
Una serie de encuentros entre líderes empresariales de distintas partes de América Latina tuvo su escala en Buenos Aires. Se trata del Red Hat Summit: Connect 2024, un ciclo de conferencias que presenta las últimas novedades y soluciones tecnológicas de código abierto (open source, en inglés).
Durante el evento se abordaron avances cruciales en áreas como cloud, modernización de aplicaciones, virtualización y automatización de procesos. Estos temas son pilares estratégicos para las compañías que buscan mantenerse competitivas y sostenibles a largo plazo.
En este sentido, la nube híbrida abierta fue uno de los ejes centrales de las charlas en el Red Hat Summit: Connect 2024. La necesidad de contar con soluciones flexibles y escalables llevó a muchas empresas a adoptar este enfoque, que permite integrar las ventajas de las nubes privadas y públicas. Esta combinación, además de optimizar la gestión de datos y aplicaciones, facilita la implementación de tecnologías como la inteligencia artificial.

“Liderazgo, confianza, interoperabilidad, estabilidad y ecosistema son los pilares que explican por qué elegir a Red Hat. Sabemos que la transformación digital trae desafíos, y estamos convencidos de que la combinación de IA y open source nos llevará hacia un futuro sin límites”, detalló Jorge Payró, Country Manager de Red Hat Argentina.
El código abierto: por qué democratiza el acceso a innovaciones digitales
Uno de los aspectos más destacados del evento fue la posibilidad de hacer accesible la IA a través de soluciones de código abierto. Este enfoque permite a las empresas acceder a alternativas avanzadas sin la necesidad de enormes inversiones iniciales, lo que acelera su adopción de tecnologías de vanguardia.
“Entrenar modelos de inteligencia artificial generativa requería de mucha inversión, pero nos propusimos una nueva forma de hacerlo: con modelos más chicos, con herramientas, y apuntada al core de lo que se necesita, usando la nube y el edge para estar más cerca de donde se toman los datos”, explicó Thiago Araki, director senior de tecnología de Red Hat para América Latina.
El ejecutivo destacó que es posible acelerar la adopción de la IA a través de soluciones de código abierto que ofrece la compañía como Red Hat Enterprise Linux AI y Red Hat OpenShift AI.

La automatización como motor de eficiencia
Durante el Red Hat Summit: Connect 2024 también se discutió el papel de la automatización en la transformación empresarial. Victoria Martínez, gerente de Desarrollo de Negocios de Inteligencia Artificial de la organización, subrayó la importancia de esta tecnología para optimizar los procesos operativos y mejorar la eficiencia.
“La inteligencia artificial hoy está en todos lados, y es muy útil para automatizar y acelerar los procesos tanto para el usuario como para la empresa que la incorpora. Al trabajar en open source, de forma comunitaria y transparente, podemos ser testigos y tener el control del proceso de lo que se está haciendo”, explicó la ejecutiva.
De este modo, las empresas que adoptan la automatización a través de soluciones open source logran optimizar sus recursos. Y a su vez, reportan una mayor adaptabilidad y seguridad en sus operaciones.

Casos de éxito en América Latina
El evento también fue el escenario para compartir casos de éxito de empresas que ya están utilizando las soluciones tecnológicas de Red Hat para impulsar su transformación digital. Uno de los ejemplos más destacados fue el de la aseguradora La Segunda.
“Hay una gran posibilidad ante las tendencias mundiales que presentan desafíos en torno a la modernización. Los proyectos demandan recursos, pero es clave tener servicios más confiables y éticos que respeten las leyes de datos personales”, comentó Andrés Valle, jefe de Ingeniería de Software e Innovación de esta compañía argentina.
Por su parte, la Agencia de Gobierno Electrónico y Sociedad de la Información y del Conocimiento (AGESIC) de Uruguay -un ente que se encarga de la transformación digital del Estado y los ciudadanos- también presentó su caso de éxito en la implementación de Red Hat OpenShift AI.

“Nosotros recolectamos propuestas del sector público y privado con consulta pública y esta solución se convirtió en una facilitadora para resolver problemas, transitar el cambio cultural y llevar el proceso a todos los niveles”, detalló Maximiliano Maneiro, subdirector del Área de Tecnologías de la Información de AGESIC.
En las próximas semanas, el ciclo del Red Hat Summit: Connect 2024 continuará su recorrido por ciudades como Ciudad de México y Montevideo. Para conocer más sobre estos encuentros, hacer clic aquí.
Últimas Noticias
Una automotriz internacional anunció su desembarco en el país con Migue Granados y otros invitados especiales
El exclusivo evento de presentación contó con la participación de celebridades que generaron gran repercusión en redes, así como de importantes ejecutivos extranjeros

Voces de la Argentina, Chile y Qatar se reúnen en la Usina del Arte en un debate global sobre el futuro urbano
Un encuentro organizado por la iniciativa Años de Cultura invita a reflexionar sobre inclusión, sostenibilidad y nuevos desafíos de la vida en la ciudad. Cómo participar de esta propuesta con inscripción gratuita

Modelos de atención cercana y financiamiento: cómo impulsan a los productores
La banca regional consolida su cercanía con el campo a través de propuestas personalizadas y alianzas estratégicas que acompañan la evolución del sector agropecuario en la Argentina

El desodorante para todo el cuerpo fue la novedad en una jornada de deporte
La tercera edición de la Carrera Rexona se realizó en Vicente López y reunió a más de 4.000 corredores. Fue el escenario del lanzamiento del All Body Deo, un desodorante para todo el cuerpo

La preventa de dos nuevos SUV híbridos impulsa la movilidad sustentable en la Argentina
El segmento de autos ecológicos suma alternativas que combinan tecnología híbrida, seguridad, diseño y precios accesibles. Cuáles son las opciones para quienes buscan un consumo más responsable en su próximo vehículo
