener la información médica más ordenada y disponible, haciendo más simple poder hacer seguimiento de los tratamientos y mantener informados a los equipos médicos a la vez”.
Innovación con propósito
El desarrollo de herramientas como esta refleja una tendencia hacia sistemas de salud más sustentables y resilientes. Sus próximas actualizaciones integrarán resultados de laboratorio y capacidades de imagen médica, ampliando aún más su funcionalidad.
El impacto de la aplicación es un éxito, ya que cuenta con miles de descargas y testimonios que destacan su utilidad en la vida diaria de los pacientes. La transformación digital en salud sigue avanzando, mostrando cómo la tecnología puede mejorar el acceso y la calidad del cuidado médico.
Para conocer más sobre estas innovaciones, puedes hacer clic aquí.
Últimas Noticias
Del laboratorio al paciente: cómo la ciencia y la inversión nacional transforman vidas
Con el impulso de Gador, el desarrollo local de terapias avanzadas, las estrategias de acceso y una visión a largo plazo posicionan al país como protagonista en la región

Tecnología, datos y talento local mejoran el presente de la atención médica
La integración de información, el empoderamiento de los pacientes y el desarrollo de soluciones desde la Argentina consolidan un nuevo modelo de innovación en la industria

Cómo funciona el ecosistema colaborativo que impulsa la biotecnología en la región
La integración público-privada y el trabajo conjunto potencian la innovación y el acceso a nuevas tecnologías en América Latina. Cuál es el aporte que hace Insud

Del pizarrón a la inteligencia colectiva: cómo está cambiando la educación
En Buenos Aires, especialistas debatieron sobre el rol de la innovación, la tecnología y el liderazgo en el aula del futuro

Récord histórico: los 11.150 millones de pesos que se ponen en juego y esperan a un nuevo ganador
El domingo 16 de noviembre se realizará otra edición de un clásico sorteo que promete una noche de expectativa y grandes premios. Cómo participar


