
El compromiso de las empresas con el medioambiente es crucial en la lucha global contra el cambio climático. Las organizaciones que adoptan prácticas sostenibles no solo contribuyen a la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero, sino que también generan un impacto positivo en sus comunidades y en el planeta.
Implementar estrategias como la medición de la huella de carbono, la gestión eficiente de recursos y la compensación de emisiones tiene un valor fundamental para garantizar un futuro más sostenible y demostrar responsabilidad social corporativa.
En esa línea, TecPlata S.A., terminal portuaria especializada en operaciones de carga y descarga de contenedores en el Puerto La Plata, logró un hito histórico al convertirse en el primer puerto de la Argentina en obtener la certificación Carbono Neutral, lo que demuestra su compromiso con la reducción de la huella de carbono.
Este logro se enmarca en un contexto global donde la lucha contra el cambio climático es cada vez más urgente. Se trata de un reconocimiento a la medición y reducción de emisiones de gases de efecto invernadero (GEI), así como la compensación de aquellas emisiones inevitables mediante la adquisición de bonos de carbono certificados.
Reducción de la huella de carbono
Ser Carbono Neutral significa que una actividad, proceso o proyecto no haya emitido más gases de efecto invernadero de los que se han capturado o removido, por lo tanto, el enfoque de TecPlata se centra en medir, reducir y compensar las emisiones de GEI generadas por sus operaciones.
En ese sentido, la empresa elabora anualmente un informe que consiste en monitorear y gestionar su impacto ambiental, lo que constituye un paso importante en la transición hacia una menor contribución al cambio climático.
La huella de carbono es una medida clave de las emisiones de GEI que una organización libera a la atmósfera como consecuencia de sus actividades. En este contexto, la compañía ha implementado diversas políticas sostenibles, como la gestión eficiente de residuos, el manejo responsable del agua y la reducción de emisiones, con el fin de mitigar su impacto ambiental.

Certificación y estrategias sostenibles
La certificación de Carbono Neutral alcanzada por TecPlata se basa en estándares internacionales rigurosos, como el GHG Protocol y la Norma ISO 14064-1. Para garantizar la precisión y credibilidad del proceso, la empresa contó con la asesoría de Carbon Neutral+.
En tanto, las emisiones no eliminables fueron compensadas mediante la compra de créditos de carbono certificados por el Verified Carbon Standard (VCS) de Verra. Estos créditos están asociados con el proyecto de parque eólico Manantiales Behr Wind de YPF en Argentina, el cual contribuye a desplazar la electricidad generada por combustibles fósiles a través de aerogeneradores conectados al Sistema Argentino de Interconexión (SADI).
Este compromiso con la sostenibilidad y la protección del medio ambiente refleja los valores y esfuerzos del puerto y se alinea con los objetivos de descarbonización del grupo ICTSI. La certificación obtenida subraya la dedicación de la empresa hacia un futuro más verde y limpio.
Compromisos futuros y responsabilidad social
De cara al futuro, TecPlata se comprometió a reducir las emisiones de GEI en un 26% por movimiento de contenedor para el año 2030, tomando como referencia el año base 2021. Además, la empresa busca alcanzar la carbononeutralidad en emisiones directas (alcance 1) y en electricidad comprada (alcance 2) para el año 2050.
En paralelo, la terminal lidera y participa en programas ambientales y de desarrollo social que buscan crear un impacto positivo y duradero en las comunidades en las que opera. Estos esfuerzos son una extensión de su estrategia global de sostenibilidad y responsabilidad social, que va más allá de las operaciones portuarias para contribuir al bienestar de las comunidades anfitrionas.
Este tipo de acciones refuerzan el liderazgo y la credibilidad de las empresas, alineándose con las expectativas crecientes de consumidores y gobiernos que demandan un enfoque más consciente y proactivo hacia la preservación del entorno natural. La certificación Carbono Neutral obtenida por TecPlata se alinea con los esfuerzos globales para combatir el cambio climático y promover un entorno más sostenible para las generaciones futuras.
Últimas Noticias
Telemedicina: qué beneficios trae para la sociedad y el medioambiente
El CEO de Diagnóstica, Roberto Bisso, comentó en Infobae Talks Triple Impacto las ventajas que ofrece la atención sanitaria de manera remota

Agricultura regenerativa: por qué es una iniciativa clave en la estrategia de sustentabilidad
María Emilia Berardozzi, de Nestlé, participó de Infobae Talks Triple Impacto para revelar cómo la compañía está trabajando para transicionar hacia un sistema alimentario de este tipo en pos de reducir el efecto sobre el medioambiente

El cambio que impulsa la industria de la belleza: menos residuos y más conciencia ambiental
Mariana Petrina, directora en L’Oréal Groupe, explicó en Infobae Talks Triple Impacto cómo los envases recargables, la innovación en empaques y una estrategia global de sustentabilidad están redefiniendo el consumo
Cómo una empresa global promueve la sostenibilidad y la inclusión en la industria gastronómica
Fernando Arango, gerente de Comunicaciones Corporativas de Arcos Dorados, se sumó a Infobae Talks Triple Impacto para revelar la manera en que la gestión ambiental y social incentiva distintas transformaciones en el sector de alimentos

Economía circular: el programa de una empresa argentina que genera empleo y beneficios ambientales
En lo que fue un nuevo capítulo de Infobae Talks, una ejecutiva de Newsan brindó detalles sobre algunas de las iniciativas que posee la compañía para promover el cuidado del planeta, así como el desarrollo socioeconómico de las comunidades
