
Donde la noche parece durar meses y el día es apenas un respiro breve, unos pocos seres humanos desafían las condiciones más inhóspitas del planeta. En las bases argentinas de la Antártida, un continente gélido y desolado, científicos y técnicos trabajan en investigaciones esenciales para el conocimiento global.
Y aunque parezca increíble, este pequeño grupo de aventureros puede encender su calefacción, abrir la ducha y sentir cómo el agua caliente les cae como una caricia que jamás imaginaron posible en este rincón del mundo.
Este nivel de confort, que podría parecer un lujo en un lugar donde las temperaturas descienden hasta los -30 °C y el viento corta como cuchillas, no sería posible sin la ayuda de tecnologías especialmente diseñadas para enfrentar desafíos extremos.
Una de esas tecnologías es el sistema de calefacción desarrollado por PEISA, una empresa nacional que, desde hace más de 15 años, provee calefacción y agua caliente a las bases argentinas en la Antártida.

La vida en la Antártida: una lucha contra el entorno
Vivir y trabajar en este territorio requiere enfrentar no solo el aislamiento y las condiciones climáticas hostiles, sino también la gestión eficiente de recursos. En un continente donde la energía es limitada, la eficiencia y la confiabilidad son esenciales para la supervivencia.
“En estas condiciones extremas, cada equipo debe ser un modelo de calidad y robustez”, explica el Ingeniero Ignacio Gentile, gerente de Ingeniería de PEISA. “En las bases no hay service, ni repuestos, ni ayuda en camino. Un equipo de calefacción roto podría dejar a los científicos y técnicos en una situación de vida o muerte”, agrega.
Por esta razón, los sistemas de calefacción que la empresa diseña están pensados para funcionar incluso en los escenarios más adversos, garantizando el bienestar de sus usuarios.
Innovación que desafía lo imposible
El compromiso de la compañía con la excelencia técnica garantiza la seguridad de quienes trabajan en la Antártida Argentina, a la vez que impulsa el desarrollo de tecnologías que maximizan el rendimiento energético. Los sistemas de calefacción y agua caliente diseñados por la empresa soportan temperaturas bajo cero, mientras optimizan el uso de recursos.
“La eficiencia energética en la Antártida no es una opción, sino un imperativo”, afirma Gentile. Esta filosofía de diseño, que combina durabilidad y eficiencia, es lo que le permite a la empresa convertirse en un referente de la industria.
La experiencia acumulada en la Antártida también tiene un impacto directo en los productos diseñados para hogares y empresas en el resto del país. “Lo que aprendemos allá, lo aplicamos acá”, explica. La tecnología probada en condiciones extremas garantiza la calidad y confiabilidad de los sistemas que llegan a los usuarios cotidianos.

El desafío de calefaccionar el último rincón del planeta
En un entorno donde el margen de error es inexistente, cada componente de estos sistemas es sometido a rigurosas pruebas antes de ser instalado en las bases antárticas. Desde su planta de producción, reconocida como la más moderna de América Latina, la empresa diseña equipos que cumplen con los más altos estándares de calidad.
“Calefaccionar el clima más hostil del planeta es una prueba del potencial de la industria argentina y una gran fuente de orgullo”, detalla Francisco Klein, gerente de Ventas de PEISA. Además, resalta que el diseño de sistemas eficientes es fundamental no solo para la Antártida, sino también para las regiones más frías del país.
Un legado tecnológico con impacto global
En las bases argentinas, donde la tecnología se convierte en un aliado crucial, la misión no es solo científica, sino también humana. Las innovaciones desarrolladas por empresas como PEISA son un recordatorio de cómo la ciencia, la ingeniería y el compromiso pueden superar los límites que la naturaleza impone.
Ya sea en el rincón más austral del planeta o en un hogar en el centro de la ciudad, el confort es posible gracias a soluciones tecnológicas que transforman los desafíos en oportunidades.
“Si calefaccionamos las bases antárticas, imaginate lo que podemos hacer en tu casa”, concluye Gentile, para destacar cómo los aprendizajes logrados en la Antártida se trasladan a los hogares argentinos.
Para conocer más sobre PEISA, hacer clic aquí.
Últimas Noticias
Coachella 2025: Franco Masini, Oriana Sabatini y otras figuras locales marcaron tendencia con su esencia argentina
Estas celebridades integraron el grupo de embajadores de Heineken en el festival de música que se realiza desde 1999 en California

La nueva campaña que celebra los momentos de unión entre los argentinos
En una época en que la tecnología avanza a pasos agigantados, “Va con todos” es una iniciativa de McCain que invita a volver a lo esencial: disfrutar de los encuentros con familiares y amigos, valorando experiencias simples que realmente importan

La historia de una industria argentina que llegó al corazón del negocio energético global
Nacida como un emprendimiento metalúrgico en los años 50, una planta ubicada en la provincia de Buenos Aires desarrolló una tecnología clave para operar en condiciones extremas y hoy abastece a los principales mercados internacionales

Una marea de corredores copó Palermo en un evento que unió a famosos y atletas
La media maratón que se realizó el 13 de abril convirtió a Buenos Aires en el centro del running regional bajo una misma consigna: superarse. En su 12° edición, esta carrera consolidó su filosofía de cuerpo y mente en equilibrio

Por qué la vitamina E empieza a ser un ingrediente clave en los productos para bebés
Este componente, reconocido por sus propiedades hidratantes, se incorpora ahora al uso diario en pañales a través de un reciente lanzamiento en el mercado argentino. En la nota, los testimonios de algunas celebridades que ya eligen esta innovación para sus hijos
