Las pequeñas y medianas empresas desempeñan un papel crucial en el desarrollo económico del país. En este contexto, el Banco Nación Argentina (BNA) se destaca por ser la principal entidad financiera que impulsa el crecimiento y la sostenibilidad de este tipo de compañías. Es así que a través de un enfoque innovador y un sólido programa de apoyo, se transformó en un socio estratégico indispensable.
Ovobrand es una firma que se encuentra en Brandsen, provincia de Buenos Aires, y se dedica a la elaboración de productos alimenticios que abarca desde alimento balanceado para consumo animal hasta la elaboración de huevo en polvo y derivados. Con altos niveles de exigencia en calidad alimenticia, sanitaria y bromatológica, su integración vertical incluye un ciclo de trabajo completamente automatizado y controlado.
“En esencia, somos una empresa agroindustrial. Básicamente lo que hacemos es industrializar el huevo que producimos en nuestros propios galpones. Toda la compañía está integrada, lo que asegura que los productos sean procesados sin ser tocados manualmente y esto garantiza un alto nivel de higiene y eficiencia”, explica Octavio Gaspar, Gerente General de esta pyme.

Uno de los proyectos más innovadores de la compañía agroalimentaria consiste en el desarrollo de una planta de biogás, que transforma el guano de gallina en energía. Financiada en parte por el BNA, este innovador proyecto ofrece una solución sostenible a los residuos de la producción avícola.
“Esto nació como una necesidad que tiene todo el sector para disponer correctamente este desecho. Después de muchos años de desarrollo e investigación, logramos aprovecharlo gracias a un equipo de científicos propio”, comenta Gaspar.
El biogás generado permite abastecer de energía a aproximadamente 12.000 habitantes, y la empresa ya tiene adjudicado el aprovisionamiento a CAMMESA de 1.4 MWe. Además, los subproductos del proceso -como los fertilizantes orgánicos- serán comercializados, lo que permitirá generar un ingreso adicional y hacer que el proyecto sea económicamente viable.
En este sentido, BNA ha sido fundamental en esta iniciativa: “El banco siempre ha estado interesado en proyectos de inversión que lleven a las empresas a mejorar, ser más eficientes y crear más puestos de trabajo. En nuestro caso, el apoyo del banco nos permitió adquirir la tecnología necesaria para llevar adelante la producción de biogás”, afirma Gaspar.

Exportaciones y expansión internacional
Cabe destacar que los productos de Ovobrand llegan a diversas partes del mundo con elevados niveles de exigencia de calidad alimenticia, sanitaria y bromatológica, como la Comunidad Europea, Japón, Asia y varios países de Latinoamérica. “El BNA, siempre nos ha apoyado para financiar parte de nuestras exportaciones y continuar expandiéndonos internacionalmente”, señala Gaspar.
Ahora bien, para adaptarse a las demandas actuales y mejorar su competitividad, la compañía agroindustrial tuvo que llevar a cabo una reingeniería total en su planta. “Parte de la inversión en tecnología obedece a una reingeniería que hicimos hace siete años, en donde adaptamos nuestra planta para responder a las necesidades del mercado local y al extranjero. Esto incluyó la adquisición de nuevas máquinas y tanques, así como una reingeniería comercial y de recursos humanos”, explica Gaspar.

Responsabilidad social y ambiental
Además de su enfoque en la eficiencia y la calidad, Ovobrand se destaca por su compromiso con el medioambiente. En este aspecto, la compañía está en proceso de calificación como empresa B, lo que implica un enfoque en la sostenibilidad y el bienestar de la comunidad. “Nuestro objetivo es seguir en este camino de excelencia, incrementar la producción de huevo libre de jaula y enfocarnos en el cuidado del planeta”, concluye Gaspar.
De esta manera, al brindar apoyo financiero y acompañamiento estratégico, el BNA se consolida como un pilar esencial en el desarrollo de empresas innovadoras y sostenibles que ayudan a fortalecer a sectores clave de la economía argentina.
Últimas Noticias
La nueva tecnología que transforma el control solar en oficinas y espacios comerciales
Una tela innovadora es capaz de reducir el ingreso de calor, mejorar la visibilidad y elevar el confort térmico en jornadas de alta exigencia climática

Se celebró el primer Día de la Tesorería en la Argentina
Referentes de la gestión financiera participaron de una jornada enfocada en innovación y nuevos desafíos para el sector

Tigre: la vida urbana y la naturaleza se fusionan en un nuevo desarrollo residencial en altura
Remeros Brickell, es el primer barrio cerrado en altura. Ofrece departamentos y casitas con jardín, amenities y financiación directa de 60 cuotas a tasa cero, en una de las zonas más demandadas de la región

Un pozo sin precedentes: 12.700 millones de pesos en juego que buscan a su próximo ganador
El domingo 23 tendrá lugar una nueva edición del histórico sorteo que reúne entusiasmo en todo el país y promete una noche cargada de expectativa. Los detalles, en esta nota

Infobae Talks Tendencias 2026: el futuro de las industrias se reinventa con innovación y tecnología
La próxima edición del programa conducido por Agostina Scioli reunirá a referentes empresariales que anticiparán los cambios más relevantes en energía, finanzas y movilidad para el año que comienza



