La evolución del código abierto y la inteligencia artificial: las claves para el futuro de la tecnología

Durante el ciclo de conferencias Red Hat Summit: Connect 2024 se conocieron las últimas tendencias que incluyen IA y automatización. Por qué estos avances pueden aumentar la productividad de las empresas

Guardar
Innovación tecnológica basada en soluciones
Innovación tecnológica basada en soluciones open source y automatización para impulsar la transformación digital empresarial en América Latina (Red Hat)

Una serie de encuentros entre líderes empresariales de distintas partes de América Latina tuvo su escala en Buenos Aires. Se trata del Red Hat Summit: Connect 2024, un ciclo de conferencias que presenta las últimas novedades y soluciones tecnológicas de código abierto (open source, en inglés).

Durante el evento se abordaron avances cruciales en áreas como cloud, modernización de aplicaciones, virtualización y automatización de procesos. Estos temas son pilares estratégicos para las compañías que buscan mantenerse competitivas y sostenibles a largo plazo.

En este sentido, la nube híbrida abierta fue uno de los ejes centrales de las charlas en el Red Hat Summit: Connect 2024. La necesidad de contar con soluciones flexibles y escalables llevó a muchas empresas a adoptar este enfoque, que permite integrar las ventajas de las nubes privadas y públicas. Esta combinación, además de optimizar la gestión de datos y aplicaciones, facilita la implementación de tecnologías como la inteligencia artificial.

Thiago Araki, director Senior de
Thiago Araki, director Senior de Tecnología de Red Hat en Latinoamérica (Red Hat)

“Liderazgo, confianza, interoperabilidad, estabilidad y ecosistema son los pilares que explican por qué elegir a Red Hat. Sabemos que la transformación digital trae desafíos, y estamos convencidos de que la combinación de IA y open source nos llevará hacia un futuro sin límites”, detalló Jorge Payró, Country Manager de Red Hat Argentina.

El código abierto: por qué democratiza el acceso a innovaciones digitales

Uno de los aspectos más destacados del evento fue la posibilidad de hacer accesible la IA a través de soluciones de código abierto. Este enfoque permite a las empresas acceder a alternativas avanzadas sin la necesidad de enormes inversiones iniciales, lo que acelera su adopción de tecnologías de vanguardia.

“Entrenar modelos de inteligencia artificial generativa requería de mucha inversión, pero nos propusimos una nueva forma de hacerlo: con modelos más chicos, con herramientas, y apuntada al core de lo que se necesita, usando la nube y el edge para estar más cerca de donde se toman los datos”, explicó Thiago Araki, director senior de tecnología de Red Hat para América Latina.

El ejecutivo destacó que es posible acelerar la adopción de la IA a través de soluciones de código abierto que ofrece la compañía como Red Hat Enterprise Linux AI y Red Hat OpenShift AI.

Victoria Martínez, gerente de Desarrollo
Victoria Martínez, gerente de Desarrollo de Negocios de Inteligencia Artificial en Red Hat (Red Hat)

La automatización como motor de eficiencia

Durante el Red Hat Summit: Connect 2024 también se discutió el papel de la automatización en la transformación empresarial. Victoria Martínez, gerente de Desarrollo de Negocios de Inteligencia Artificial de la organización, subrayó la importancia de esta tecnología para optimizar los procesos operativos y mejorar la eficiencia.

“La inteligencia artificial hoy está en todos lados, y es muy útil para automatizar y acelerar los procesos tanto para el usuario como para la empresa que la incorpora. Al trabajar en open source, de forma comunitaria y transparente, podemos ser testigos y tener el control del proceso de lo que se está haciendo”, explicó la ejecutiva.

De este modo, las empresas que adoptan la automatización a través de soluciones open source logran optimizar sus recursos. Y a su vez, reportan una mayor adaptabilidad y seguridad en sus operaciones.

Jorge Payró, Country Manager Argentina
Jorge Payró, Country Manager Argentina de Red Hat (Red Hat)

Casos de éxito en América Latina

El evento también fue el escenario para compartir casos de éxito de empresas que ya están utilizando las soluciones tecnológicas de Red Hat para impulsar su transformación digital. Uno de los ejemplos más destacados fue el de la aseguradora La Segunda.

“Hay una gran posibilidad ante las tendencias mundiales que presentan desafíos en torno a la modernización. Los proyectos demandan recursos, pero es clave tener servicios más confiables y éticos que respeten las leyes de datos personales”, comentó Andrés Valle, jefe de Ingeniería de Software e Innovación de esta compañía argentina.

Por su parte, la Agencia de Gobierno Electrónico y Sociedad de la Información y del Conocimiento (AGESIC) de Uruguay -un ente que se encarga de la transformación digital del Estado y los ciudadanos- también presentó su caso de éxito en la implementación de Red Hat OpenShift AI.

Andrés Valle, jefe de Ingeniería
Andrés Valle, jefe de Ingeniería de Software e Innovación de la aseguradora La Segunda (Red Hat)

“Nosotros recolectamos propuestas del sector público y privado con consulta pública y esta solución se convirtió en una facilitadora para resolver problemas, transitar el cambio cultural y llevar el proceso a todos los niveles”, detalló Maximiliano Maneiro, subdirector del Área de Tecnologías de la Información de AGESIC.

En las próximas semanas, el ciclo del Red Hat Summit: Connect 2024 continuará su recorrido por ciudades como Ciudad de México y Montevideo. Para conocer más sobre estos encuentros, hacer clic aquí.

Últimas Noticias

La logística portuaria suma frecuencias y capacidad operativa para ampliar la conexión con Brasil

Un nuevo esquema de servicios marítimos busca aumentar la cantidad de rutas internacionales, facilitar el movimiento de contenedores y diversificar las opciones para el comercio exterior

La logística portuaria suma frecuencias

La temporada de cruceros se renueva con promociones y experiencias para todos los gustos

Con la llegada del verano, Costa Cruceros presenta una campaña que ofrece descuentos de hasta el 40%. Una propuesta que combina hospitalidad, gastronomía italiana y entretenimiento para todas las edades

La temporada de cruceros se

De las canteras del litoral al corazón de Vaca Muerta: así es la ruta del insumo clave de la industria energética

El abastecimiento, procesamiento y logística de la arena conectan regiones y empresas en un circuito integrado que potencia la producción nacional de hidrocarburos y fortalece el crecimiento del sector

De las canteras del litoral

Con un show de Rusherking, se presentó el vehículo eléctrico urbano más accesible de la Argentina

La automotriz china JMEV se sumó a Casa FOA 2025 para exhibir allí el EASY 3, un modelo que busca transformar la mirada sobre el transporte en la ciudad con una propuesta accesible, eficiente y pensada para la vida diaria

Con un show de Rusherking,

La Noche de las Heladerías 2025: una tradición que fortalece la identidad cultural argentina

El jueves 13 de noviembre más de 500 locales participarán en la jornada, impulsada por AFADHYA, que trasciende lo culinario al promover el encuentro ciudadano a través de la pasión compartida por el sabor artesanal

La Noche de las Heladerías