
Con más de 25 años de trayectoria en la Argentina, Aramark se ha consolidado como un referente en servicios de alimentación y gestión de instalaciones. En un contexto donde el mercado argentino ocupa un lugar relevante dentro de su estrategia para Latinoamérica, la compañía proyecta nuevas oportunidades de expansión y desarrollo a largo plazo.
Además de consolidar su presencia en sectores estratégicos, la multinacional se destaca por su enfoque en el bienestar de sus empleados, el fortalecimiento de relaciones con clientes locales y su contribución al desarrollo económico de las comunidades donde opera. “Nuestra intención es quedarnos en el largo plazo”, explicó Carl Mittleman, chief Operating Officer (COO) de Aramark Internacional.
Argentina, su relevancia en el contexto latinoamericano
Recientemente, Carl Mittleman visitó Buenos Aires y reafirmó así la relevancia de la Argentina en el portafolio de la compañía. Con operaciones en 15 países y más de 260.000 empleados en todo el mundo, Aramark reconoce al mercado local como un pilar dentro de su estrategia regional. “Tuvimos un año fiscal en 2024 que superó nuestras expectativas en cuanto a nuevos negocios, y hemos tenido un excelente comienzo de año fiscal 2025″, afirmó el ejecutivo.

El optimismo de la empresa se basa tanto por los resultados financieros de los últimos años, así como el crecimiento sostenido que logró en la Argentina a lo largo de más de dos décadas. Actualmente, la compañía cuenta con más de 1.500 colaboradores en el país y ofrece servicios a diversos sectores clave como energía, minería e industrias.
Para Aramark, su modelo de crecimiento en el territorio nacional ha sido efectivo gracias a una combinación de calidad en el servicio, compromiso con sus empleados y responsabilidad financiera. Este enfoque ha permitido a la compañía consolidar su reputación como proveedor confiable en un entorno empresarial desafiante.
Confianza y calidad como diferenciadores
Uno de los aspectos que distingue a la empresa de alimentación y servicios en el mercado argentino es su capacidad para generar confianza entre sus clientes. “Saben que vamos a ofrecer servicios de calidad, que vamos a cuidar a nuestros empleados, que vamos a cumplir con nuestras obligaciones financieras, que vamos a apoyar al negocio financieramente y que vamos a ser responsables fiscalmente”, aseguró Mittleman.

Este nivel de aceptación y confianza le permitió a la compañía establecer relaciones sólidas y duraderas con clientes de distintos sectores. Además, la inversión constante en el desarrollo de su equipo local es otro factor clave en su éxito. “Cuando pensamos en Argentina, seguimos invirtiendo en nuestro equipo, en nuestros recursos y reafirmamos nuestro compromiso con el país”, destacó el ejecutivo.
Contribución al desarrollo regional
El enfoque integral de Aramark, combina excelencia operativa, sostenibilidad y responsabilidad social. Es por eso que uno de sus fuertes es el compromiso con las comunidades locales en las que opera, como el trabajo que realiza con el sector minero de la provincia de San Juan, donde la empresa impulsa, desde hace 20 años, el desarrollo económico y social de la región.
Además, la compañía mantiene una presencia significativa en otras regiones del país, donde brinda soluciones adaptadas a las necesidades de sectores estratégicos como energía e industrias. Este alcance geográfico refleja su versatilidad y capacidad para responder a los desafíos específicos de cada sector.

El ejecutivo también enfatizó que el compromiso de Aramark con la Argentina no solo incluye su relación con los clientes, sino también con los consumidores y las comunidades locales. “Estamos comprometidos con nuestro equipo, con su éxito y con los consumidores. Nos aseguraremos de cumplir con ese compromiso”, afirmó.
Perspectivas de crecimiento a largo plazo
Con una visión clara y sostenida en el tiempo, la alimenticia proyecta un futuro prometedor en su negocio local. Según Mittleman, la compañía ve grandes oportunidades de crecimiento y está preparada para aprovecharlas mientras apoya a su equipo en este esfuerzo.
“Hemos estado en la Argentina por más de dos décadas y tenemos la intención de continuar aquí por el valor que podemos crear para nuestros clientes y nuestras comunidades”, concluyó el COO.
Últimas Noticias
Un nuevo libro hace un llamado a repensar la universidad privada y planificar su futuro
“U+. Diseños de futuro en la educación superior privada”, de Rodolfo De Vincenzi y Hugo Pardo Kuklinski, reúne la voz de rectores de toda América Latina para reflexionar sobre los nuevos desafíos de las instituciones. La obra plantea una mirada estratégica sobre gestión, innovación y cultura en tiempos de cambio

Entre naturaleza y aventura: así es el destino eligen cada vez más argentinos
El modelo turístico sostenible de Costa Rica combina experiencias únicas en parques nacionales y playas con el progreso social de las comunidades y una hospitalidad “Pura Vida”. Los detalles, en esta nota

Híbridos y accesibles: los nuevos SUV que combinan tecnología, diseño y eficiencia energética
Con propuestas económicas, una nueva generación de vehículos impulsa la movilidad sustentable en la Argentina. En esta nota, todas las opciones disponibles

Una feria de moda en Buenos Aires ofrece marcas reconocidas y descuentos de hasta el 70%
El Hipódromo de Palermo recibe a una nueva temporada de Luxury Outlet, con más de 50 firmas locales e internacionales, productos premium, shows en vivo y gastronomía. Una cita clave para buscar calidad y diseño a precios accesibles

Estanislao Bachrach: “El mayor poder que tenemos es decidir quiénes queremos ser cada día”
El reconocido científico propone unir arte, deporte y ciencia para convertir la vida diaria en un laboratorio de creatividad y autodescubrimiento. En diálogo con Infobae, contó cuál es el motor de sus proyectos actuales
