El futuro de los comercios: ecosistema online y eficiencia operativa

Sebastián Calens, de Fiserv, pasó por Infobae Talks Pensamiento Techie para revelar cómo la plataforma Clover está contribuyendo con los comerciantes para que puedan optimizar recursos y mejorar la experiencia del cliente

Guardar
El futuro de los comercios: el rol de Clover para mejorar las gestiones diarias

En el marco de Infobae Talks Pensamiento Techie, Agostina Scioli conversó con Sebastián Calens, vicepresidente de desarrollo de productos para Fiserv en Latinoamérica Sur, sobre una herramienta que viene revolucionando la operación y gestión de los comercios en la Argentina y se está expandiendo en la región.

Además, durante la entrevista, se abordaron los desafíos de la transformación digital, el impacto de este innovador dispositivo y su papel clave en la modernización de múltiples sectores.

Innovación tecnológica diseñada para los comercios

Clover, desarrollado por Fiserv, cambió la forma en que los comercios gestionan sus operaciones diarias. Con un diseño que combina tecnología Android y una interfaz intuitiva, es un ecosistema completo que permite centralizar actividades esenciales como pagos, control de inventarios y gestión de personal.

“La realidad es que esto nació virtualmente. No hubo un esfuerzo atrás para digitalizarlo, y ya eso le sumó un montón a lo que es la herramienta que estamos tratando de fortalecer en Latinoamérica”, explicó Sebastián Calens.

El ejecutivo reveló que ya existen más de un millón de estos dispositivos funcionando en países como Estados Unidos, Alemania, Inglaterra, Canadá y Austria. “En la Argentina hay alrededor de 130 mil unidades y, recientemente, se anunció su lanzamiento en México y Brasil”, agregó.

“Clover nació digital, diseñado como
“Clover nació digital, diseñado como un ecosistema que aporta soluciones innovadoras al comercio”, destacó Sebastián Calens, vicepresidente de Fiserv en Latinoamérica Sur (Candela Teicheira)

Soluciones para cada sector

Una de las características más destacadas de esta solución es su adaptabilidad a diferentes tipos de negocios. Ofrece dos modelos principales. Uno es el Clover Flex, ideal para comercios que necesitan movilidad en sus operaciones. Con una autonomía de ocho horas, se adapta a locales gastronómicos, ferias y estaciones de servicio.

Por otra parte, Clover Mini está diseñado para puntos de venta fijos. Facilita la gestión centralizada en sectores como retail, hotelería y tiendas de ropa, eliminando la necesidad de equipos adicionales.

Ambos modelos permiten a los comerciantes procesar pagos con tarjetas, NFC y billeteras digitales, mientras integran funciones avanzadas como reportes en tiempo real, gestión de turnos y seguimiento remoto. “Argentina está bien posicionada en términos de tecnología Android. La mayoría de los usuarios están habituados al uso de celulares, por lo que adoptar esta solución ha sido bastante amigable”, señaló Calens.

Además, la funcionalidad de propinas digitales fue destacada como un ejemplo del potencial de Clover para adaptarse rápidamente a cambios normativos y demandas del mercado. “Al principio no eran una necesidad clara. Pero, al reglamentarse, ya teníamos la tecnología lista y disponible para los comercios”, añadió el vicepresidente de desarrollo de productos para Fiserv en Latinoamérica Sur.

La integración como ventaja competitiva

La capacidad de esta herramienta para centralizar operaciones es uno de sus mayores atributos. “El comercio logra la tan deseada integración full. Esto significa no depender de accesorios adicionales, lo que finalmente se traduce en un ahorro económico”, comentó Calens.

Esta integración abarca tanto la experiencia del cliente como las necesidades del comerciante. Mientras el consumidor puede realizar pagos rápidos y seguros, el negocio dispone de un backend robusto que permite controlar ventas, liquidaciones y personal desde un único lugar.

“Hay todo un soporte al comercio que el usuario final no ve. El vendedor puede controlar a sus empleados, sus tiempos y sus gastos, ganando control sobre su operación diaria”, explicó Calens.

“La clave de Clover es
“La clave de Clover es ofrecer herramientas nuevas que posicionen al comercio en el centro de la transformación digital”, afirmó Calens (Candela Teicheira)

Alianzas estratégicas y proyección futura

El éxito de Clover se debe también a las alianzas estratégicas que Fiserv desarrolló con fintechs y otros integradores tecnológicos. Estas colaboraciones ampliaron las funcionalidades del dispositivo, permitiendo a los comercios adoptar soluciones específicas para sus rubros.

“En el último año, añadimos varias aplicaciones a nuestro app market. Ahora disponemos de software para restaurantes, gasolineras, retail y hasta integración con servicios de entrega y marketplaces online”, afirmó Calens.

A su vez, destacó el rol del dispositivo en fomentar la creatividad en el desarrollo de soluciones innovadoras. “Tiene un hardware poderoso, con cámara, antenas NFC y un sistema Android que permite a los desarrolladores crear aplicaciones sin límites. Esto abre oportunidades tanto para los comercios como para los emprendedores tecnológicos”.

Con su reciente lanzamiento en Brasil y, muy pronto en México, esta herramienta sigue expandiéndose en la región. “Fuimos pioneros en Argentina y seguimos expandiéndonos. A medida que el mercado evoluciona, Clover lo hace también, ofreciendo soluciones que los comercios necesitan antes de que se conviertan en una demanda masiva”, manifestó Calens en la última edición de Infobae Talks Pensamiento Techie.

“Esperamos que el ecosistema de Clover siga creciendo. Hoy ya tenemos más de 250 mil comercios utilizando este tipo de terminal en Latinoamérica, y el potencial sigue siendo enorme. Con cada nueva funcionalidad, nos acercamos más a redefinir el futuro del comercio”, concluyó el directivo.

Últimas Noticias

Una tarde con Cachete Sierra, Mel Brizuela y Santi Talledo: café, música y moda de invierno 2025

Figuras del espectáculo y amantes de las últimas tendencias de indumentaria participaron del primer after que organizó la reconocida marca de ropa EQUUS: una iniciativa que invita a relajarse después del trabajo y disfrutar en lugares emblemáticos de Buenos Aires

Una tarde con Cachete Sierra,

Invertir en los Estados Unidos: qué aspectos legales hay que tener en cuenta

Entender las diferencias que existen entre las leyes de cada país representa un aspecto fundamental para comenzar un negocio en el extranjero. La explicación de una abogada argentina radicada en el estado de Florida que ofrece asesoramiento a clientes latinoamericano

Invertir en los Estados Unidos:

Platos tradicionales, nieve y entretenimiento: la propuesta culinaria que llegó a Bariloche

Una iniciativa se instaló en la base del Cerro Catedral con el objetivo de ofrecer a los turistas lo mejor de la cocina argentina durante las vacaciones de invierno 2025

Platos tradicionales, nieve y entretenimiento:

Una casa, una viña y un sueño: el restaurante mendocino que conquistó a la Guía Michelin

Casa Vigil es el establecimiento que, además de contar con una cocina reconocida a escala mundial, celebra las raíces locales, pone el foco en la hospitalidad y está comprometido con la sustentabilidad

Una casa, una viña y

Vacaciones de invierno: cómo ahorrar hasta 15 mil pesos por persona en una salida familiar

Una billetera virtual ofrece descuentos y promociones para que tanto padres como niños y adolescentes disfruten durante el receso invernal. Cómo acceder

Vacaciones de invierno: cómo ahorrar