
La provincia de Neuquén siempre ha sido un lugar de historias fascinantes. En la nueva temporada de “Bitácora de Viaje”, una docuserie presentada por Camuzzi, se revelan estos relatos a través de los ojos del periodista Leandro Vesco. El noveno capítulo se centra en Cutral Có, una ciudad que supo reinventarse a base de la creatividad y el arte.
Reconocida por su vínculo con la industria petrolera, esta localidad ha experimentado una metamorfosis cultural sorprendente. Su nombre, que en lengua mapuche significa “agua de fuego”, alude a sus orígenes y la energía que caracteriza a la región. En esta nueva edición, el programa invita a conocer la historia de Aldo Beroisa, un escultor local reconocido por sus obras que poseen cierta particularidad a partir de sus grandes tamaños.
El artista se identifica por crear esculturas gigantes que ahora adornan la población de Cutral Có, lo que la transforma en una verdadera galería de arte al aire libre para visitar. Las estatuas, que alcanzan hasta 15 metros de altura, cuentan historias y reflejan la identidad cultural de la región patagónica.
“Tengo el rótulo de artista, pero soy un artesano de la vida. Cuando era más chico, en la escuela, hacía mis propios juguetes. No podíamos comprarlos, así que los fabricamos”, revela el escultor que llegó este lugar junto a su familia porque su padre había conseguido un trabajo allí.
El impacto del arte en la comunidad
El capítulo dedicado a Cutral Có no solo destaca las obras del escultor, sino también el impacto que el arte ha tenido en la comunidad. Sus obras se han convertido en puntos de encuentro para los vecinos y en atractivos turísticos que han comenzado a atraer visitantes de diferentes lugares.

Sin dudas, el aporte de Beroisa ha conseguido impulsar el desarrollo económico y social de la localidad. Su historia se alinea con los valores que promueve Camuzzi: esfuerzo, sencillez, esperanza y alegría.
“Quería que la gente viera lo que yo veo en este lugar: belleza, fuerza y potencial”, comenta emocionado el artista. Sus palabras resuenan con el espíritu del programa, el cual busca destacar historias de personas que, con su esfuerzo y dedicación, contribuyen al desarrollo de sus comunidades.

Historias que inspiran
Durante las charlas íntimas que caracterizan a la docuserie Bitácora de Viaje, los habitantes de la región comparten cómo estas esculturas los han inspirado a ver su ciudad desde otra perspectiva, con nuevos ojos. El arte se convirtió en un refugio, además de ser un motor de cambio y un símbolo de orgullo para la comunidad.
“Cutral Có es un crisol de personas que hemos venido de distintos lugares para buscar trabajo. Y aquí encontramos esta zona petrolera que es distinta a lo que son las demás ciudades de la provincia”, sostiene Yamile Temi, directora de Turismo.
A lo largo de este viaje, el programa entrevista a mujeres y hombres que son verdaderos agentes de cambio y que siempre abren sus casas para contar sus historias. El ciclo ha pasado por Villa El Chocón, Santo Tomás, Piedra del Águila, Villa La Angostura, San Martín de los Andes, Junín de los Andes, Los Catutos y Chos Malal. El último episodio será en Añelo.

“Neuquén brilla en el mapa de la Patagonia; lo tiene todo. Cruzamos su estepa, sus bardas y nos asombramos con su cordillera, sus lagos, cascadas, arroyos y ríos. Visitamos localidades consolidadas que son destinos internacionales y pequeños pueblos escondidos”, comparte Vesco, el conductor del programa, al recorrer Cutral Có.
El noveno episodio de Bitácora de Viaje 3 se lanza el lunes 5 de agosto y se puede ver en el canal de YouTube de Camuzzi, así como en las cuentas de la empresa en Instagram y Facebook. Para más información, hacer clic acá.
Últimas Noticias
Comenzó el programa de incentivos para descubrir una joya entrerriana
La renovada tarjeta ConcorPass permite acceder a promociones en servicios turísticos, actividades en la naturaleza, circuitos patrimoniales y más experiencias

Una nueva ruta marítima promete impulsar el comercio en el sur argentino
Se confirmó la conexión entre uno de los puertos más importantes de Buenos Aires y la terminal más austral del país. Qué beneficios traerá este servicio

Buenos Aires será sede de un evento sobre parques industriales en un momento clave de su expansión nacional
Especialistas, empresarios y actores públicos analizarán las tendencias de demanda, vacancia y construcción de estos sitios en la Argentina. Cuándo es el encuentro y cómo participar

La tecnología eléctrica amplía las opciones en el segmento de SUV urbanos
El lanzamiento responde con funcionalidades adaptadas, atención al detalle y un enfoque en el usuario que privilegia el acceso a soluciones actuales en escenarios urbanos

Clases virtuales y capacitación tecnológica: el programa que siembra arraigo y conocimiento rural para el agro del futuro
En conjunto con varias instituciones, Bayer impulsa una propuesta orientada a capacitar jóvenes en tecnologías digitales y agricultura sostenible para impulsar el desarrollo local y generar oportunidades reales de trabajo
