
Concordia, un destino turístico en constante crecimiento, lanzó su nueva edición de ConcorPass, un programa que promete enriquecer la experiencia de los visitantes con una variedad de beneficios y descuentos que incluyen casi 80 prestadores adheridos y estará vigente hasta el 30 de noviembre.
Esta iniciativa, impulsada por la Subsecretaría de Turismo de Concordia y el EMCONTUR, busca posicionarse como una política pública a largo plazo, lo que atrajo tanto a visitantes nacionales como internacionales que deseen explorar las múltiples facetas de esta vibrante ciudad.
ConcorPass II se presenta como una propuesta innovadora que combina la historia, la cultura, la naturaleza y la gastronomía de la localidad en un solo paquete. La tarjeta digital del programa ofrece descuentos en una amplia gama de actividades y facilita el acceso a experiencias auténticas.

En su primera edición, el programa abarcó beneficios en áreas tan diversas como alojamiento, gastronomía, turismo rural, ecoturismo, bodegas y viñedos, complejos termales y actividades recreativas como el golf, salas de escape, canopy y arborismo. Para este segundo capítulo, se sumaron nuevas opciones como vuelos de bautismo, astroturismo, pesca embarcada y paseos náuticos, paddle, tenis, entre otras.
Alianza con Flecha Bus y kit de bienvenida
Concordia se alió estratégicamente con empresas clave como Flecha Bus, compañía referente en transporte de pasajeros en la Argentina, con el objetivo de ofrecer cupones con un 10% de descuento a aquellos que utilicen su servicio para llegar a la ciudad desde cualquier punto del país.
Una vez que las personas arriban a la ciudad, podrán retirar un kit de bienvenida en el Centro de Información Turística, un gesto de hospitalidad que incluye elementos sustentables como un ecovaso y un lápiz plantable, junto con sabores regionales y material informativo que les permitirá sacar el máximo provecho de su visita.

Descuentos para disfrutar de Concordia
La ciudad, durante su segunda edición de ConcorPass, ofrecerá 3x2 en alojamientos, pagando dos noches, los turistas tendrán una extra de regalo. En gastronomía los descuentos ascienden hasta un 20% al igual que en productos regionales.
La iniciativa, en esta nueva edición suma transporte de remises con un 10% de descuento. El programa, también incluye guías de pesca y de turismo, quienes ofrecen a los visitantes hasta un 20% para descubrir la ciudad. Las experiencias, diversas y para todas las edades, ofrecen hasta un 50%. En perfumería, en tanto, hay un 10%.
Parte de la cordialidad de recibimiento incluye la entrega de kit de bienvenida ConcorPass y desayunos o meriendas gratuitas para turistas que presenten la tarjeta digital en una de las estaciones de servicio del destino.

Cómo aprovechar los beneficios de ConcorPass II
El proceso para acceder a los beneficios del ConcorPass II es sencillo y gratuito. Los interesados solo deben reservar su alojamiento en uno de los establecimientos adheridos al programa, que incluyen una amplia variedad de opciones como hoteles, aparts, hostels, bungalows y cabañas. Luego de efectuar la reserva, deberán completar un formulario de inscripción para comenzar a disfrutar de la experiencia.
El diseño de la tarjeta, que incluye la imagen de un carpincho -símbolo autóctono de la región-, es un reflejo del enfoque local y auténtico que busca transmitir esta iniciativa. Esta tarjeta digital continuará vigente durante toda la estancia del turista en Concordia, de esta manera, facilita el acceso a todas las ofertas y promociones disponibles.
La forma de descubrir Concordia
Con ConcorPass II, la localidad invita a sus visitantes a sumergirse en una experiencia turística completa y variada. Situada a orillas del río Uruguay, es conocida por su rica oferta cultural, que incluye la diversa oferta museológica, así como la posibilidad de conocer la mágica historia de El Principito en el Castillo San Carlos y y el legado del Modernismo, recientemente declarado en la Ruta Argentina del Art Nouveau.
Para los amantes de la naturaleza, Concordia ofrece una amplia gama de actividades al aire libre, desde visitas a fincas y establecimientos rurales hasta recorridos por bodegas y viñedos donde los visitantes pueden degustar vinos locales acompañados de productos regionales.

Cabe destacar que el turismo deportivo también tiene su lugar aquí. Los entusiastas del golf pueden disfrutar de un campo de 18 hoyos rodeado de un paisaje natural. En tanto, aquellos interesados en actividades más aventureras pueden optar por vuelos de bautismo, que ofrecen una vista panorámica a 3.000 pies de altura, y otras alternativas como pesca deportiva aguas abajo del Complejo Hidroeléctrico Salto Grande.
Un destino para todos
ConcorPass II no es solo una tarjeta de descuentos; es una invitación a descubrir y disfrutar de la ciudad en todas sus dimensiones. Desde la tranquilidad de sus paisajes naturales hasta la vitalidad de su oferta cultural, la región se presenta como un destino ideal para familias, parejas y grupos de amigos que buscan una experiencia turística auténtica y enriquecedora.
Con esta segunda edición del programa, Concordia reafirma su compromiso de ofrecer un turismo de calidad, accesible y sostenible, asegurándose de que cada visitante pueda disfrutar de todo lo que la ciudad tiene para ofrecer.
Para disfrutar de los descuentos y promociones exclusivas a través del ConcorPass II, hacer clic aquí.
Últimas Noticias
Cinco actividades para aprovechar Mar del Plata en el fin de semana largo
La ciudad ofrece una combinación equilibrada entre descanso, movimiento y paisaje para quienes deciden visitarla en cualquier estación

“Alto Invierno”: así fue el desfile que convocó a importantes figuras del espectáculo en Buenos Aires
Las firmas más prestigiosas del mundo de la moda presentaron sus colecciones de otoño-invierno en un sitio completamente renovado dentro de Galerías Pacífico

Carne argentina: así funciona un modelo de selección de cortes que se adapta al perfil de cada consumidor
Una marca oriunda de la Pampa Húmeda aplica un sistema que combina trazabilidad y tecnología para seleccionar cortes según su terneza, jugosidad e intensidad de sabor, en una cadena de valor sin intermediarios

Vitamina D: por qué mayo es un mes clave para concientizar su importancia
El descenso de la exposición solar durante el otoño plantea la necesidad de ajustar el calendario de campañas preventivas para el hemisferio sur. En esta nota, la estrategia que permitiría reforzar el cuidado de la salud pública de cara al invierno

Diseño, tecnología y confort: así evolucionan los espacios exteriores en hogares y comercios
La incorporación de pérgolas automatizadas representa una alternativa cada vez más utilizada. Cómo funciona la nueva línea de Hunter Douglas que busca redefinir la experiencia al aire libre y adaptarse a cada proyecto
