La transformación digital es un fenómeno que viene impactando de manera significativa en todas las industrias y el sector financiero no se ha quedado atrás. De hecho, la tesorería virtual representa una de las herramientas esenciales para optimizar la gestión de los fondos de grandes y medianas empresas.
En la Argentina, Interbanking logró posicionarse como líder en este campo. Según sus últimos datos, logró facilitar la gestión financiera de más del 85% de las grandes empresas del país, así como de un número creciente de pymes. Esta integración de tecnología mejora la optimización de los procesos, la toma de decisiones, a la vez que potencia el rendimiento de las organizaciones.
Con más de 213 mil empresas conectadas a su plataforma, la compañía brinda una solución integral para la administración de fondos, transferencias, pagos a proveedores, cobros, consultas de saldos y evaluaciones de inversiones. Esta herramienta digital permite a las empresas centralizar sus operaciones financieras, lo que resulta en una mejora sustancial de la eficiencia.

De acuerdo con el Índice Interbanking, un informe semestral que analiza las tendencias del sector corporativo, existe un crecimiento notable en la cantidad de cuentas que las empresas utilizan para sus movimientos financieros. En promedio, las organizaciones gestionan sus operaciones con ocho cuentas diferentes, lo que refleja la creciente complejidad y digitalización de los procesos financieros.
Este estudio, basado en CUIT jurídicos, excluye a personas físicas, monotributistas y autónomos, y ofrece una visión profunda del comportamiento financiero de las empresas en Argentina. “Año a año vemos que las compañías diversifican cada vez más su gestión financiera”, explicó Sebastián Böttcher, Chief Commercial Officer de Interbanking.
“Nos enfocamos en generar productos y servicios para facilitar esas tareas, como una plataforma de inversiones, soluciones para la gestión de sueldos y API personalizadas”, agregó el ejecutivo.

La transformación digital: un impulso clave para las empresas
La pandemia, sin duda, aceleró este proceso, impulsando a organizaciones de todos los tamaños a sacar el máximo provecho de las soluciones digitales. Interbanking, con más de 30 años de experiencia conectando empresas con bancos, respondió rápidamente a esta necesidad, al adaptar y mejorar su plataforma para que las tareas financieras, que antes tomaban horas, ahora puedan completarse en minutos.
“Para nosotros, liderar esta transformación digital es un gran desafío y una gran alegría”, señaló Böttcher, quien destacó así el compromiso constante de la empresa con la innovación y la mejora continua de la experiencia de sus clientes.
La importancia de las API en la gestión financiera moderna
Uno de los aspectos más innovadores en esta propuesta es el uso de API (interfaces de programación de aplicaciones) para optimizar la integración de sistemas en las empresas. Estas herramientas permiten que distintas plataformas se comuniquen entre sí de forma automática, lo que elimina la necesidad de cargar datos manualmente y reduciendo los errores operativos. Esta tecnología ha sido adoptada por empresas de todos los tamaños para mejorar sus procesos internos.

“Sabemos que los procesos automáticos permiten disminuir costos, pero además esta herramienta disminuye los errores operativos por la carga manual de datos”, destacó Böttcher. Con InterAPIs, la solución lanzada por Interbanking en 2023, más de 300 firmas han logrado integrar de manera eficiente sus cuentas bancarias con los sistemas internos para agilizar sus operaciones diarias.
Un ecosistema financiero en constante expansión
Cabe destacar que cada vez más pymes están integrándose al ecosistema financiero digital gracias a las soluciones que ofrece la compañía. En 2023, la empresa procesó más de 128 millones de transferencias y demostró su capacidad para manejar grandes volúmenes de operaciones con los más altos estándares de seguridad, en cumplimiento con las normativas del Banco Central de la República Argentina (BCRA).
“La posibilidad de acceder a una amplia gama de alternativas de inversión directamente desde nuestra plataforma es fundamental para que las empresas puedan tomar decisiones financieras inteligentes, evaluando factores como el rendimiento, riesgo y liquidez”, concluyó Böttcher.
Últimas Noticias
Comenzó el programa de incentivos para descubrir una joya entrerriana
La renovada tarjeta ConcorPass permite acceder a promociones en servicios turísticos, actividades en la naturaleza, circuitos patrimoniales y más experiencias

Una nueva ruta marítima promete impulsar el comercio en el sur argentino
Se confirmó la conexión entre uno de los puertos más importantes de Buenos Aires y la terminal más austral del país. Qué beneficios traerá este servicio

Buenos Aires será sede de un evento sobre parques industriales en un momento clave de su expansión nacional
Especialistas, empresarios y actores públicos analizarán las tendencias de demanda, vacancia y construcción de estos sitios en la Argentina. Cuándo es el encuentro y cómo participar

La tecnología eléctrica amplía las opciones en el segmento de SUV urbanos
El lanzamiento responde con funcionalidades adaptadas, atención al detalle y un enfoque en el usuario que privilegia el acceso a soluciones actuales en escenarios urbanos

Clases virtuales y capacitación tecnológica: el programa que siembra arraigo y conocimiento rural para el agro del futuro
En conjunto con varias instituciones, Bayer impulsa una propuesta orientada a capacitar jóvenes en tecnologías digitales y agricultura sostenible para impulsar el desarrollo local y generar oportunidades reales de trabajo
