La tecnología ha evolucionado para convertirse en uno de los pilares fundamentales de la estrategia de negocio de las empresas en todo el mundo. Durante la última edición de Infobae Talks Pensamiento Techie, Diego Martínez, CTIO de Telefónica Movistar Argentina, explicó cómo algunas herramientas están transformando la manera en que las compañías operan, se relacionan con sus clientes y promueven la conectividad como motor de desarrollo.
En diálogo con Agostina Scioli, el profesional destacó que el modelo de negocio de la compañía está centrado en las nuevas herramientas. Su implementación y evolución le ha permitido adaptarse a los cambios del mercado y ofrecer servicios más avanzados en las últimas tres décadas.
“En Movistar, la tecnología es parte del core business. Nos ha permitido cambiar todo lo que hacíamos y ofrecíamos, desde la introducción del teléfono celular hasta la fibra óptica al hogar”, aseguró Martínez. En esa línea, recordó los inicios de la conectividad en la Argentina, marcada por las limitaciones de los primeros accesos a internet, y cómo hoy en día es posible transmitir videos en alta calidad gracias a los avances conseguidos.
Asimismo, el profesional enfatizó en cómo la empresa pone estas herramientas al servicio de otras industrias. “Hacemos que otros sean más productivos y las personas tengan más oportunidades de estudiar y entretenerse. Eso nos permite agregar valor a la conectividad, desde personalizar ofertas hasta mejorar la experiencia del cliente”, aseguró en la reciente edición de Infobae Talks Pensamiento Techie.
Este enfoque integral también permite a la organización potenciar su propuesta de servicios B2B, facilitando que sus clientes se adapten al entorno digital y aprovechen nuevas oportunidades para ser más competitivos.

La inversión tecnológica: un factor clave para la competitividad
Para este ejecutivo, la inversión en tecnología no es opcional, sino un elemento indispensable para la supervivencia y el éxito empresarial. Según explicó, las herramientas digitales mejoran la eficiencia de los procesos, pero también permiten personalizar la atención a los usuarios como nunca antes.
“Hoy, el 90% de nuestros clientes se atienden de manera autónoma con nuestra app, y la mitad de nuestras ventas se realizan a través de ecommerce. Todo esto es posible gracias a la inteligencia artificial y otras herramientas que hemos desarrollado para optimizar la experiencia del usuario”, comentó Martínez.
Por otra parte, destacó el impacto de la automatización en la estructura interna de la compañía. Movistar cuenta con más de 1.200 personas trabajando en su ecosistema digital, muchas de las cuales fueron formadas para desempeñar roles más especializados.
“Tres de cada cuatro empleados se han recapacitado, ya que hacían tareas que pudimos ir automatizando gracias a la tecnología. Esto no solo genera ahorro de costos, sino también nuevas oportunidades de desarrollo para nuestro equipo y un mejor servicio al cliente”, reconoció.
La adecuación tecnológica y digital de las empresas también juega un papel crucial en el desarrollo económico, especialmente en regiones más alejadas. En ese sentido, Martínez afirmó que la conectividad es una base necesaria para el desarrollo económico de cualquier país.
“En Movistar desarrollamos fibra óptica al hogar y nos aliamos con otras compañías para ampliar la cobertura. Con la tecnología satelital, complementamos nuestras soluciones para llegar a lugares donde antes no era posible”, explicó el entrevistado.

Inteligencia artificial: responsabilidad en su implementación
Al referirse a la inteligencia artificial en Infobae Talks Pensamiento Techie, Martínez hizo hincapié en la importancia de usarla de manera ética y transparente. Aunque destacó sus numerosos beneficios, como la automatización de procesos y la personalización de servicios, subrayó la necesidad de aplicarla con responsabilidad.
“Si estás interactuando con una IA, tenés derecho a saberlo. Nuestra política consiste en informar a los usuarios cuando esto ocurre”, aseguró. Además, mencionó la relevancia de cumplir con los estándares de seguridad para proteger los datos de los clientes y de la propia compañía.
La clave parece estar en encontrar un equilibrio entre la innovación y la responsabilidad. “El límite principal es hacerlo con responsabilidad, asegurándonos de que sea útil para el cliente y el negocio. Con ese enfoque, las posibilidades son infinitas”, afirmó.
Sin dudas, la tecnología puede ser un motor de cambio positivo tanto para las empresas, como para las comunidades que buscan un mejor acceso a servicios esenciales. Con un enfoque responsable y comprometido, la conectividad y la transformación digital pueden ser los pilares de un desarrollo sostenible y equitativo.
Últimas Noticias
Con más rutas y frecuencias: estos son los nuevos vuelos entre Argentina, México y el Caribe
La incorporación de Los Cabos, Puerto Plata y el regreso de Santiago de los Caballeros amplía las opciones de viaje de Copa Airlines hacia los destinos turísticos más demandados de la región

La carnicería familiar que se convirtió en un supermercado referente del conurbano bonaerense
Surgida en 1968, Supermercados Abastecedor se convirtió en un emblema de la zona oeste. Con nuevas sucursales, un logo fresco y productos propios, continúa evolucionando para llegar a cada vez más hogares

Qatar y la Argentina celebran la diversidad con una agenda cultural conjunta
Conciertos, talleres e iniciativas compartidas dan vida a una propuesta internacional que promueve la creatividad y la cooperación regional

La transformación tecnológica del agro tuvo su vidriera en CREA 2025
En el marco del congreso realizado en Tecnópolis, la empresa rosarina fyo fue protagonista con sus propuestas digitales y un espacio de encuentro para clientes y referentes del sector

Depilación: cuál es la opción innovadora que gana popularidad en la Argentina
El sistema con microcristales elimina el vello mediante fricción suave, lo que minimiza el riesgo de irritaciones y se posiciona como una alternativa segura para distintos tipos de piel
