
Se estima que Vaca Muerta tiene el potencial de transformar al país en un importante productor y exportador de hidrocarburos. A la altura de formaciones como Permian en los Estados Unidos, las operaciones en esta formación han atraído inversiones tanto nacionales como internacionales ubicando a sus desarrollos competitivos a nivel mundial.
Y-TEC, el centro de investigación y desarrollo para la industria energética que gestiona YPF en sociedad con el Conicet, lanzó una innovadora iniciativa para impulsar sus acciones de I+D+i (investigación, desarrollo e innovación) en el principal reservorio no convencional de hidrocarburos de la Argentina.
Este proyecto, denominado Consorcios +VacaMuerta, se compone de dos iniciativas clave: +VacaMuerta Productividad Sostenida y Recuperación Mejorada, las cuales buscan optimizar las técnicas de extracción y maximizar la recuperación de hidrocarburos, respectivamente.
Los consorcios están diseñados para promover la asociación estratégica entre las empresas de la cadena de valor, con el objetivo de generar nuevo conocimiento y desarrollar soluciones vanguardistas. Este enfoque colaborativo es fundamental para las operaciones, aumentar el factor de recobro y acelerar la producción de manera sostenible.
Convocatoria abierta: oportunidad para el sector energético
Y-TEC abrió una convocatoria abierta para las compañías interesadas en participar y presentará oficialmente las iniciativas el próximo 8 de agosto, en su sede, el centro de investigación y desarrollo más importante de la Argentina.
Esta es una oportunidad única para que el sector se una a un proyecto único y contribuyan al desarrollo tecnológico de uno de los reservorios más importantes del mundo.
Optimización y eficiencia en las técnicas de extracción
El consorcio Productividad Sostenida se centra en mejorar las técnicas de extracción primaria. Entre sus principales líneas de trabajo se encuentran las siguientes:
● Optimización del uso de agentes de sostén: Mejora en la selección y aplicación de estos materiales para incrementar la eficiencia de la extracción.
● Caracterización de la conductividad de fracturas: Evaluación y mejora de la conductividad para prolongar la vida útil de las fracturas.
● Mitigación del efecto parent-child: Desarrollo de estrategias para reducir los impactos negativos de la interacción entre pozos cercanos.
● Optimización de prácticas de draw-down: Refinamiento de las técnicas para controlar la presión y flujo de los pozos.
● Medidas para paliar las deformaciones de casing: Implementación de nuevas prácticas para minimizar las deformaciones estructurales en los pozos.

Recuperación mejorada: innovación a largo plazo
En tanto, el otro proyecto está enfocado en la implementación de tecnologías de vanguardia para maximizar la recuperación de hidrocarburos. Entre sus áreas de investigación se destacan:
● Inyección de fluidos: Establecimiento de condiciones operativas para la inyección de surfactantes, gases o espumas.
● Optimización de parámetros críticos: Identificación y ajuste de parámetros clave para mejorar la eficiencia de la recuperación.
● Análisis de factibilidad: Evaluación de la viabilidad de diferentes tecnologías y métodos de recuperación.
● Diseño de operaciones en campo: Propuesta y desarrollo de diseños operativos innovadores para la aplicación en terreno.
Los consorcios +VacaMuerta son los primeros del mundo en su tipo dedicados a generar conocimiento para maximizar la productividad de la principal formación no convencional de hidrocarburos de la Argentina.
Vaca Muerta es reconocida internacionalmente por su vasto potencial. Con un estimado de 308 TCF de gas y 16,2 mil millones de barriles de petróleo, este reservorio representa una oportunidad inigualable para el desarrollo energético de Argentina.
Estos consorcios no solo buscan aprovechar este potencial, sino también establecer nuevas normas y prácticas en la industria de los hidrocarburos no convencionales.
“Junto a estos nuevos socios, no solo buscamos maximizar la productividad y eficiencia de nuestras operaciones en Vaca Muerta, sino también consolidar a la Argentina como líder en la industria de los hidrocarburos no convencionales” afirmaron desde Y-TEC. “Nuestra misión es desarrollar soluciones innovadoras y sostenibles que impulsen el crecimiento energético del país y fomenten la colaboración entre las principales empresas del sector”, agregaron para finalizar.
Últimas Noticias
La nueva tecnología que transforma el control solar en oficinas y espacios comerciales
Una tela innovadora es capaz de reducir el ingreso de calor, mejorar la visibilidad y elevar el confort térmico en jornadas de alta exigencia climática

Se celebró el primer Día de la Tesorería en la Argentina
Referentes de la gestión financiera participaron de una jornada enfocada en innovación y nuevos desafíos para el sector

Tigre: la vida urbana y la naturaleza se fusionan en un nuevo desarrollo residencial en altura
Remeros Brickell, es el primer barrio cerrado en altura. Ofrece departamentos y casitas con jardín, amenities y financiación directa de 60 cuotas a tasa cero, en una de las zonas más demandadas de la región

Un pozo sin precedentes: 12.700 millones de pesos en juego que buscan a su próximo ganador
El domingo 23 tendrá lugar una nueva edición del histórico sorteo que reúne entusiasmo en todo el país y promete una noche cargada de expectativa. Los detalles, en esta nota

Infobae Talks Tendencias 2026: el futuro de las industrias se reinventa con innovación y tecnología
La próxima edición del programa conducido por Agostina Scioli reunirá a referentes empresariales que anticiparán los cambios más relevantes en energía, finanzas y movilidad para el año que comienza



