
En un esfuerzo por consolidar un espacio de trascendencia de la pantalla grande, se anunció la segunda edición del Festival Internacional de Cine de la Universidad de Buenos Aires (FIC.UBA), que se organiza junto a la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo (FADU).
Este evento, que se llevará a cabo del 15 al 22 de octubre, ofrecerá a sus asistentes una mirada profunda y reflexiva sobre la evolución de una industria tanto en la Argentina como a nivel internacional, desde sus raíces hasta su presente y futuro.
La propuesta busca poner en valor los clásicos que moldearon la identidad cinematográfica actual. Estos filmes son testigos de una época pasada, también poseen un valor fundamental para comprender la transformación del séptimo arte.
“La confirmación de esta segunda edición en 2024 es un logro en sí mismo, y hacerlo con el nivel de invitados y presencias que anunciamos nos llena de orgullo”, subraya Ricardo Alfonsín, director general del FIC.UBA, sobre la importancia de este evento.

Un merecido homenaje a Mirtha Legrand
Uno de los momentos más destacados del festival promete ser la distinción a figuras icónicas del cine argentino e internacional. La Chiqui, con una carrera que abarca 36 películas y géneros tan diversos como la comedia blanca y el drama noir, recibirá un Doctorado Honoris Causa. El premio también será entregado a Héctor Olivera, en conmemoración del 50º aniversario de su aclamada película La Patagonia Rebelde (1974).
“Nuestro compromiso con la democracia y los derechos humanos se refleja en la figura de Satrapi”, comenta Alfonsín. De esta manera, destaca la relevancia de contar con una figura de tal prestigio en la próxima edición del FIC.UBA. Es que esta directora e ilustradora franco-iraní Marjane Satrapi será la invitada internacional del evento.
Además, esta figura mundial recibirá un Doctorado Honoris Causa. Conocida por su obra Persépolis, fue una voz destacada en la lucha por la libertad, lo que le valió, entre otros, el Premio Princesa de Asturias en la categoría de Comunicación y Humanidades.

Rumbo hacia el cine del futuro
El FIC.UBA 2024 honra el pasado y mira hacia el futuro del cine, a través de un enfoque en los jóvenes realizadores formados en la prestigiosa universidad argentina. Por eso, como novedad, el festival incluirá un galardón para la Mejor Dirección en la Competencia de Cortos UBA, además de la terna ya existente denominada Mejor Película.
“Queremos seguir impulsando a los nuevos talentos y ofrecerles plataformas internacionales para que desarrollen su potencial”, explica Alfonsín. Los ganadores tendrán la oportunidad de participar en festivales internacionales como el Málaga Talent y el BIFF Bang en Bogotá.
Dentro de la programación, se destacan ciclos temáticos como Terror a Cielo Abierto, una serie de proyecciones al aire libre dedicadas a la filmografía de Demián Rugna, uno de los exponentes más reconocidos del cine de terror argentino.
Otra novedad es la emisión por primera vez en el país del documental Esta ambición desmedida (2023), dirigido y producido por el grupo español Little Spain. Este documental, que ya fue presentado en festivales de renombre como San Sebastián y Guadalajara, explora el fenómeno cultural y musical de C. Tangana y su impacto en la industria.

Espacios de encuentro y reflexión
La propuesta se llevará a cabo en múltiples sedes: la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo (FADU), el Cine Cosmos UBA, el Centro Cultural San Martín y el Cine Gaumont del INCAA. “Este festival es un espacio único para el diálogo entre generaciones, donde los clásicos del cine se encuentran con las nuevas propuestas y donde la academia, el arte y la industria se unen para crear algo verdaderamente especial”, concluye Alfonsín.
La importancia de este evento radica en su capacidad de reunir a grandes figuras del cine en su papel como espacio de reflexión y aprendizaje. Los seminarios y encuentros programados ofrecerán a los asistentes la oportunidad de interactuar con cineastas de renombre.
Al mismo tiempo, el festival se presentará como una plataforma para celebrar el arte cinematográfico, además de promover un diálogo continuo sobre su rol en la sociedad contemporánea. La UBA, a través de esta iniciativa, pretende reafirmar su compromiso con la educación, la cultura y la creación de espacios donde las ideas y la creatividad puedan florecer. La programación del FIC.UBA podrá consultarse aquí.
Últimas Noticias
Una automotriz internacional anunció su desembarco en el país con Migue Granados y otros invitados especiales
El exclusivo evento de presentación contó con la participación de celebridades que generaron gran repercusión en redes, así como de importantes ejecutivos extranjeros

Voces de la Argentina, Chile y Qatar se reúnen en la Usina del Arte en un debate global sobre el futuro urbano
Un encuentro organizado por la iniciativa Años de Cultura invita a reflexionar sobre inclusión, sostenibilidad y nuevos desafíos de la vida en la ciudad. Cómo participar de esta propuesta con inscripción gratuita

Modelos de atención cercana y financiamiento: cómo impulsan a los productores
La banca regional consolida su cercanía con el campo a través de propuestas personalizadas y alianzas estratégicas que acompañan la evolución del sector agropecuario en la Argentina

El desodorante para todo el cuerpo fue la novedad en una jornada de deporte
La tercera edición de la Carrera Rexona se realizó en Vicente López y reunió a más de 4.000 corredores. Fue el escenario del lanzamiento del All Body Deo, un desodorante para todo el cuerpo

La preventa de dos nuevos SUV híbridos impulsa la movilidad sustentable en la Argentina
El segmento de autos ecológicos suma alternativas que combinan tecnología híbrida, seguridad, diseño y precios accesibles. Cuáles son las opciones para quienes buscan un consumo más responsable en su próximo vehículo
