
La pérdida y el afinamiento del cabello a lo largo de la vida son preocupaciones comunes que afectan a personas de todos los géneros. Aunque son procesos naturales, pueden tener un impacto significativo en la autoestima y la calidad de vida de quienes los padecen.
Con 28 años de trayectoria y más de 40 clínicas en la Argentina, Bolivia y Paraguay, Hair Recovery se ha instalado como pionera en el desarrollo de tratamientos especializados y personalizados para la recuperación capilar.
Creada en 1996 por el Dr. Nicolás Lusicic (MN 80872) y la Dra. Alejandra Susacasa (MN 84966), la compañía atendió a más de 700.000 pacientes, de los cuales 70.000 se hicieron microtrasplantes capilares. “Cuando comenzábamos con nuestra primera clínica en Buenos Aires, esto era un anhelo, un sueño, un objetivo claro de la empresa. Ver cómo se materializó nos llena de ilusión y genera una gran expectativa para lo que viene”, destaca uno de los fundadores de la institución y actual presidente.

Tratamientos capilares especializados
La filosofía de Hair Recovery se basa en ofrecer una atención de calidad mediante métodos avanzados que abarcan desde una línea de productos capilares y tratamientos preventivos, hasta técnicas de trasplante capilar altamente especializadas.
El primer nivel de este tratamiento incluye una línea de productos cosméticos -llamada Royal Therapy- diseñados para el mantenimiento diario. Esta línea abarca desde shampoo y acondicionador para todo tipo de cabello hasta restauradores y ampollas nutritivas, formuladas para mantener la salud del cuero cabelludo y favorecer el crecimiento capilar. Otra de las novedades de la línea es el “pelo en polvo”, un innovador producto cosmético que cubre efectivamente zonas “despobladas” en segundos.
En el segundo nivel se encuentran los tratamientos preventivos para personas que notan los primeros signos de debilitamiento capilar. Desarrollados por Hair Recovery, Nutrifol y Plasma Hair, se encargan de proporcionar nutrientes a través de mesoterapia, una técnica no invasiva e indolora que nutre al cabello desde su raíz. Se trata de una alternativa para mantener y fortalecer el pelo en sus primeras etapas de pérdida y/o afinamiento.

La tercera etapa del tratamiento incluye el microtrasplante capilar con la técnica F.U.E. (Follicular Unit Extraction), un procedimiento mínimamente invasivo que implica la extracción y reubicación de folículos desde una zona donante hacia el área afectada. Esta técnica se realiza bajo anestesia local y permite resultados de apariencia natural, además de realizarse sin necesidad de hospitalización. El procedimiento puede extenderse también al trasplante de cejas y barba, según las necesidades del paciente.
La importancia de la consulta médica personalizada
Para Hair Recovery, el primer paso en el tratamiento es una consulta médica exhaustiva que permite identificar el estado del cabello del paciente y determinar el tratamiento más adecuado. Dado que la caída y afinamiento del cabello son progresivos, la consulta debe realizarse en cuanto se noten los primeros síntomas. Una evaluación personalizada asegura que el procedimiento elegido sea el mejor en pos de maximizar los beneficios y resultados para cada persona.
Un modelo de franquicias en expansión
Debido a la creciente demanda de tratamientos capilares, la institución implementó un modelo de franquicias que le permite ampliar su presencia en distintas partes de la Argentina (cuenta con 50 centros, entre los que se encuentran las recientes aperturas de Villa Urquiza, Rada Tilly y Comodoro Rivadavia) y Latinoamérica. Cada una de ellas se somete a un proceso de capacitación continua, para asegurar que todos los centros operen bajo los mismos estándares de calidad y profesionalismo que caracterizan a la empresa. Cabe destacar que Hair Recovery es la única compañía en medicina capilar en el mundo con Normas ISO 9001:2015.

Liderazgo en medicina capilar
El Dr. Lusicic, fundador y presidente de Hair Recovery, es miembro de reconocidas asociaciones internacionales, como la ISHRS (International Society of Hair Restoration Surgery) y la SILATC (Sociedad Iberoamericana de Trasplante de Cabello). Este respaldo internacional garantiza que su compañía de salud capilar siga los estándares médicos y las mejores prácticas del campo para mantenerse a la vanguardia.
Con una trayectoria de casi tres décadas, esta institución ha logrado consolidar su posición como una de las mejores opciones para la recuperación capilar en América Latina. Sus tratamientos innovadores y su modelo de expansión permiten que cada vez más personas accedan a soluciones efectivas para recuperar el cabello y mejorar su calidad de vida.
Últimas Noticias
La nueva tecnología que transforma el control solar en oficinas y espacios comerciales
Una tela innovadora es capaz de reducir el ingreso de calor, mejorar la visibilidad y elevar el confort térmico en jornadas de alta exigencia climática

Se celebró el primer Día de la Tesorería en la Argentina
Referentes de la gestión financiera participaron de una jornada enfocada en innovación y nuevos desafíos para el sector

Un pozo sin precedentes: 12.700 millones de pesos en juego que buscan a su próximo ganador
El domingo 23 tendrá lugar una nueva edición del histórico sorteo que reúne entusiasmo en todo el país y promete una noche cargada de expectativa. Los detalles, en esta nota

Tigre: la vida urbana y la naturaleza se fusionan en un nuevo desarrollo residencial en altura
Remeros Brickell, es el primer barrio cerrado en altura. Ofrece departamentos y casitas con jardín, amenities y financiación directa de 60 cuotas a tasa cero, en una de las zonas más demandadas de la región

Infobae Talks Tendencias 2026: el futuro de las industrias se reinventa con innovación y tecnología
La próxima edición del programa conducido por Agostina Scioli reunirá a referentes empresariales que anticiparán los cambios más relevantes en energía, finanzas y movilidad para el año que comienza



