Los métodos anticonceptivos acompañan a las mujeres en su vida cotidiana y, sobre todo, les permiten llevar adelante su proyecto de vida. Por eso, derribar mitos desde la información y la innovación es clave a la hora de hablar de planificación familiar.
Bajo esa premisa, Bayer acompaña la toma de decisiones informadas mediante la plataforma Hoy Elijo, la cual incluye Doc Finder: una herramienta que le permite a la usuaria encontrar a un profesional cerca de su área de localización. Otra de las funciones más destacadas es que permite filtrar según obra social, prepaga, o atención particular para facilitar aún más la búsqueda.

Anticonceptivos de larga duración: todo lo que hay que saber
Estos métodos se caracterizan por su capacidad para ser utilizados por un período de entre tres y diez años. Además, son reversibles. Es decir, se pueden retirar cuando la mujer lo desee y la fertilidad retorna rápidamente al suspender el método. Algunos de ellos son el implante anticonceptivo, el DIU de cobre y el SIU.
Sobre este último, es posible mencionar que en la Argentina existen dos tipos: ambos poseen forma de T y la principal diferencia está en su tamaño. A su vez, cuentan con un depósito que contiene una hormona similar a la progesterona, la cual se libera lentamente para provocar que adelgace el revestimiento del útero y se vuelve espesa la mucosidad en el cuello uterino. Esto dificulta que los espermatozoides lo atraviesen.
“Los métodos anticonceptivos de larga duración pueden ser utilizados en adolescentes desde el momento que comienzan a menstruar, dado que no afectan la fertilidad durante el resto de las etapas hasta la perimenopausia”, asegura la Dra. Lorena Bozza, vicepresidente de AMADA y ginecóloga de la sección de planificación familiar del Hospital Italiano (MN 116984).
Asimismo, la profesional sostiene que una ventaja adicional que brinda el SIU hormonal es que genera una reducción del sangrado menstrual y muchas veces del dolor durante el período.

Además, la profesional afirma que estas opciones ofrecen ventajas en la vida cotidiana, al otorgar apego, seguridad y libertad a mujeres de distintas edades que hayan tenidos hijos o no, sin necesidad de depender de una toma diaria como las pastillas.
“Su colocación siempre se realiza en un consultorio médico”, indica Bozza. También, aclara que el proceso puede hacerse en cualquier momento y no lleva más de 15 minutos, aunque se recomienda hacerlo durante la menstruación para asegurarse de que la paciente no está embarazada y porque es el momento en que el cuello del útero está más permeable.
Por más que la inserción puede ser molesta, el procedimiento se efectúa de forma sencilla y sin dificultades en la gran mayoría de ocasiones. Una vez colocado, se pueden sentir molestias como cólicos, sangrado leve o dolores musculares durante las primeras 12 horas, para lo cual se aconseja el uso de algún analgésico como el Ibuprofeno.

Concientización: un elemento clave para vivir la sexualidad libremente
“Es fundamental que las personas tengan una evaluación y un asesoramiento completo en donde se aborden las diferentes opciones anticonceptivas, reciban información clara y validada sobre cada método, se evalúe su historia y que no presente ninguna contraindicación para el uso de un método en particular, y así se puede decidir por el método que más se adapte a sus necesidades, actividades habituales y preferencias personales”, destacó Bozza.
La salud sexual y reproductiva es un derecho de las personas. Y a la hora de pensar la planificación familiar y la seguridad al mantener relaciones, la doctora recomienda “quedarse en la zona de confort”. Es decir, con herramientas, conocimiento e información. Para eso, es necesario promover la conciencia y motivar el acceso a métodos preventivos de larga duración, para lograr potenciar la autonomía de la mujer y su bienestar.

“En el sistema público, todos los anticonceptivos se encuentran disponibles de forma gratuita; en el caso del SIU, bajo ciertas indicaciones médicas. En el sistema privado deberían cubrirlo al 100%, con algunas salvedades según cada prepaga u obra social”, concluye la Dra. Bozza.
Con el preservativo como barrera fundamental para prevenir infecciones, el uso de alternativas de larga duración se reafirma como una herramienta fundamental para las mujeres que desean planificar su familia y vivir su sexualidad libremente.
Para más información, hacer clic acá.
Últimas Noticias
Una automotriz internacional anunció su desembarco en el país con Migue Granados y otros invitados especiales
El exclusivo evento de presentación contó con la participación de celebridades que generaron gran repercusión en redes, así como de importantes ejecutivos extranjeros

Voces de la Argentina, Chile y Qatar se reúnen en la Usina del Arte en un debate global sobre el futuro urbano
Un encuentro organizado por la iniciativa Años de Cultura invita a reflexionar sobre inclusión, sostenibilidad y nuevos desafíos de la vida en la ciudad. Cómo participar de esta propuesta con inscripción gratuita

Modelos de atención cercana y financiamiento: cómo impulsan a los productores
La banca regional consolida su cercanía con el campo a través de propuestas personalizadas y alianzas estratégicas que acompañan la evolución del sector agropecuario en la Argentina

El desodorante para todo el cuerpo fue la novedad en una jornada de deporte
La tercera edición de la Carrera Rexona se realizó en Vicente López y reunió a más de 4.000 corredores. Fue el escenario del lanzamiento del All Body Deo, un desodorante para todo el cuerpo

La preventa de dos nuevos SUV híbridos impulsa la movilidad sustentable en la Argentina
El segmento de autos ecológicos suma alternativas que combinan tecnología híbrida, seguridad, diseño y precios accesibles. Cuáles son las opciones para quienes buscan un consumo más responsable en su próximo vehículo
