En la reciente edición de Infobae Talks Triple Impacto, una de las participantes fue María Emilia Berardozzi, gerente de Sustentabilidad de Técnica y Manufactura de Nestlé Argentina, Uruguay y Paraguay, quien habló sobre la importancia de la agricultura regenerativa en la estrategia de sustentabilidad de la compañía.
“Para nosotros, tiene un rol fundamental en toda nuestra estrategia, porque está ligada a nuestro principal objetivo de lograr cero emisiones netas de gases de efecto invernadero para 2050″, afirmó la ejecutiva, en diálogo con la conductora del ciclo, Agostina Scioli.
El compromiso de Nestlé con la sustentabilidad no es algo nuevo. En este aspecto, la compañía ha implementado diversas iniciativas a lo largo de los años, con el objetivo de fomentar prácticas sostenibles en todas sus operaciones y a lo largo de toda su cadena de valor.

“Cuando analizamos las emisiones dentro de toda nuestra cadena de valor, vemos que más del 70% provienen de la obtención de ingredientes; es decir, del campo. Es por eso por lo que fomentamos prácticas de agricultura regenerativa”, explicó la ejecutiva.
Para lograr cambios significativos, la compañía está transformando todos los aspectos de su negocio, desde trabajar con toda la cadena de valor, abastecer las fábricas con 100% energía eléctrica renovable, hasta crear soluciones de envases circulares que reducen el plástico y se pueden reciclar y reutilizar fácilmente.
Además, la gerente de Sustentabilidad de Técnica y Manufactura hizo hincapié en que el enfoque va más allá de la producción: se trata de crear un sistema alimentario que sea beneficioso para el planeta y las personas.
“Hoy estamos en contacto con más de 60 tamberos que, en diferentes grados de avance, están empezando a aplicar estas prácticas de agricultura regenerativa. Queremos que estas prácticas sean la norma y no la excepción en nuestra cadena de suministro”, subrayó Berardozzi, sobre la implementación de prácticas de agricultura regenerativa, se centra en la industria láctea, un sector clave para Nestlé Argentina.

Para esto, la compañía trabaja en conjunto con los productores para capacitarlos y proporcionarles las herramientas necesarias para implementar estas técnicas de manera efectiva.
Asimismo, Berardozzi compartió un ejemplo concreto que ilustra los beneficios de estas prácticas en un tambo familiar en Córdoba, con alrededor de 250 vacas. Este productor implementó la agricultura regenerativa durante varios años y observó mejoras significativas en la cobertura del material vegetal en el suelo.
“El incremento en la cobertura vegetal es crucial en épocas de sequía o altas temperaturas, ya que reduce el estrés térmico en el terreno y protege los cultivos. Este tipo de resultados son los que nos motivan a seguir por esta dirección”, detalló la profesional en su paso por Infobae Talks Triple Impacto.

De esta forma, Nestlé busca posicionarse como un actor clave en la transición hacia un modelo de producción más sostenible y resiliente. A través de su enfoque en la agricultura regenerativa, la compañía busca reducir su huella de carbono, al mismo tiempo, promover prácticas que puedan ser replicadas por otros actores de la industria.
“Estamos convencidos de que la agricultura regenerativa es el camino para lograr una producción de alimentos más sostenible y estamos comprometidos a seguir con el trabajo junto a nuestros socios en esta transición”, concluyó Berardozzi.
Con esta iniciativa, Nestlé busca posicionarse como un líder en la creación de un futuro más sostenible para la industria alimentaria, con el objetivo de promover sistemas alimentarios regenerativos a escala y contribuir al bienestar de las comunidades y del planeta.
Últimas Noticias
La nueva tecnología que transforma el control solar en oficinas y espacios comerciales
Una tela innovadora es capaz de reducir el ingreso de calor, mejorar la visibilidad y elevar el confort térmico en jornadas de alta exigencia climática

Se celebró el primer Día de la Tesorería en la Argentina
Referentes de la gestión financiera participaron de una jornada enfocada en innovación y nuevos desafíos para el sector

Tigre: la vida urbana y la naturaleza se fusionan en un nuevo desarrollo residencial en altura
Remeros Brickell, es el primer barrio cerrado en altura. Ofrece departamentos y casitas con jardín, amenities y financiación directa de 60 cuotas a tasa cero, en una de las zonas más demandadas de la región

Un pozo sin precedentes: 12.700 millones de pesos en juego que buscan a su próximo ganador
El domingo 23 tendrá lugar una nueva edición del histórico sorteo que reúne entusiasmo en todo el país y promete una noche cargada de expectativa. Los detalles, en esta nota

Infobae Talks Tendencias 2026: el futuro de las industrias se reinventa con innovación y tecnología
La próxima edición del programa conducido por Agostina Scioli reunirá a referentes empresariales que anticiparán los cambios más relevantes en energía, finanzas y movilidad para el año que comienza


