
La preocupación por el acercamiento de los jóvenes a la industria del juego se ha intensificado en el último tiempo. Expertos advierten sobre el riesgo de adicción y problemas financieros a temprana edad, así como del impacto en el desarrollo emocional.
En este marco, Movistar lanzó la campaña “Ludopatía digital adolescente”, con el propósito de alertar sobre los riesgos de las apuestas online en los menores de 18 años. En colaboración con la ONG Faro Digital, la iniciativa busca sensibilizar a los chicos y a sus familias, promoviendo un uso seguro y responsable de la tecnología.
Con el lema “No pierdas tu adolescencia apostando”, la iniciativa responde a una realidad preocupante: uno de cada cuatro adolescentes hizo al menos una apuesta online. Esta tendencia se ve favorecida por la constante exposición a anuncios en redes sociales y por la facilidad de acceso a plataformas de juego.
El crecimiento de esta industria entre los jóvenes plantea riesgos que trascienden lo económico. La ludopatía puede afectar la salud emocional y la capacidad de relacionarse con su entorno. Por esta razón, Movistar decidió abordar este fenómeno como parte de sus esfuerzos por promover la ciudadanía digital responsable.
“Nuestra misión es hacer el mundo más humano, conectando la vida de las personas. Este propósito está presente en nuestras campañas de concientización, que buscan generar un impacto positivo en la sociedad. Esta vez abordamos una temática que crece a una velocidad preocupante”, destacó Almendra Ogdon, gerente de Comunicaciones Integradas de Movistar.
Una alianza estratégica con expertos
La ONG Faro Digital participó activamente en el desarrollo de esta iniciativa. Juntos crearon guías educativas y talleres dirigidos a jóvenes y adultos, orientados a prevenir la ludopatía online.
“Desde el año pasado observamos que crece la práctica de las apuestas online en adolescencias. Esta campaña viene a poner sobre la mesa la importancia de hablar de las prácticas digitales con los chicos y las chicas. La ludopatía no es nueva como problemática social, pero ahora se amplifica en los entornos virtuales”, expresó Milagros Schroder, coordinadora de Educación de Faro Digital.
Además, subrayó la necesidad de crear una red de cuidados para las adolescencias. “Un puente que conecta a las generaciones y que se anima a cuestionar prácticas digitalmente normalizadas que pueden ser perjudiciales”, sostuvo esta profesional.
Un compromiso con la ciudadanía digital
La propuesta incluye un spot que refleja esta problemática y una página web donde se puede acceder a recursos educativos que ayudan a padres, docentes y jóvenes a comprender y enfrentar esta problemática. La producción audiovisual busca conectar con los jóvenes, mostrando situaciones cotidianas en las que el hábito de apostar afecta negativamente sus vidas.
“Con esta campaña queremos invitar a los jóvenes a disfrutar de su adolescencia plenamente, y a los adultos a guiar a las nuevas generaciones en el uso seguro y responsable de la tecnología”, agregó Ogdon.
“La sostenibilidad es clave para nuestro negocio y nuestra política de Negocio Responsable (ESG). Trabajamos para construir un futuro más verde, fomentar la prosperidad social basada en la digitalización y liderar con el ejemplo. Esta iniciativa reafirma nuestro compromiso con la Ciudadanía Digital”, sostuvo Antonella Tomic, responsable de sostenibilidad de Telefónica Movistar
La apuesta de la compañía de telecomunicaciones por campañas educativas no es nueva. Durante años, viene liderando proyectos para promover el uso responsable de la tecnología. Estas iniciativas incluyen la prevención de riesgos como el ciberbullying, el grooming y el uso inadecuado de dispositivos móviles.
Acciones educativas complementarias
La Fundación Telefónica Movistar refuerza este compromiso mediante iniciativas educativas gratuitas que ya beneficiaron a más de 4,7 millones de personas y a más de 120 instituciones educativas en todo el país. Entre ellas se incluyen charlas y series educativas que abordan los desafíos del entorno digital.
Una de estas acciones es la charla “Protagonistas Virtuales: Notas para convivir en el mundo digital”, dirigida a docentes y estudiantes. La serie educativa “Historias FundaMeMentales” se suma a este esfuerzo, ofreciendo herramientas para construir experiencias positivas en el entorno digital.
Por su parte, “Ludopatía digital adolescente” no solo visibiliza una problemática creciente, sino que también aporta herramientas concretas para enfrentarlas. Su enfoque en la prevención y el diálogo intergeneracional busca proteger a las adolescencias y construir un entorno digital más seguro.
Para conocer más sobre la campaña y acceder a materiales educativos, se puede ingresar aquí.
Últimas Noticias
La casa de Cris Vanadia revela el secreto de la creatividad en la era digital
El influencer abre las puertas de su hogar para mostrar cómo es su día a día con la tecnología: los contenidos que lo inspiran, sus consultas a la inteligencia artificial y los recursos que utiliza para relajarse

Chapadmalal: qué ofrece este destino natural ubicado a pocos minutos de Mar del Plata
La localidad gana protagonismo entre quienes valoran la tranquilidad, las actividades al aire libre y los sabores típicos de la región

Arte y real estate: una propuesta que cautivó a los asistentes de arteba 2025
Zonaprop presentó la continuidad del programa que ofrece curadurías a medida. Durante el evento, el portal de clasificados también exhibió “La Obra Maestra”, junto con el artista plástico Mauro Ketlun

El amor de una madre por su hija fue el origen de una reconocida marca de ropa infantil
Una mujer llamada Noemí pasó de crear tapices y muñecos a vestir generaciones. Cómo fueron los comienzos y a dónde llegó

Comenzó el programa de incentivos para descubrir una joya entrerriana
La renovada tarjeta ConcorPass permite acceder a promociones en servicios turísticos, actividades en la naturaleza, circuitos patrimoniales y más experiencias
