
Es una de las ciudades del mundo que nunca duerme: su belleza nocturna es uno de sus aspectos más destacados. Las calles, las avenidas y los espacios verdes de la Capital se iluminan cada noche para crear un ambiente único que invita a recorrer sus rincones.
Con este objetivo en mente, el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires implementó un ambicioso plan de mejora del alumbrado público en parques y plazas. El proyecto tiene como objetivo que los porteños y visitantes puedan disfrutar de estos espacios con tranquilidad.
De las 85 intervenciones previstas, 68 ya están finalizadas. Entre las obras más destacadas, hay algunas en lugares icónicos como las Barrancas de Belgrano, el Lago de Regatas y el Parque Ameghino. A la vez, se encuentran en ejecución 13 proyectos más, mientras que cuatro intervenciones adicionales están programadas para los próximos meses.

Desde el gobierno porteño, destacaron el impacto positivo que estos trabajos tienen en la comunidad: “Seguimos avanzando con el programa Parques Seguros con el cambio y la repotenciación de las luminarias, con la misma idea: cuidar a los vecinos y que la gente honesta pueda venir y estar tranquila en nuestros espacios verdes como tiene que ser”, explicaron.
Áreas de intervención y expansión de la cobertura
Los trabajos de iluminación no se limitan a los lugares más conocidos de la ciudad, sino que también se extienden a zonas menos frecuentadas, pero igual de importantes. El plan incluye la extensión de las redes de cableado para seguir ampliando las zonas de cobertura e impedir que existan puntos oscuros en los lugares de esparcimiento y recreación, donde la presencia de luz es fundamental para la tranquilidad de los vecinos.
Actualmente, se están realizando mejoras en el Parque Rivadavia, en las plazas Alberdi, Emir Mercader, 24 de Septiembre, Haroldo Conti, Matheu, Salaverry, y Jardín Villa del Parque, así como en el Parque de la Misericordia. Además, en los próximos días comenzarán las obras en el Parque Las Heras, en Plaza Constitución y en Parque Naciones Unidas.

Otro de los avances de esta acción incluye la instalación de luminarias adicionales en los denominados “Puntos Seguros”, que están ubicados en parques y plazas. Estos dispositivos, que consisten en tótems celestes, permiten a los ciudadanos conectarse directamente con el 911 en caso de emergencia.
Cuando una persona se encuentra en una situación de riesgo, puede presionar un botón en el tótem, que se conecta automáticamente con el Centro de Monitoreo Urbano. Este sistema mejora la respuesta ante emergencias, a la vez que facilita la visibilidad nocturna de estos dispositivos gracias a la iluminación adicional.
“Queremos que la gente disfrute porque el objetivo central es el reencuentro, la cultura sana y el esparcimiento. La ciudad necesita recuperar la posibilidad de convivir entre nosotros en el espacio público”, explicó Ignacio Baistrocchi, ministro porteño de Espacio Público e Higiene Urbana.
Últimas Noticias
Semana Santa: la oportunidad para hacer escapadas cortas para disfrutar del mar, las sierras y la cultura
Con propuestas recreativas para todos los perfiles, Mar del Plata invita a quienes buscan descanso y entretenimiento durante el fin de semana largo. Cuáles son las actividades que se pueden realizar

Cómo la industria de la belleza está innovando hacia la sostenibilidad
En el marco de la Bioferia 2025 se dio a conocer una serie de nuevos empaques recargables que ofrecen soluciones más responsables y económicas para salones y consumidores. Qué novedades presentó L’Oréal Groupe Argentina

Cómo se transforma el auto urbano con diseño, confort y tecnología
Kia amplía su oferta local con un vehículo que combina diseño, conectividad y asistencia a la conducción en dos siluetas versátiles

Semana Santa: el destino que ofrece circuitos religiosos, aventura y descanso en contacto con la naturaleza
Para el fin de semana largo, una ciudad entrerriana brindará propuestas que integran patrimonio espiritual, experiencias al aire libre y opciones de relax en un entorno que invita a la desconexión

Criptoseguridad en capas: cómo funciona un sistema de nueve niveles que busca frenar estafas
Esta nueva arquitectura de protección se adapta al comportamiento de los usuarios y a los distintos grados de exposición, con medidas que van desde la prevención informativa hasta la intervención directa en tiempo real
