Financiación a tasa cero y ciclos adaptados a cada actividad: la clave para la competitividad del sector agro

Con sus centros de negocios, Banco Entre Ríos, agente financiero de la provincia homónima, proporciona un acompañamiento cercano y adaptado a las necesidades de los productores rurales

Guardar
Miguel Ángel Malatesta, gerente general
Miguel Ángel Malatesta, gerente general de Banco Entre Ríos (Banco Entre Ríos)

El sector agropecuario es uno de los pilares de la economía argentina, ya que aporta una parte significativa de los ingresos por exportaciones y genera empleo en diversas provincias. En este contexto, el Banco Entre Ríos busca reafirmar su compromiso con los productores rurales para consolidarse como un aliado estratégico.

Una manera de hacerlo es a través de soluciones financieras y productos especialmente diseñados para el agro. Así, busca acompañar el crecimiento de un segmento vital para el desarrollo económico tanto del país como de la región.

El campo argentino enfrenta el desafío de ser competitivo a nivel global. En esa búsqueda, el Banco Entre Ríos pretende posicionarse como un actor clave en este proceso. Además de contar con servicios financieros, se destaca por brindar un acompañamiento local y cercano, sin perder de vista el desarrollo tecnológico.

“Nuestro compromiso es acompañar a los productores en cada etapa de su evolución y crecimiento. Como banco regional tenemos el propósito de agilizar el desarrollo de la provincia y los sectores productivos”, destaca Miguel Ángel Malatesta, gerente general de la entidad. Este enfoque se basa en una visión estratégica que busca generar un impacto local, tanto en lo socio-cultural como en lo económico.

Por otra parte, el Banco Entre Ríos busca diferenciarse por su modelo de atención personalizada y de cercanía. De esta manera, puede comprender las necesidades de los productores locales. Bajo esa premisa, creó los Centros de Negocios, espacios exclusivos donde los productores pueden acceder a asesoramiento especializado y soluciones adaptadas a sus necesidades.

El Centro de Negocios de
El Centro de Negocios de Paraná, un espacio de atención exclusivo para los sectores productivos (Banco Entre Ríos)

Productos financieros adaptados al agro

Como agente financiero de Entre Ríos, este banco trabaja en conjunto con el Gobierno Provincial en pos de brindar soluciones crediticias adaptadas a las necesidades del sector agropecuario.

Otra de las herramientas destacadas es la Tarjeta Visa Agro, que este año se reposiciona como una opción clave para la financiación de los productores. “Tiene convenios de financiación a tasa cero y plazos de hasta 365 días, lo que se ajusta a los distintos ciclos productivos”, señala Malatesta.

Además, el banco posee una alianza estratégica con Agrofy. Esto permite que los productores realicen compras de manera 100% digital, lo que facilita el acceso a insumos y maquinaria desde cualquier lugar del país. “Esta alianza hace que estemos más cerca de los productores del interior, ofreciéndoles ventajas diferenciales”, agrega el ejecutivo.

Financiación para maquinaria e insumos

El acceso a maquinaria y capital de trabajo es esencial para mejorar la productividad del campo argentino. Por ello, el Banco Entre Ríos ofrece diversas líneas de financiación, tanto en pesos como en dólares, destinadas a MiPyMEs y productores agropecuarios de mayor envergadura.

En tanto, las líneas de crédito que brinda la entidad incluyen subsidios de tasas y condiciones atractivas, lo que las convierte en una opción ideal para aquellos que desean mejorar su infraestructura productiva sin comprometer su flujo de caja.

Miguel Malatesta junto al equipo
Miguel Malatesta junto al equipo de Banco Entre Ríos en Agroactiva (Banco Entre Ríos)

Presencia en ferias y exposiciones

Una de las maneras en que el Banco Entre Ríos fortalece su relación con el sector agropecuario es a través de su participación en las principales ferias y exposiciones rurales. “Nos importa estar cerca del productor, acompañándolo en cada feria con propuestas de valor y soluciones financieras que le permitan concretar sus negocios”, subraya Malatesta.

Estas instancias que ofrecen oportunidades de negocio también permiten al banco estar en contacto directo con las innovaciones tecnológicas y las necesidades emergentes del sector. Uno de los eventos en los que la entidad pone más atención es en Agroactiva, la cumbre del campo argentino que se realiza cada año en Armstrong, Santa Fe.

“El futuro de los agronegocios depende de nuestra capacidad para seguir en constante innovación y brindando el acompañamiento financiero que el productor necesita para enfrentar sus permanentes desafíos”, concluye el directivo.

Con productos diseñados para las necesidades del campo, un modelo de atención personalizada, desarrollo tecnológico y una fuerte presencia en ferias y exposiciones, el Banco Entre Ríos busca seguir consolidándose como un socio estratégico clave para los productores rurales y el crecimiento económico de la provincia.

Últimas Noticias

Así funciona la sala inteligente que monitorea y procesa más de un millón de datos diarios en Vaca Muerta

Con 54 puestos y tecnología de punta, el centro procesa millones de datos diarios y permite respuestas inmediatas, lo que marca un nuevo estándar en eficiencia para la industria

Así funciona la sala inteligente

Infobae Talks Campo: el impacto de la innovación, la tecnología y las alianzas en el futuro del agro argentino

El ciclo conducido por Agostina Scioli reunirá a referentes de las principales compañías del sector para debatir sobre estrategias que marcarán el rumbo de los próximos años en el campo argentino. En la nota, todos los detalles del encuentro

Infobae Talks Campo: el impacto

Alias bancario: una original campaña que busca reforzar la confianza y la cercanía en el mundo digital

Se trata de una iniciativa que invita a los clientes de un grupo de bancos a personalizar el nombre con el que envían y reciben dinero. Qué hay que tener en cuenta a la hora de hacerlo

Alias bancario: una original campaña

Empresas sustentables: el impacto de una visión integral en salud, agro, energía y cultura

Buenas prácticas ambientales, educación alimentaria y pluralidad cultural son pilares de un enfoque donde la rentabilidad es resultado, no fin, de una visión a largo plazo. Lucas López Laxague explica cómo lo hacen en Insud

Empresas sustentables: el impacto de

La carrera con causa más grande del país transformó cada kilómetro en ayuda: récord de inscriptos y apoyo comunitario

La Bimbo Global Race tuvo recorridos de diferentes distancias y más de 10.600 inscriptos, lo que permitió juntar más de 213.000 rebanadas de pan destinadas al Banco de Alimentos

La carrera con causa más