
El riego por goteo es un sistema que entrega agua de forma controlada directamente a las raíces de las plantas. Se trata de una de las tecnologías más efectivas y sostenibles para la gestión hídrica en la agricultura, ya que tiene la característica de adaptarse a diversas condiciones de terreno, optimizando el uso de recursos.
Desde su llegada a la Argentina en 1995, Metzer -filial de la israelí Metzerplas- logró trazar un camino en el que, a través de soluciones avanzadas, pudo transformar la manera en que los agricultores manejan los recursos hídricos.
Mendoza: un punto estratégico para el desarrollo agrícola
Emblemática por su producción vitivinícola, la provincia cuyana es el lugar donde se encuentra la sede central de la compañía de tecnología agrícola. Esta región, que depende en gran medida de un suministro eficiente y continuo de agua, encontró en este sistema de riego por goteo una gran solución para enfrentar los desafíos de un clima árido y una demanda hídrica creciente.
“La escasez de agua ha sido muy fuerte en los últimos años. Y el productor ya lo viene analizando de una manera más prioritaria porque empieza a tener un problema de falta de agua que tiene que solucionar”, explicó Ludy Scuderi, gerente General de Metzer Argentina.
En este sentido, la compañía promueve una tecnología que optimiza el uso del agua con el fin de asegurar cosechas más abundantes y de mejor calidad. Además, su foco está en brindar soluciones que no solo resuelvan problemas inmediatos, sino que también aporten al desarrollo sostenible del sector.

Las ventajas del riego por goteo subterráneo
Uno de los grandes logros de Metzer Argentina es haber popularizado este sistema, especialmente en cultivos extensivos como la soja, el maíz y el trigo en la Pampa Húmeda. Se trata de una tecnología que permite una distribución precisa y constante del agua directamente a la raíz, lo que se traduce en una mayor eficiencia y menores pérdidas por evaporación.
Además, los sistemas de la compañía de origen israelí ofrecen ventajas como la capacidad de adaptarse a terrenos irregulares, la reducción del consumo energético comparado con otros métodos y la posibilidad de sectorizar el riego según las necesidades específicas de cada zona. “Permiten tener rendimientos más altos que los normales y eso hace que el producto sea rentable”, agrega Scuderi.
La implementación del riego por goteo comienza con una evaluación detallada de las fuentes de agua disponibles y las características del terreno, para garantizar así que cada instalación sea personalizada para maximizar la eficiencia y la rentabilidad del productor.

Córdoba: un nuevo horizonte para la expansión del riego
Con más de 10.000 hectáreas bajo riego por goteo subterráneo, Córdoba se convirtió en un ejemplo del éxito de esta tecnología en zonas de cultivo intensivo. Desde hace ya varios años, Metzer Argentina tiene presencia en esta provincia, donde los días 28 y 29 de agosto de 2024 se llevará a cabo el tercer Congreso Internacional de Maíz.
Este encuentro representa una oportunidad única para que productores, técnicos y empresarios, puedan conocer de primera mano las innovaciones que la compañía de sistemas de riego ofrece para mejorar la eficiencia y sostenibilidad en la agricultura.
De esta manera, Metzer Argentina sigue consolidándose como un referente en la modernización de la agricultura, con una propuesta que no solo aborda los retos actuales del riego, sino que también contribuye al uso sostenible de un recurso tan valioso como el agua.
La entrada al tercer Congreso Internacional de Maíz es libre y gratuita. Para inscribirse, hacer clic aquí.
Últimas Noticias
Lizardo Ponce y Belén Negri vivieron una travesía de lujo por los paisajes del Perú
Con cenas exclusivas, celebraciones a bordo y actividades que integraron moda y cultura andina, los conductores fueron parte de una experiencia única junto a Jean Paul Gaultier

Emilia Mernes protagonizó el lanzamiento de una gama de productos para combatir el frizz
Además de la cantante, Cale Ruggeri, Guillermina Valdés, Catherine Fulop, entre otras reconocidas personalidades, estuvieron presentes en una jornada donde se dieron a conocer soluciones técnicas y fórmulas avanzadas para lograr un cabello lacio hasta por siete días

Seguridad financiera: cómo opera un programa internacional para evitar fraudes en el mundo cripto
La iniciativa reúne a reconocidos actores del ecosistema blockchain y ya congeló más de 250 millones de dólares de activos obtenidos de manera ilícita a casi un año de su creación

Brasil más cerca y accesible: vuelos sin escalas desde 163 mil pesos
La conectividad aérea se expande este verano con la apertura de nuevas rutas directas desde Buenos Aires y Córdoba al país vecino

Gilberto Gil se despide de los escenarios con un concierto histórico en Argentina
El 31 de octubre, el artista ofrecerá un repertorio emblemático en el Movistar Arena para celebrar décadas de creatividad junto al público. Cómo conseguir las entradas
