
Con una población cada vez más alineada con promover el cuidado ambiental y el desarrollo social, el sector financiero también se ha adaptado a este contexto a través del crecimiento de la demanda de productos de inversión ASG (ambientales, sociales y de gobernanza o “ESG”, por sus siglas en ingles). Existe un interés por parte de los usuarios de que su dinero se dirija a proyectos sustentables.
“El origen se remonta a la década de 1970, pero no fue hasta la aprobación de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), en 2015, cuando esta tendencia comenzó a expandirse de manera sostenida”, explica Laura Lavisse, directora de Baltico ECO Investing, una división de la empresa Baltico Investments, un money manager con sede en Nueva York.
Esta nueva unidad de negocio está dedicada a ofrecer alternativas de inversión sustentable en América Latina. Se trata de un sector que ha dejado de ser una tendencia emergente para consolidarse como una de las oportunidades más atractivas en los mercados globales.

En este contexto, Baltico Investments, busca expandir este modelo en la región y ampliar su presencia en el mercado de inversiones sustentables que se estima supere este año los USD 30 billones a nivel mundial. “Queremos que todos los latinos tengan acceso a las mismas inversiones que predominan en Wall Street, eso incluye a las que generan un impacto positivo en el planeta”, comenta Laura García Grondona, CEO y Fund Manager de la firma.
Para acercar estas oportunidades a los inversores, esta propuesta cuenta con diferentes modalidades, una de renta variable y otra fija. La primera opción consiste en un portafolio diversificado de acciones de empresas que cumplen con los más altos estándares ASG. Esta estrategia de inversión ha conseguido un retorno del 28% en 2023, lo que supera ampliamente el rendimiento del S&P 500, según afirman desde la compañía.
“Grandes inversores comienzan a exigir mejores prácticas con impacto positivo, lo que lleva a un crecimiento notable en las inversiones sustentables. El año pasado, a nivel global, aumentaron un 53%. Y en los últimos años, han conseguido retornos superiores al S&P500″, señala Lavisse. Además, destaca que un informe reciente reveló que, en 2023, los fondos sostenibles generaron un retorno promedio en dólares del 12,6%, frente al 8,6% de los tradicionales.

Baltico Investments tomó nota de esta oportunidad y busca trasladársela a los latinamericanos interesados en hacer crecer su capital con inversiones ASG. Con esta nueva unidad de negocio, la compañía busca replicar en la región el auge que viene mostrando esta alternativa en los principales mercados del mundo.
Inversiones en forestación en Uruguay
La modalidad de inversión que asegura una renta fija en dólares está relacionada con la posibilidad de invertir en proyectos de forestación en Uruguay. Para esta opción, la empresa ofrece tasas anuales y fijas con un rendimiento mínimo del 9% en dólares.
Estas iniciativas en las que invierte esta nueva unidad están certificadas por el Forest Stewardship Council (FSC), una organización que promueve la gestión responsable de los bosques. Esto garantiza que la madera extraída siga criterios estrictos de sostenibilidad, lo que añade un atractivo adicional para los inversores interesados en generar impacto positivo.

“Hoy la forestación en Uruguay es la primera actividad productiva y es el principal rubro exportador. Los proyectos de forestación tienen un modelo de negocio sencillo, con un ciclo productivo corto y venta asegurada del producido a través de contratos con las principales pasteras del país”, señala Lavisse. Las inversiones pueden realizarse a 12, 18 o 24 meses, con pagos trimestrales en dólares.
El futuro de las inversiones sustentables
La firma confía en que esta tendencia llegará con fuerza a la región. Especialmente, entre los inversores más jóvenes, quienes cada vez más integran criterios ambientales y sociales en sus decisiones financieras.
“Vemos que los latinoamericanos, sobre todo las nuevas generaciones, están incorporando en sus decisiones de inversión temas ambientales y sociales que les preocupan”, concluye Garcia Grondona.
Con un enfoque en la rentabilidad y el impacto positivo, Baltico ECO Investing ofrece una puerta de entrada para los latinoamericanos que buscan participar en las tendencias globales más prometedoras.
Últimas Noticias
La nueva tecnología que transforma el control solar en oficinas y espacios comerciales
Una tela innovadora es capaz de reducir el ingreso de calor, mejorar la visibilidad y elevar el confort térmico en jornadas de alta exigencia climática

Se celebró el primer Día de la Tesorería en la Argentina
Referentes de la gestión financiera participaron de una jornada enfocada en innovación y nuevos desafíos para el sector

Un pozo sin precedentes: 12.700 millones de pesos en juego que buscan a su próximo ganador
El domingo 23 tendrá lugar una nueva edición del histórico sorteo que reúne entusiasmo en todo el país y promete una noche cargada de expectativa. Los detalles, en esta nota

Tigre: la vida urbana y la naturaleza se fusionan en un nuevo desarrollo residencial en altura
Remeros Brickell, es el primer barrio cerrado en altura. Ofrece departamentos y casitas con jardín, amenities y financiación directa de 60 cuotas a tasa cero, en una de las zonas más demandadas de la región

Infobae Talks Tendencias 2026: el futuro de las industrias se reinventa con innovación y tecnología
La próxima edición del programa conducido por Agostina Scioli reunirá a referentes empresariales que anticiparán los cambios más relevantes en energía, finanzas y movilidad para el año que comienza



