
EntreNuts es una de las empresas que forma parte del programa “tuPyME”- creado por Banco Entre Ríos- y que en los últimos años ha logrado expandir sus productos saludables a nivel global: desde pastas de maní hasta aceites de coco y miel. Todos estos alimentos son elaborados con un enfoque en la calidad y la sostenibilidad, valores que sus tres jóvenes fundadores han sabido mantener desde sus inicios.
Esta plataforma innovadora, creada por la entidad financiera provincial, brinda un espacio exclusivo para que las pequeñas y medianas empresas locales puedan compartir sus experiencias y dar a conocer sus actividades. La iniciativa tiene como objetivo resaltar a las verdaderas protagonistas del desarrollo económico regional.
La historia de EntreNuts se remonta a marzo de 2020, en los inicios de la pandemia de COVID-19. Por ese entonces, Emanuel Fellay, Gabriel Aguilar y Joaquín Colella, tres amigos con formación en comercio internacional, comercialización y administración de empresas, decidieron apostar por un proyecto que reuniera sus conocimientos y su pasión por la alimentación saludable.
“Cada vez que volvía a Entre Ríos notaba que no encontraba productos de la calidad que quería. Fue entonces cuando surgió la idea de crear nuestra propia fábrica de pasta de maní en mi provincia natal”, cuenta Joaquín Colella, uno de los fundadores. Al poco tiempo se sumaron exquisiteces como aceites de coco y miel, los cuales rápidamente les permitieron ganar la aceptación en el mercado local.
Un aliado clave para el crecimiento
Desde sus inicios, EntreNuts contó con el respaldo de la entidad financiera más grande de Entre Ríos, que ha sido un socio fundamental en el crecimiento de la empresa. “tuPyME nace como un espacio donde las verdaderas protagonistas son las pequeñas y medianas empresas que acompañamos como entidad financiera y que son las que hacen crecer a la provincia”, explican desde Banco Entre Ríos.
En ese sentido, la compañía alimenticia reconoció lo esencial que es contar con este tipo de apoyo. “Hoy en día, la financiación es el principal problema que enfrentan las pymes cuando quieren crecer”, señala Emanuel Fellay. Gracias a un crédito otorgado por el banco, la empresa ha podido aumentar su capacidad productiva en un 1.000%, con proyecto de mudar su operación a una planta más grande.

Uno de los mayores logros de la empresa fue su rápida expansión a mercados internacionales. En menos de cuatro años, lograron colocar sus productos en las principales cadenas de alimentos saludables de Europa, Asia y América del Norte.
“El desafío no solo fue producir con la calidad necesaria para estos mercados, sino también entender las regulaciones y estándares de cada país. Nosotros creemos que no se trata solo de crecer en volumen, sino de hacerlo de manera responsable, pensando en el impacto que tenemos en la comunidad y en el medio ambiente”, detalla Joaquín Colella.
Planificación y confianza: las claves del éxito
El equipo de EntreNuts se caracteriza no solo por su juventud -el promedio de edad entre sus empleados es de 25 años-, sino también por la confianza mutua y la planificación meticulosa, que han sido fundamentales para su éxito. “Nos complementamos muy bien y no es fácil encontrar hoy en día personas con las que puedas tener una confianza ciega. Eso es súper importante a la hora de emprender”, agrega Aguilar.

La historia de estos tres emprendedores es un ejemplo claro de cómo una buena idea, sumada a la confianza en el equipo y a un plan bien estructurado, puede llevar a una pequeña empresa a alcanzar niveles de crecimiento inesperados. “La gente no planea fracasar, pero muchas veces fracasa por no planear”, reflexiona Fellay.
Uno de los próximos objetivos de la empresa es diversificar su línea de productos con la introducción de snacks saludables y barras energéticas, siempre manteniendo su compromiso con la calidad y la sostenibilidad. “Queremos seguir innovando y ofreciendo opciones saludables a nuestros clientes, tanto en la Argentina como en el resto del mundo”, explica Joaquín Colella para finalizar.
Últimas Noticias
Diseño, tecnología y confort: así evolucionan los espacios exteriores en hogares y comercios
La incorporación de pérgolas automatizadas representa una alternativa cada vez más utilizada. Cómo funciona la nueva línea de Hunter Douglas que busca redefinir la experiencia al aire libre y adaptarse a cada proyecto

Las claves de una cultura organizacional que prioriza el bienestar sin perder competitividad
Una consultora tecnológica fue reconocida como uno de los mejores lugares para trabajar. Gestión flexible del tiempo y beneficios para la salud mental forman parte de una propuesta que se destaca por su enfoque humano

Una compañía argentina transforma su industria con un modelo de impacto social y liderazgo emprendedor
Bagués fue distinguida por Great Place to Work como una de las diez mejores empresas del país en el sector manufacturero. Así funciona su ecosistema que promueve autonomía y formación continua

Industria tecnológica: cuál es la fórmula para lograr buen clima laboral
El enfoque de Suris Code la llevó a figurar entre las 15 mejores pymes del sector según Great Place to Work. Cómo es el modelo que le permitió obtener este reconocimiento

El emblemático boliche porteño que reabrió sus puertas con la presencia de un destacado DJ internacional
Tras el éxito del festival Ultra Buenos Aires, los amantes del techno celebraron la vuelta de un histórico club nocturno de la ciudad. Los detalles de una noche inolvidable
