El compromiso con la sustentabilidad se ha convertido en un pilar esencial para las empresas que buscan no solo prosperar en un mercado competitivo, sino también contribuir positivamente al ambiente. Por eso, Infobae Talks Triple Impacto convocó a Gabriel Pérez, gerente de Desempeño Ambiental de Andreani, para que explique el trabajo de la compañía en ese sentido.
En diálogo con Agostina Scioli, el ejecutivo remarcó que la logística posee un rol clave en la productividad del país. Particularmente, en el ámbito empresarial, mencionó que ha adquirido un papel fundamental en la experiencia de compra y de entrega de millones de destinatarios, a partir de la aceleración digital.
Rumbo a un mundo sin emisiones
En el marco de su estrategia de Sustentabilidad y Visión 2030, la compañía busca descarbonizar sostenidamente sus operaciones, a través del recambio de la flota y basándose en eficiencia energética, combustibles alternativos y compensación.
Como meta a largo plazo, la compañía está alineada con los objetivos de la Argentina de bajar sus emisiones netas para el final de esta década. “Debemos echar mano a todas las tecnologías que estén disponibles. Por eso, estamos apostando al GNC como combustible de transición y a los vehículos eléctricos en la última milla”, manifestó Pérez.

No obstante, destacó que la gran novedad en unidades de larga distancia tiene que ver con que la empresa lleva más de 6 millones de kilómetros recorridos con biodiesel, que es un combustible 100% a base de aceite de soja y le ha permitido a la compañía alcanzar una cifra equivalente a 3 millones de envíos sin emisiones.
Al mismo tiempo, la estrategia de descarbonización se complementa con otras acciones de eficiencia energética en el transporte, como el uso de deflectores aerodinámicos y telemetría para monitorear y trabajar sobre los hábitos de conducción y la incorporación de bitrenes.
Evolución tecnológica y packaging sustentable
La digitalización aplicada a la toma de decisiones también impacta en una mejor experiencia de entrega y un impacto positivo en el medioambiente. El uso de aplicaciones como Andreani GEO permite geolocalizar los envíos, optimizar la planificación y las entregas, generando eficiencias con resultados en la reducción de emisiones y congestión al tránsito.
En términos de packaging, la empresa ha lanzado una bolsa de e-commerce que cuenta con un 70% de plástico recuperado y fabricado con PCR. Esta cuenta con el sello INTI-ECOPLAS, la primera certificación de Argentina y Latinoamérica que avala productos fabricados con este material.

“El packaging dice mucho de una marca; por eso, convocamos a un grupo de investigadores del CONICET que nos ayudó a entender a mapear nuestros plásticos para combatir a aquellos que son de un solo uso”, explicó Pérez. A partir de este trabajo, se elaboró una estrategia de reducción, reemplazo y transición hacia materiales más sustentables.
Logística social: un elemento fundamental para las comunidades
Desde hace décadas, Andreani viene desarrollando una serie de iniciativas con fines benéficos, como la donación de transporte para acercar recursos a quienes más los necesitan. En este aspecto, la organización ha creado un sistema para democratizar esta tarea y hacerla más ágil, eficiente y transparente.
“A través de una plataforma virtual, una organización de la sociedad civil que tenga foco en ayudar a comunidades vulnerables puede aprovechar nuestros recursos de forma muy transparente y completando un formulario; al igual que un envío, imprime su etiqueta, la coloca en un producto y lo despacha en una sucursal”, explicó el ejecutivo.
Últimas Noticias
Semana Santa: la oportunidad para hacer escapadas cortas para disfrutar del mar, las sierras y la cultura
Con propuestas recreativas para todos los perfiles, Mar del Plata invita a quienes buscan descanso y entretenimiento durante el fin de semana largo. Cuáles son las actividades que se pueden realizar

Cómo la industria de la belleza está innovando hacia la sostenibilidad
En el marco de la Bioferia 2025 se dio a conocer una serie de nuevos empaques recargables que ofrecen soluciones más responsables y económicas para salones y consumidores. Qué novedades presentó L’Oréal Groupe Argentina

Cómo se transforma el auto urbano con diseño, confort y tecnología
Kia amplía su oferta local con un vehículo que combina diseño, conectividad y asistencia a la conducción en dos siluetas versátiles

Semana Santa: el destino que ofrece circuitos religiosos, aventura y descanso en contacto con la naturaleza
Para el fin de semana largo, una ciudad entrerriana brindará propuestas que integran patrimonio espiritual, experiencias al aire libre y opciones de relax en un entorno que invita a la desconexión

Criptoseguridad en capas: cómo funciona un sistema de nueve niveles que busca frenar estafas
Esta nueva arquitectura de protección se adapta al comportamiento de los usuarios y a los distintos grados de exposición, con medidas que van desde la prevención informativa hasta la intervención directa en tiempo real
