
El Club Atlético River Plate lanzó la preventa de cocheras en su nuevo estacionamiento, ubicado dentro del estadio Mâs Monumental. Esta obra representa una parte fundamental de las obras de ampliación y renovación que el club viene implementando en los últimos años.
Esto tiene que ver con la idea de la institución de no solo mejorar la infraestructura del estadio, sino también sus servicios para quienes asisten a los diferentes eventos que se realizan allí. La construcción de las cocheras responde a la creciente demanda de los hinchas que buscan mayor comodidad y seguridad al estacionar sus vehículos cuando van a la cancha.

Características de la nueva propuesta de Mâs Monumental
El estacionamiento está disponible para los socios y no socios del club, quienes pueden acceder a la preventa para asegurar un lugar en esta flamante instalación.
El precio de cada cochera en esta preventa es de 30.000 dólares (oficiales) y el derecho de uso se extiende por 10 años. Durante este tiempo, los titulares pueden disfrutar de su cochera no solo en los partidos de River Plate y la selección argentina, sino también en los conciertos y otros eventos que se realizan en el estadio.
Una de las novedades más destacadas es que, por primera vez, la venta se realiza de manera independiente a la venta de entradas o palcos VIP. Esto significa que cualquier persona interesada puede adquirir un espacio sin necesidad de tener un boleto especial o pertenecer a un sector exclusivo del estadio.
Otro aspecto importante es que las cocheras son transferibles, por lo que sus dueños puedan ceder el uso a terceros. Esto permite que diferentes vehículos autorizados por el titular puedan hacer uso de ellas, lo que incrementa las oportunidades de aprovechar el espacio en diversos eventos.

Acceso y seguridad para los asistentes
Uno de los aspectos que más se valoran en este nuevo estacionamiento de Mâs Monumental es la seguridad que ofrece a los usuarios. Al estar ubicado dentro del predio del estadio, los vehículos quedan protegidos dentro de un espacio controlado, lo que reduce los riesgos de robos o daños.
Además, la cercanía a las tribunas facilita el traslado desde el automóvil hasta los asientos. Esto evita largas caminatas o el uso de transporte público después de los partidos o conciertos.
Por otro lado, el acceso inmediato desde la avenida Lugones garantiza que, tanto la llegada como la salida, sean rápidas y eficientes. Esta característica resulta especialmente atractiva para evitar las prolongadas esperas que suelen producirse en los estacionamientos más alejados al estadio.
En este sentido, el club apostó por una solución que no solo mejora la experiencia del usuario, sino que también optimiza el flujo vehicular en los alrededores de la cancha.
El futuro del Mâs Monumental
Inaugurado en 1938, el estadio del Millonario es el más grande de la Argentina. A lo largo de los años, ha sido objeto de varias ampliaciones y renovaciones. La última de ellas se completó en 2022 y forma parte del Plan de Modernización que el club implementó con el objetivo de actualizar y mejorar la infraestructura del estadio.
Estas obras permitieron, entre otras cosas, la ampliación de la capacidad para alcanzar un aforo de 84.000 espectadores. Así, el Mâs Monumental sigue consolidándose como un escenario de primer nivel y también se posiciona como uno de los recintos deportivos más modernos y completos de América Latina, capaz de ofrecer una experiencia integral a sus visitantes.
En tal sentido, el proyecto del estacionamiento es solo una parte del ambicioso plan que River viene desarrollando en los últimos años para modernizar sus instalaciones. De esta forma, el club busca que la experiencia de asistir a un partido o a un recital en este sitio sea mucho más que simplemente ver el espectáculo: que se convierta en una jornada completa de disfrute.
La preventa ya está abierta. Para conocer detalles, se puede ingresar aquí.
Últimas Noticias
Cómo las nuevas herramientas están transformando la industria del marketing
En el marco de Infobae Talks, el ejecutivo de una reconocida plataforma de análisis de medios se refirió al impacto de la inteligencia artificial y cómo puede mejorar la eficiencia en el desarrollo de campañas

La inteligencia artificial y el pensamiento humano: Fabricio Ballarini explica qué revela la neurociencia
En la reciente edición de Infobae Talks, el reconocido científico del CONICET analizó los posibles efectos del uso excesivo de esta tecnología sobre la memoria, la atención y el aprendizaje humano
Identidad argentina: cuáles son los rituales y las costumbres que conquistaron al mundo
En el marco de su campaña “Conquistadores”, Fernet Branca reveló cuáles son los rasgos que lograron quedar marcados en los corazones de los extranjeros que visitan el país

Qué es el open source y por qué puede ser clave para las organizaciones
El software abierto fue uno de los temas centrales de Infobae Talks Insights IA. Cuáles son sus principales ventajas según el directivo de una empresa tecnológica

La clave del futuro laboral: adaptación, datos y aprendizaje constante
En Infobae Talks Insights IA, Soledad Agüero reveló cómo Movistar está utilizando inteligencia artificial para optimizar servicios, adaptar procesos internos y enriquecer la interacción con los usuarios
