
La Universidad Católica de Salta (UCASAL) busca dar un paso innovador a partir de un nuevo proyecto que puso en marcha y hoy se encuentra en fase de prueba. Se trata del Instituto Universitario de Rehabilitación en el metaverso.
La iniciativa surgió como una alternativa innovadora hasta que se complete la construcción física de su sede en el campus de la universidad. Mientras tanto, la idea es poder brindar a los alumnos todos sus servicios de investigación, desarrollo e innovación en el metaverso.
Este nuevo instituto de UCASAL integra a varias facultades de esta casa de estudios: incluye a las de Ciencias de la Salud, Arte y Ciencias, Ingeniería, Arquitectura y Trabajo Social, además de las Escuelas de Música y de Educación Física.
“De esta manera, demostramos que estamos abiertos y que no tenemos límites. Cualquier persona, desde cualquier lugar del mundo, puede acceder con la mayor facilidad, sin barreras geográficas ni de tiempo”, explica Fernando Gallo Cornejo, director del instituto.
Cabe destacar que el metaverso es un entorno digital inmersivo que permite a los usuarios interactuar de manera casi realista con elementos y personas a través de avatares. UCASAL, una de las primeras universidades privadas en implementar esta tecnología para fines educativos, busca ampliar las herramientas de enseñanza y favorecer el acceso global al conocimiento superior en cualquier momento.

Según Gallo Cornejo, la entidad se encuentra a la vanguardia de la rehabilitación virtual. El uso de esta herramienta en este ámbito representa un salto cualitativo en la manera en que los profesionales de la salud pueden interactuar con los pacientes.
En este espacio virtual, tanto médicos como terapeutas pueden simular un centro completo, equipado con recepcionistas virtuales, salas de espera, consultorios para audiometrías y espacios diseñados para terapias ocupacionales, podología y kinesiología.
“Estamos acostumbrados a la telemedicina mediante videollamadas, pero el metaverso es mucho más inmersivo. Acá, los profesionales de la salud pueden interactuar directamente con los pacientes a través de avatares, en tiempo real y en un entorno virtual que simula un consultorio”, enfatiza el director.
Este enfoque permite una atención personalizada desde cualquier parte del mundo, mientras que al mismo tiempo ofrece ventajas como la posibilidad de grabar consultas para su posterior revisión, o intercambiar la información de la visita con otros profesionales de la salud para consultas más detalladas.
Un proyecto con grandes expectativas
Actualmente, el instituto universitario se encuentra en fase de plan piloto. Esta iniciativa representa un gran cambio de paradigma tanto para los profesionales de la salud como para los estudiantes. UCASAL es pionera en transformación digital y educativa con más de 30 años de impartir carreras a distancia. Y hace dos años comenzó a trabajar académicamente en entornos de Metaverso.

Este proyecto está respaldado por cuatro pilares fundamentales: el académico, debido a su inserción en la universidad; el investigativo, con numerosos proyectos en curso; el asistencial, que incluye la construcción de un edificio en el campus universitario; y la innovación, que es el que impulsa el uso del metaverso como herramienta central.
Rehabilitación basada en la comunidad
Como parte de la estrategia para democratizar y ampliar los alcances, especialistas del Instituto, motivados por la propuesta de una estudiante de Fonoaudiología perteneciente a la comunidad Ava Guaraní, decidieron emprender el proyecto “Rehabilitación basada en la Comunidad” en Pichanal, a 250 kilómetros de la capital de Salta.
“Ella nos permitió conocer la realidad de los habitantes de su comunidad y facilitó un diálogo sobre la gran vulnerabilidad en Misión San Francisco, donde residen 15.000 personas. A partir de la evaluación inicial, se identificó la necesidad de un enfoque integral y multidisciplinario desde el Instituto, que se plasme en un plan a corto, mediano y largo plazo”, explicó Gallo Cornejo.
El directivo también adelantó que las primeras acciones estarán orientadas a brindar atención a los más pequeños, con la colaboración de expertos en nutrición, fonoaudiología, psicología, psicopedagogía, entre otros. Estos profesionales también deberán abordar una realidad afectada por distintas problemáticas sociales.
Con la iniciativa de este instituto, UCASAL buscará mantenerse a la vanguardia de la evolución educativa y el cuidado de la salud, lo que abrirá un camino hacia el futuro de la rehabilitación virtual, con el firme propósito de ofrecer soluciones globales y accesibles para todos.
Últimas Noticias
Una voz que desafía géneros: Kurt Elling llega a Buenos Aires por primera vez
Este martes 22 de abril, el Teatro Coliseo será el escenario para la presentación del reconocido artista estadounidense en la Argentina con su proyecto SuperBlue. Cómo conseguir las entradas

Educación financiera digital: una oportunidad para miles de mujeres
Nuevas plataformas y contenidos accesibles están impulsando la presencia femenina en comunidades, cursos y emprendimientos. En esta nota, la opinión de una referente del sector

Empleo joven: cómo funciona el programa que busca incluir a las nuevas generaciones en el trabajo del futuro
Se trata de una propuesta que pretende fomentar el interés por la programación, el desarrollo web y la robótica, promoviendo la inclusión en el sector tecnológico

Cuenta sueldo remunerada: una nueva oportunidad para generar ingresos extra
Se trata de una alternativa que permite obtener rendimientos con solo tener la cuenta y que también está disponible para pymes

Inteligencia artificial: cómo un asistente virtual puede mejorar la experiencia de compra
Con lenguaje natural y disponibilidad total, la IA se convierte en una guía personalizada dentro del comercio electrónico. Cuál es la nueva propuesta de una cadena local para optimizar la forma en que se adquieren sus productos
