Evolución en la logística: iniciativas que marcan la diferencia en un sector clave

En el último episodio de Infobae Talks Triple Impacto, Andreani dio a conocer sus principales prácticas que están redefiniendo la eficiencia energética y el uso de recursos en cada etapa de la cadena de suministro

Guardar
La compañía dio a conocer sus principales iniciativas para contribuir con el cuidado ambiental y el desarrollo social.

El compromiso con la sustentabilidad se ha convertido en un pilar esencial para las empresas que buscan no solo prosperar en un mercado competitivo, sino también contribuir positivamente al ambiente. Por eso, Infobae Talks Triple Impacto convocó a Gabriel Pérez, gerente de Desempeño Ambiental de Andreani, para que explique el trabajo de la compañía en ese sentido.

En diálogo con Agostina Scioli, el ejecutivo remarcó que la logística posee un rol clave en la productividad del país. Particularmente, en el ámbito empresarial, mencionó que ha adquirido un papel fundamental en la experiencia de compra y de entrega de millones de destinatarios, a partir de la aceleración digital.

Rumbo a un mundo sin emisiones

En el marco de su estrategia de Sustentabilidad y Visión 2030, la compañía busca descarbonizar sostenidamente sus operaciones, a través del recambio de la flota y basándose en eficiencia energética, combustibles alternativos y compensación.

Como meta a largo plazo, la compañía está alineada con los objetivos de la Argentina de bajar sus emisiones netas para el final de esta década. “Debemos echar mano a todas las tecnologías que estén disponibles. Por eso, estamos apostando al GNC como combustible de transición y a los vehículos eléctricos en la última milla”, manifestó Pérez.

Gabriel Pérez, gerente de Desempeño
Gabriel Pérez, gerente de Desempeño Ambiental de Andreani (Natalia Fernández)

No obstante, destacó que la gran novedad en unidades de larga distancia tiene que ver con que la empresa lleva más de 6 millones de kilómetros recorridos con biodiesel, que es un combustible 100% a base de aceite de soja y le ha permitido a la compañía alcanzar una cifra equivalente a 3 millones de envíos sin emisiones.

Al mismo tiempo, la estrategia de descarbonización se complementa con otras acciones de eficiencia energética en el transporte, como el uso de deflectores aerodinámicos y telemetría para monitorear y trabajar sobre los hábitos de conducción y la incorporación de bitrenes.

Evolución tecnológica y packaging sustentable

La digitalización aplicada a la toma de decisiones también impacta en una mejor experiencia de entrega y un impacto positivo en el medioambiente. El uso de aplicaciones como Andreani GEO permite geolocalizar los envíos, optimizar la planificación y las entregas, generando eficiencias con resultados en la reducción de emisiones y congestión al tránsito.

En términos de packaging, la empresa ha lanzado una bolsa de e-commerce que cuenta con un 70% de plástico recuperado y fabricado con PCR. Esta cuenta con el sello INTI-ECOPLAS, la primera certificación de Argentina y Latinoamérica que avala productos fabricados con este material.

Gabriel Pérez, de Andreani, fue
Gabriel Pérez, de Andreani, fue uno de los invitados de Infobae Talks Triple Impacto 2024 (Natalia Fernández)

“El packaging dice mucho de una marca; por eso, convocamos a un grupo de investigadores del CONICET que nos ayudó a entender a mapear nuestros plásticos para combatir a aquellos que son de un solo uso”, explicó Pérez. A partir de este trabajo, se elaboró una estrategia de reducción, reemplazo y transición hacia materiales más sustentables.

Logística social: un elemento fundamental para las comunidades

Desde hace décadas, Andreani viene desarrollando una serie de iniciativas con fines benéficos, como la donación de transporte para acercar recursos a quienes más los necesitan. En este aspecto, la organización ha creado un sistema para democratizar esta tarea y hacerla más ágil, eficiente y transparente.

“A través de una plataforma virtual, una organización de la sociedad civil que tenga foco en ayudar a comunidades vulnerables puede aprovechar nuestros recursos de forma muy transparente y completando un formulario; al igual que un envío, imprime su etiqueta, la coloca en un producto y lo despacha en una sucursal”, explicó el ejecutivo.

Últimas Noticias

Nueva conexión entre Buenos Aires y Montevideo: por qué es clave para el comercio exterior

Se trata de una opción ágil y eficiente que permitirá optimizar costos, tiempos y sumar alternativas más competitivas para el comercio con Uruguay

Nueva conexión entre Buenos Aires

Nueva alternativa terapéutica en investigación para el tratamiento del síndrome urémico hemolítico gana impulso internacional

La última fase de un estudio clínico reúne a equipos médicos de Europa y la Argentina en la búsqueda de soluciones para una enfermedad sin opciones específicas aprobadas. Cómo se está evaluando la eficacia de un medicamento para el SUH

Nueva alternativa terapéutica en investigación

Una emblemática fábrica bonaerense cumple 30 años: cuál es su rol en el desarrollo comunitario

En sus tres décadas de historia, la planta de papas prefritas congeladas McCain logró convertirse en un ícono de la localidad de Balcarce. Cuáles son los beneficios sociales y económicos que aporta para el país y el continente

Una emblemática fábrica bonaerense cumple

Cómo se incorpora la inteligencia artificial en la educación superior sin dejar de lado el pensamiento crítico

La Universidad de Morón integra nuevas tecnologías, enfatizando el desarrollo de habilidades humanas y éticas en el aula y en la formación profesional. Qué propuestas ofrece a sus alumnos

Cómo se incorpora la inteligencia

De la memoria literaria al arte contemporáneo: el rol de los museos en la proyección cultural de Mar del Plata

La propuesta de la ciudad abarca desde paleontología y ciencias naturales hasta la memoria de José Hernández, con actividades que atrapan a todos los usuarios por igual

De la memoria literaria al