
En un escenario marcado por la transformación digital, Pan American Energy (PAE) lleva adelante un proceso de modernización para optimizar su cadena de suministro. La compañía, líder en el sector privado de energía, desde 2015 viene implementando diversas herramientas tecnológicas. Estas iniciativas buscan mejorar la eficiencia corporativa y consolidar a PAE como un referente en la gestión de compras y contrataciones en la Argentina y en el exterior.
La automatización de procesos y la incorporación de inteligencia artificial (IA) son ejes centrales de esta estrategia. Además, la adopción de plataformas “Low Code” permitió desarrollar aplicaciones sin programación compleja, lo que aumentó la productividad.
“El sector energético demanda la máxima eficiencia en toda su cadena de valor. Por ello, desde PAE, venimos innovando de manera permanente, incorporando nuevos procesos, tecnologías y prácticas además de capacitar a todos nuestros colaboradores y a las empresas proveedoras para elevar los estándares de la industria local”, explicó Marcelo Gioffré, vicepresidente de Supply Chain y Seguridad Patrimonial de Pan American Energy.

El impacto de la automatización de procesos
Entre las innovaciones implementadas por la compañía se destaca el uso de Robot Process Automation (RPA). Esta tecnología automatiza tareas repetitivas y de bajo valor agregado, especialmente en procesos de compra que no requieren una especificación compleja. El sistema permite que los compradores se concentren en decisiones estratégicas y operativas.
Un ejemplo concreto es el proceso de “Compra Simplificado”. Mediante algoritmos, el sistema identifica insumos necesarios, consulta en la base de proveedores y envía solicitudes de precios con formularios estandarizados.
Tras comparar las ofertas, la orden de compra queda disponible para ser liberada por el comprador. Esta automatización, según informó PAE, consiguió reducir significativamente los tiempos de respuesta y mejorar la eficiencia operativa.
Además, la compañía incorporó plataformas “Low Code” que reemplazan herramientas tradicionales, como correos electrónicos y formularios. Esto facilitó la trazabilidad de los procesos y logró optimizar la interacción entre áreas operativas, sectores de apoyo y proveedores.
La organización también desarrolló su propia plataforma de Business Intelligence (BI). Esta herramienta ofrece una visión integral de las contrataciones, el flujo de materiales y el desempeño de los proveedores. La información en tiempo real permite optimizar la toma de decisiones estratégicas.
“Fortalecer nuestra área fue la bisagra que dio paso a la gran transformación en la gestión de compras y contrataciones dentro de la compañía. Hoy tenemos más de 40 tableros donde se ve exactamente dónde está el material, a dónde va, cómo viene. Alcanzamos niveles comparables a los de una compañía de e-commerce en el seguimiento de nuestras compras y contrataciones, y eso en la industria del petróleo y el gas local es una novedad”, detalló Gioffré.

Mirada a futuro: inteligencia artificial
PAE proyecta que la inteligencia artificial será clave para el futuro de sus operaciones. Actualmente, la compañía trabaja en soluciones basadas en IA generativa, con tres enfoques principales.
Uno de ellos consiste en la asistencia a proveedores para resolver consultas relacionadas con órdenes de compra y pagos. Otro proyecto apunta a la creación de un bot que capacite a nuevos colaboradores. Finalmente, una herramienta que busca agilizar la elaboración de anexos técnicos en procesos licitatorios.
“Estas iniciativas subrayan nuestro compromiso con la innovación continua, no sólo como una forma de mejorar nuestra propia eficiencia, sino también como una ventaja competitiva en un sector en constante evolución”, afirmó el vicepresidente de Supply Chain y Seguridad Patrimonial de Pan American Energy.
Una visión hacia la mejora continua
Este año, el trabajo de transformación digital llevado adelante por PAE fue reconocido en la convención anual de ProcureCon 2024. Mariano Vázquez, gerente de Supply Chain y Mejora de Procesos, representó a la compañía como conferencista en el evento internacional de expertos en gestión de compras.
PAE gestiona más de 3.000 contratos con proveedores. El proceso de modernización no solo mejoró la eficiencia, sino que también posicionó a la compañía como un referente de la industria.
En tanto, Gioffré destacó los desafíos del sector y la necesidad de ser competitivos: “Hay futuro si tenemos tecnología, si somos eficientes y productivos, si tenemos eficiencia de costos. Tenemos que hacer las cosas mejor que el resto del mundo porque el mercado es muy competitivo”.
De esta manera, Pan American Energy apuesta por la tecnología y la inteligencia artificial, buscando reforzar su compromiso con la eficiencia y la innovación en un contexto global desafiante.
Últimas Noticias
Estilo urbano y original: así es la nueva tienda de moda que llega a un reconocido shopping porteño
Una marca de ropa inaugura su primera sucursal propia en Distrito Arcos. En diálogo con Infobae, sus dueños cuentan cómo fue el camino hasta lograr este gran hito

Seguridad en casa: cómo funcionan las cámaras de monitoreo en tiempo real
Las familias hoy cuentan con la posibilidad de vigilar su vivienda a través de dispositivos inteligentes que pueden manejar desde su celular. Crece la tendencia hacia los hogares conectados

Cómo la evolución de la toxina botulínica cambió el paradigma de los tratamientos faciales en la Argentina
La llegada de una alternativa innovadora potencia la tendencia hacia resultados naturales, seguridad clínica y bienestar, en línea con las últimas demandas del público local. Cuáles son los beneficios médicos que suma

Médicos y emprendedores: la historia de dos amigos que expanden el acceso a la depilación láser
En 2022, Franco Veglia y Sebastián Torrens decidieron embarcarse en un desafío con la apertura de una franquicia de DEFINIT en San Miguel de Tucumán. La propuesta se extendió a otros lugares y promete seguir creciendo en el interior del país

Tucumán es sede de una jornada clave sobre el futuro del bioetanol en el NOA
Referentes del sector público, privado y científico se reúnen en un encuentro que busca consolidar a este combustible como motor estratégico del desarrollo sustentable en el norte argentino
