En la reciente edición de Infobae Talks Triple Impacto, una de las participantes fue María Emilia Berardozzi, gerente de Sustentabilidad de Técnica y Manufactura de Nestlé Argentina, Uruguay y Paraguay, quien habló sobre la importancia de la agricultura regenerativa en la estrategia de sustentabilidad de la compañía.
“Para nosotros, tiene un rol fundamental en toda nuestra estrategia, porque está ligada a nuestro principal objetivo de lograr cero emisiones netas de gases de efecto invernadero para 2050″, afirmó la ejecutiva, en diálogo con la conductora del ciclo, Agostina Scioli.
El compromiso de Nestlé con la sustentabilidad no es algo nuevo. En este aspecto, la compañía ha implementado diversas iniciativas a lo largo de los años, con el objetivo de fomentar prácticas sostenibles en todas sus operaciones y a lo largo de toda su cadena de valor.

“Cuando analizamos las emisiones dentro de toda nuestra cadena de valor, vemos que más del 70% provienen de la obtención de ingredientes; es decir, del campo. Es por eso por lo que fomentamos prácticas de agricultura regenerativa”, explicó la ejecutiva.
Para lograr cambios significativos, la compañía está transformando todos los aspectos de su negocio, desde trabajar con toda la cadena de valor, abastecer las fábricas con 100% energía eléctrica renovable, hasta crear soluciones de envases circulares que reducen el plástico y se pueden reciclar y reutilizar fácilmente.
Además, la gerente de Sustentabilidad de Técnica y Manufactura hizo hincapié en que el enfoque va más allá de la producción: se trata de crear un sistema alimentario que sea beneficioso para el planeta y las personas.
“Hoy estamos en contacto con más de 60 tamberos que, en diferentes grados de avance, están empezando a aplicar estas prácticas de agricultura regenerativa. Queremos que estas prácticas sean la norma y no la excepción en nuestra cadena de suministro”, subrayó Berardozzi, sobre la implementación de prácticas de agricultura regenerativa, se centra en la industria láctea, un sector clave para Nestlé Argentina.

Para esto, la compañía trabaja en conjunto con los productores para capacitarlos y proporcionarles las herramientas necesarias para implementar estas técnicas de manera efectiva.
Asimismo, Berardozzi compartió un ejemplo concreto que ilustra los beneficios de estas prácticas en un tambo familiar en Córdoba, con alrededor de 250 vacas. Este productor implementó la agricultura regenerativa durante varios años y observó mejoras significativas en la cobertura del material vegetal en el suelo.
“El incremento en la cobertura vegetal es crucial en épocas de sequía o altas temperaturas, ya que reduce el estrés térmico en el terreno y protege los cultivos. Este tipo de resultados son los que nos motivan a seguir por esta dirección”, detalló la profesional en su paso por Infobae Talks Triple Impacto.

De esta forma, Nestlé busca posicionarse como un actor clave en la transición hacia un modelo de producción más sostenible y resiliente. A través de su enfoque en la agricultura regenerativa, la compañía busca reducir su huella de carbono, al mismo tiempo, promover prácticas que puedan ser replicadas por otros actores de la industria.
“Estamos convencidos de que la agricultura regenerativa es el camino para lograr una producción de alimentos más sostenible y estamos comprometidos a seguir con el trabajo junto a nuestros socios en esta transición”, concluyó Berardozzi.
Con esta iniciativa, Nestlé busca posicionarse como un líder en la creación de un futuro más sostenible para la industria alimentaria, con el objetivo de promover sistemas alimentarios regenerativos a escala y contribuir al bienestar de las comunidades y del planeta.
Últimas Noticias
Las dos especies en peligro de extinción que un proyecto busca recuperar en El Impenetrable chaqueño
Preservar la fauna nacional es la premisa con la que trabajan los participantes de una iniciativa que tiene lugar en el norte del país. Historias que demuestran pasión por la naturaleza y un verdadero compromiso con la Argentina

Tecnología aplicada al campo: cómo las estrategias basadas en datos pueden mejorar el rendimiento
En el marco del Congreso Aapresid 2025, una compañía rosarina presentó soluciones innovadoras para los productores

Innovación en tratamientos para enfermedades crónicas: un avance clave para los pacientes
El laboratorio Bayer presentó nuevas terapias que mejoran la calidad de vida de personas con diabetes, cáncer de próstata, enfermedades oftalmológicas y patologías ligadas a la salud femenina

Infobae Talks Pensamiento Techie: el lugar para entender cómo abordan las empresas el avance tecnológico
En un nuevo episodio del ciclo conducido por Agostina Scioli, ejecutivos de diferentes compañías conversarán sobre las herramientas que están implementando para simplificar el trabajo de sus colaboradores y el servicio a los clientes

Fin de semana largo: una ciudad del Litoral ofrece experiencias deportivas, culturales y termales
Desde paseos emblemáticos hasta agenda de juegos y recorridos gastronómicos, las alternativas en la zona invitan a descubrir paisajes, patrimonio y propuestas al aire libre
