En la era de la inteligencia artificial, la educación enfrenta el desafío de adaptarse para preparar a las nuevas generaciones. En esa línea, la histórica marca de productos escolares Rivadavia lanzó RVD.AI, una aplicación que utiliza inteligencia artificial para mejorar el aprendizaje en las aulas argentinas y asistir a los docentes en su labor.
Esta herramienta facilita la creación de módulos de aprendizaje y proporciona un apoyo significativo a los estudiantes: promueve un entorno de aprendizaje dinámico, interactivo y personalizado. En tal sentido, no es simplemente un asistente virtual, sino una solución integral que coloca a docentes y alumnos en el centro.
Funcionalidades de RVD.AI
A diferencia de alternativas más convencionales, RVD.AI colabora activamente con los profesores: simplifica sus tareas y les permite enfocarse en lo esencial que es enseñar e inspirar. A través de esta herramienta, pueden planificar, crear contenidos, realizar evaluaciones de opción múltiple y monitorear el progreso de los estudiantes. Todo, con el apoyo de la inteligencia artificial.
Para los alumnos, la plataforma actúa como un tutor personalizado que guía su aprendizaje y fomenta la participación activa en clase. Los estudiantes interactúan con la IA según los objetivos del docente para mantenerse enfocados y bajo supervisión. Esta colaboración entre IA y capacidades humanas ofrece una experiencia a medida, donde cada uno avanza a su propio ritmo y recibe soporte continuo.
RVD.AI es el resultado de un esfuerzo iniciado a fines de 2022, con la convicción de que la tecnología avanzada debe ser accesible. La herramienta ya ha sido probada con éxito en varios colegios del AMBA y su expansión a nivel nacional es inminente. Afirman que será vital en pos de la inclusión digital de estudiantes y docentes argentinos.

Acceso a la plataforma para docentes
Las instituciones educativas pueden inscribirse en la web de RVD.AI para ingresar gratuitamente a la herramienta y realizar pruebas. Los docentes interesados en ver la plataforma en funcionamiento pueden seguir su cuenta de Instagram y el canal de YouTube, donde se anuncia información sobre webinars gratuitos.
Desde Rivadavia, destacan que RVD.AI ofrece también una planificación y creación de clases asistida por IA: automatiza tareas clave en pos de un enfoque en las necesidades particulares de los alumnos. La generación automática de contenidos, basada en objetivos curriculares y temas predefinidos, permite integrar temas diversos de forma creativa y efectiva.
Interacción y personalización para alumnos
La herramienta también facilita la interacción del alumno con el contenido mediante chats personalizados: ofrece un aprendizaje multimodal y soporte multilingüe. Su interfaz adaptable mejora la experiencia de aprendizaje inclusiva, con opciones de contraste visual optimizado, resaltado de texto y comandos de voz ajustables en velocidad.
Además, RVD.AI automatiza la creación y corrección de evaluaciones, tanto orales como escritas, lo que ahorra tiempo a los docentes y permite un seguimiento continuo del progreso de los estudiantes a través de un tablero de control.
En Rivadavia también afirman que este lanzamiento marca un hito en la educación argentina y muestra que el futuro se encuentra al alcance de la mano, al integrar la inteligencia artificial de manera segura y efectiva en el entorno académico.

El futuro de la educación con inteligencia artificial
La apuesta de Rivadavia por RVD.AI se presenta como una solución inclusiva y accesible que transforma la manera en que docentes y alumnos interactúan con el conocimiento, ya que se adapta a las demandas de un mundo cada vez más digital.
Con RVD.AI, la empresa pretende continuar su legado de excelencia y compromiso con la educación, al traer una herramienta que facilita el aprendizaje, al tiempo que también prepara a las nuevas generaciones para un futuro donde la inteligencia artificial jugará un papel crucial.
Rivadavia y su impacto innovador en la educación
La compañía de insumos escolares es referente en la evolución educativa argentina, al brindar soluciones innovadoras desde el año 2000, cuando lanzó los cuadernos ABC con renglones más amplios, vigentes en todas las listas escolares.
En 2003, revolucionó el mercado con la banda protectora para hojas de carpeta. En 2008, introdujo el papel “extra blanco” y se convirtió en la primera marca con variedad de tonos. En 2009, adoptó el uso de papel certificado FSC y lanzó campañas de concienciación ambiental.
En 2022, presentó Aula Universal, basada en el Diseño Universal para el Aprendizaje (DUA), para promover la inclusión efectiva en el aula. RVD.AI, promete ofrecer una educación personalizada y eficaz, combinando tradición e innovación para mejorar la educación en Argentina.
Últimas Noticias
Una marea de corredores copó Palermo en un evento que unió a famosos y atletas
La media maratón que se realizó el 13 de abril convirtió a Buenos Aires en el centro del running regional bajo una misma consigna: superarse. En su 12° edición, esta carrera consolidó su filosofía de cuerpo y mente en equilibrio

Por qué la vitamina E empieza a ser un ingrediente clave en los productos para bebés
Este componente, reconocido por sus propiedades hidratantes, se incorpora ahora al uso diario en pañales a través de un reciente lanzamiento en el mercado argentino. En la nota, los testimonios de algunas celebridades que ya eligen esta innovación para sus hijos

Gimena Accardi, Lizardo Ponce, Sofía Morandi y Agustín Franzoni llevaron el estilo argentino a Coachella 2025
La presencia de estas cuatro figuras en el festival californiano generó una conexión directa entre el público local y uno de los eventos musicales más emblemáticos del año

Trabajo y fútbol: cómo es la herramienta para seguir la Champions sin descuidar las tareas laborales
En Latinoamérica, la competencia europea se juega durante el horario de oficina. Por eso se creó The Eyes Dribble, la tecnología desarrollada por Heineken para que los fanáticos puedan mantener la vista en sus obligaciones diarias sin perderse las mejores jugadas del torneo

Semana Santa: la oportunidad para hacer escapadas cortas para disfrutar del mar, las sierras y la cultura
Con propuestas recreativas para todos los perfiles, Mar del Plata invita a quienes buscan descanso y entretenimiento durante el fin de semana largo. Cuáles son las actividades que se pueden realizar
