
El riego por goteo es un sistema que entrega agua de forma controlada directamente a las raíces de las plantas. Se trata de una de las tecnologías más efectivas y sostenibles para la gestión hídrica en la agricultura, ya que tiene la característica de adaptarse a diversas condiciones de terreno, optimizando el uso de recursos.
Desde su llegada a la Argentina en 1995, Metzer -filial de la israelí Metzerplas- logró trazar un camino en el que, a través de soluciones avanzadas, pudo transformar la manera en que los agricultores manejan los recursos hídricos.
Mendoza: un punto estratégico para el desarrollo agrícola
Emblemática por su producción vitivinícola, la provincia cuyana es el lugar donde se encuentra la sede central de la compañía de tecnología agrícola. Esta región, que depende en gran medida de un suministro eficiente y continuo de agua, encontró en este sistema de riego por goteo una gran solución para enfrentar los desafíos de un clima árido y una demanda hídrica creciente.
“La escasez de agua ha sido muy fuerte en los últimos años. Y el productor ya lo viene analizando de una manera más prioritaria porque empieza a tener un problema de falta de agua que tiene que solucionar”, explicó Ludy Scuderi, gerente General de Metzer Argentina.
En este sentido, la compañía promueve una tecnología que optimiza el uso del agua con el fin de asegurar cosechas más abundantes y de mejor calidad. Además, su foco está en brindar soluciones que no solo resuelvan problemas inmediatos, sino que también aporten al desarrollo sostenible del sector.

Las ventajas del riego por goteo subterráneo
Uno de los grandes logros de Metzer Argentina es haber popularizado este sistema, especialmente en cultivos extensivos como la soja, el maíz y el trigo en la Pampa Húmeda. Se trata de una tecnología que permite una distribución precisa y constante del agua directamente a la raíz, lo que se traduce en una mayor eficiencia y menores pérdidas por evaporación.
Además, los sistemas de la compañía de origen israelí ofrecen ventajas como la capacidad de adaptarse a terrenos irregulares, la reducción del consumo energético comparado con otros métodos y la posibilidad de sectorizar el riego según las necesidades específicas de cada zona. “Permiten tener rendimientos más altos que los normales y eso hace que el producto sea rentable”, agrega Scuderi.
La implementación del riego por goteo comienza con una evaluación detallada de las fuentes de agua disponibles y las características del terreno, para garantizar así que cada instalación sea personalizada para maximizar la eficiencia y la rentabilidad del productor.

Córdoba: un nuevo horizonte para la expansión del riego
Con más de 10.000 hectáreas bajo riego por goteo subterráneo, Córdoba se convirtió en un ejemplo del éxito de esta tecnología en zonas de cultivo intensivo. Desde hace ya varios años, Metzer Argentina tiene presencia en esta provincia, donde los días 28 y 29 de agosto de 2024 se llevará a cabo el tercer Congreso Internacional de Maíz.
Este encuentro representa una oportunidad única para que productores, técnicos y empresarios, puedan conocer de primera mano las innovaciones que la compañía de sistemas de riego ofrece para mejorar la eficiencia y sostenibilidad en la agricultura.
De esta manera, Metzer Argentina sigue consolidándose como un referente en la modernización de la agricultura, con una propuesta que no solo aborda los retos actuales del riego, sino que también contribuye al uso sostenible de un recurso tan valioso como el agua.
La entrada al tercer Congreso Internacional de Maíz es libre y gratuita. Para inscribirse, hacer clic aquí.
Últimas Noticias
Índices de satisfacción: el aporte fundamental para construir una formación relevante
Teclab anunció los resultados del Índice de Satisfacción del Talento, un informe que muestra la opinión de los empleadores sobre sus titulados

“Estoy para que me lleven”: la story que catapultó a una influencer argentina directo a Wimbledon
Luego de una campaña espontánea que se volvió viral en redes sociales, Constanza Chismechian logró conquistar a una marca y llegar al Grand Slam británico. Qué rol jugaron sus seguidores para lograr este objetivo

Cocina fusión y entretenimiento innovador: el nuevo polo gastronómico que transforma la Costanera Norte
Dos propuestas complementarias traen sabores del sudeste asiático y de la tradición peruano-japonesa, con barra de cócteles y espacios para eventos frente al Río de la Plata

Reintegros, bonificaciones y soluciones: los beneficios que ofrece un banco para compañías locales
A través de ofertas especiales que se adaptan a cada necesidad, BBVA lanzó una campaña especial para pequeñas y medianas empresas. Qué oportunidades de financiamiento existen

El proyecto de una multinacional con liderazgo femenino que generará empleo y nuevas oportunidades
Lamb Weston inaugurará una nueva planta de procesamiento de papas en la ciudad de Mar del Plata que aspira a ser la más moderna de Latinoamérica. Cómo trabaja esta compañía liderada por la reconocida ejecutiva Romina Broda
