
Acceder al mercado inmobiliario de los Estados Unidos ha sido históricamente un desafío para los pequeños y medianos ahorristas argentinos. Con barreras como las altas sumas de capital, la complejidad de las transacciones y los requisitos de residencia, esta oportunidad se limitaba a un grupo reducido de grandes inversores.
Sin embargo, la tecnología y un cambio en el enfoque en el real estate han comenzado a transformar este panorama, lo que abre posibilidades para quienes buscan diversificar su cartera en una economía de alto rendimiento como la norteamericana.
Hoy, plataformas innovadoras como Growie ofrecen a los argentinos la oportunidad de participar en proyectos de bienes raíces premium en Miami con una inversión mínima y procesos simplificados. Incluso, se puede ingresar tanto con pesos, mediante la criptomoneda USDC, como en dólares, a través de transferencias bancarias directas a los Estados Unidos.
Detrás de este innovador modelo de negocio se encuentra Edgardo Defortuna, presidente de Fortune International Group, empresa que lleva más de 40 años transformando el mercado inmobiliario de Florida y posicionándose como uno de los líderes indiscutibles en propiedades de alta gama.

“Con Growie, buscamos que invertir en bienes raíces en los Estados Unidos sea una oportunidad accesible para cualquier persona en América Latina”, afirma este prestigioso desarrollador que posee en su historial más de 750.000 metros cuadrados construidos y ventas anuales que superan los 3.000 millones de dólares.
A raíz de su profundo conocimiento del segmento y su visión disruptiva, Defortuna ha sabido adaptarse a las demandas cambiantes del real estate. Ese enfoque se ve reflejado en el diseño y la funcionalidad de cada una de sus creaciones: desde edificios residenciales de lujo hasta complejos comerciales estratégicos.
Real estate 3.0: la democratización del mercado de bienes raíces
Además de trabajar con los últimos avances en materia de construcción, este prestigioso desarrollador ha dado un paso más en su búsqueda por democratizar el acceso al mercado inmobiliario de alta calidad y se alió con el gigante tecnológico Globant para darle forma a Growie.
Esta plataforma, basada en blockchain, garantiza que cada transacción sea transparente y segura, una cualidad especialmente valorada en el real estate, donde la confianza y la seguridad son esenciales. A través de un sistema sencillo, los usuarios pueden elegir un proyecto, enviar su dinero y hacer un seguimiento de las obras. Todo eso, desde cualquier parte del mundo.

La posibilidad de usar pesos para esta operación representa otro de los puntos claves para facilitar la entrada de los argentinos en este segmento. A eso hay que sumarle otro beneficio que está atrayendo a pequeños y medianos ahorristas: permite invertir en los prestigiosos desarrollos de Fortune con apenas 1.000 dólares.
Este modelo colaborativo, conocido como crowdfunding, funciona como un pozo virtual en el que cada usuario fondea una parte de la propiedad y podrá obtener retornos a partir del capital que haya destinado para el proyecto.
“Nuestra visión es abrir las puertas de los desarrollos de primer nivel a todos los usuarios, sin importar la cantidad de su inversión. Estamos muy orgullosos del impacto que estamos logrando en tan poco tiempo”, comenta Gaspar Rodríguez Palacios, COO de Growie.

Con la experiencia de Fortune, las alternativas disponibles en esta plataforma prometen retornos estables y atractivos para sus usuarios, lo que representa una apuesta segura para quienes buscan propuestas sólidas y aquellos que valoran las opciones presentes en el mundo virtual.
“Nuestra prioridad ha sido siempre ofrecer proyectos sólidos y bien administrados: queremos que el proceso sea simple, accesible y seguro, y la tecnología de Globant es clave para lograrlo”, afirma Defortuna. Este tipo de innovación ha sido fundamental para crear un ecosistema que responde a las expectativas del mercado actual.
Para los argentinos, ingresar al sector de bienes raíces de Miami representa una oportunidad única de diversificación. En ese sentido, la propuesta de Growie de realizar inversiones a bajo costo en desarrollos de alta gama es una alternativa ideal para diversificar su capital sin necesidad de hacer grandes desembolsos ni salir de casa.
Para conocer los proyectos disponibles, hacer clic acá.
Últimas Noticias
Una voz que desafía géneros: Kurt Elling llega a Buenos Aires por primera vez
Este martes 22 de abril, el Teatro Coliseo será el escenario para la presentación del reconocido artista estadounidense en la Argentina con su proyecto SuperBlue. Cómo conseguir las entradas

Educación financiera digital: una oportunidad para miles de mujeres
Nuevas plataformas y contenidos accesibles están impulsando la presencia femenina en comunidades, cursos y emprendimientos. En esta nota, la opinión de una referente del sector

Inteligencia artificial: cómo un asistente virtual puede mejorar la experiencia de compra
Con lenguaje natural y disponibilidad total, la IA se convierte en una guía personalizada dentro del comercio electrónico. Cuál es la nueva propuesta de una cadena local para optimizar la forma en que se adquieren sus productos

Empleo joven: cómo funciona el programa que busca incluir a las nuevas generaciones en el trabajo del futuro
Se trata de una propuesta que pretende fomentar el interés por la programación, el desarrollo web y la robótica, promoviendo la inclusión en el sector tecnológico

Cuenta sueldo remunerada: una nueva oportunidad para generar ingresos extra
Se trata de una alternativa que permite obtener rendimientos con solo tener la cuenta y que también está disponible para pymes
