
La dieta equilibrada representa un pilar fundamental en la calidad de vida de las personas. En ese sentido, las nuevas generaciones de estudiantes trabajan para encontrar soluciones innovadoras que logren transformar hábitos y fomentar el bienestar.
En este marco, el concurso Molinos Innova representa un espacio destacado para que estudiantes universitarios de todo el país presenten ideas frescas y creativas que generen impacto en la nutrición, la sostenibilidad y la industria alimentaria.
El 5 de noviembre, en las oficinas de la compañía en Buenos Aires, se presentaron los seis proyectos finalistas ante un jurado compuesto por directivos de la organización y autoridades del IAE Business School. Tras una jornada de presentaciones, el panel otorgó el premio principal al proyecto “CalFITos”, una innovadora propuesta que aborda tanto la nutrición como la practicidad en la alimentación diaria.

“CalFITos”: innovación al servicio de la nutrición
El equipo ganador, conformado por Azul Marrazzo, Bianca Capriulo y Camila Salinas Prieto, estudiantes de la Universidad Católica Argentina, presentó un caldo de verduras frescas concentrado con calcio encapsulado. El producto, que se ofrece en formato de bolitas congeladas listas para consumir, responde a las necesidades de personas que buscan incorporar nutrientes esenciales de manera rápida y conveniente.
Esta disruptiva propuesta se destacó por su enfoque integral, que combina innovación tecnológica, impacto positivo en la salud y practicidad para el usuario final. Además de su reconocimiento como el mejor proyecto de esta edición, los ganadores recibieron un premio que incluye un viaje a una feria internacional de innovación y emprendimiento en Brasil, así como una pasantía en Molinos, donde tendrán la oportunidad de integrarse a la dinámica de una de las empresas más importantes del sector alimenticio.
Finalistas destacados y una red de oportunidades
Junto al equipo ganador, hubo otros cinco proyectos finalistas que obtuvieron un valioso reconocimiento: la posibilidad de participar en el certamen NAVES Nacional 2025, organizado por el IAE Business School. Este programa de formación para emprendedores les brindará herramientas clave en áreas como marketing, modelo de negocio, finanzas y liderazgo.

“Es emocionante ver cómo estos jóvenes identifican problemas reales y diseñan soluciones innovadoras para mejorar la calidad de vida de las personas. El compromiso de empresas como Molinos en apoyar estas iniciativas es fundamental para el desarrollo del talento en nuestro país”, destacó Silvia Torres Carbonell, directora ejecutiva del Centro de Entrepreneurship del IAE.
El jurado evaluó proyectos que incluyeron áreas como el desarrollo de productos innovadores, estrategias de marketing disruptivas, impacto social y ambiental y la incorporación de tecnología a procesos productivos. Este enfoque multidisciplinario permitió que los estudiantes exploraran soluciones completas y de alto impacto.
“El propósito de Molinos Innova es reunirnos detrás de un objetivo común: alentar a los argentinos a comer mejor. Este año recibimos más de 570 ideas de estudiantes de todo el país, todas conectadas con una necesidad real. Eso es lo que nos motiva a seguir adelante y a fomentar la curiosidad y el compromiso de las nuevas generaciones”, expresó Agustín Llanos, CEO de la compañía alimentaria argentina.
Un concurso en constante crecimiento
La edición 2024 de este certamen superó ampliamente las expectativas con la participación de 570 proyectos y una convocatoria que incluyó a más de 120 universidades de distintas regiones del país. Este notable incremento respecto a ediciones anteriores demuestra el interés de los estudiantes por contribuir con ideas que generen un impacto positivo en la sociedad y en la industria alimentaria.
Desde su creación, el Concurso Molinos Innova ha logrado posicionarse como una plataforma clave para el desarrollo de talento en la Argentina. De esta manera, la compañía abre sus puertas a ideas que combinan innovación, sostenibilidad y potencial de mercado.
Para conocer más sobre esta propuesta, hacer clic aquí.
Últimas Noticias
Diseño, tecnología y confort: así evolucionan los espacios exteriores en hogares y comercios
La incorporación de pérgolas automatizadas representa una alternativa cada vez más utilizada. Cómo funciona la nueva línea de Hunter Douglas que busca redefinir la experiencia al aire libre y adaptarse a cada proyecto

Una compañía argentina transforma su industria con un modelo de impacto social y liderazgo emprendedor
Bagués fue distinguida por Great Place to Work como una de las diez mejores empresas del país en el sector manufacturero. Así funciona su ecosistema que promueve autonomía y formación continua

Las claves de una cultura organizacional que prioriza el bienestar sin perder competitividad
Una consultora tecnológica fue reconocida como uno de los mejores lugares para trabajar. Gestión flexible del tiempo y beneficios para la salud mental forman parte de una propuesta que se destaca por su enfoque humano

Industria tecnológica: cuál es la fórmula para lograr buen clima laboral
El enfoque de Suris Code la llevó a figurar entre las 15 mejores pymes del sector según Great Place to Work. Cómo es el modelo que le permitió obtener este reconocimiento

El emblemático boliche porteño que reabrió sus puertas con la presencia de un destacado DJ internacional
Tras el éxito del festival Ultra Buenos Aires, los amantes del techno celebraron la vuelta de un histórico club nocturno de la ciudad. Los detalles de una noche inolvidable
