
Con el Día de la Niñez que se acerca, las empresas están rediseñando la manera de agasajar a los hijos de sus colaboradores. Tradicionalmente, los regalos físicos eran el estándar, pero ahora las compañías buscan innovar con alternativas flexibles y a medida, que optimizan recursos y tiempos para las compañías y ofrecen mayor libertad a los colaboradores.
Esta transición hacia los beneficios personalizados responde a varias razones, como los costos elevados de compra y la distribución de los obsequios. Además, los gustos y las preferencias de los empleados varían enormemente, por lo que un regalo estándar no siempre es la mejor opción.
Un relevamiento de Bonda, empresa que desarrolla programas de beneficios para empleados, reveló que el 93% de los trabajadores sintió estrés financiero este año y el 39% de los líderes de Recursos Humanos no entregará regalos por cuestiones económicas. Sin embargo, según Mercer, el 53% de los colaboradores cambiaría de trabajo por beneficios que se adapten mejor a sus necesidades.
En tanto, la tecnología y las plataformas digitales pueden impulsar el compromiso en la fuerza laboral híbrida mediante incentivos y reconocimientos personalizados, sin necesidad de invertir en logística y gestión de obsequios. Además, la agilidad en la implementación, la optimización de recursos y la versatilidad en la oferta se volvieron claves en este nuevo paradigma.

Beneficios personalizados: una nueva tendencia
La plataforma de beneficios de Bonda se presenta como una de las alternativas más innovadoras en este plano. A diferencia del modelo tradicional, les brinda a las empresas un programa de regalos, reconocimientos y beneficios flexibles on demand, basado en puntos canjeables por gift cards que se asignan a cada empleado.
Esto permite a los colaboradores elegir los obsequios para sus hijos, con opciones que van desde ropa infantil, librerías, tecnología y jugueterías, hasta propuestas de entretenimiento. Además, incluye un Club de Descuentos con más de 2.500 cupones como valor agregado.
Según el relevamiento realizado por Bonda, este enfoque ha impulsado a que siete de cada diez compañías ajustaran sus paquetes de beneficios para hacerlos más personalizados y atractivos de cara a sus empleados.
“Las empresas solían regalar juguetes o entradas de cine o espectáculos de manera estandarizada, sin considerar las preferencias individuales de los colaboradores y sus familias, y con enormes costos de gestión. A través de nuestra plataforma, logramos cambiar este paradigma”, manifestó Luciana Psenda, marketing manager de Bonda.
Ahora, cada empleado tiene la posibilidad de elegir regalos significativos a través de puntos canjeables por gift cards en miles de marcas. La marketing manager explica que se pueden elegir desde marcas de zapatillas, ropa, artículos de librería y tecnología hasta entradas al teatro y cine.
“Este enfoque no solo optimiza los recursos corporativos, sino que también fortalece la fidelización de los colaboradores, al permitirles sentirse verdaderamente valorados y comprendidos en un nivel personal”, agregó Psenda.

Impacto de los beneficios personalizados en las empresas
Esta propuesta no está reservada únicamente para las grandes empresas. Cualquier organización, sin importar su tamaño, puede digitalizar sus regalos a través de la entrega de puntos digitales. Además, el sistema de Bonda permite que cada empleado pueda administrar sus puntos según sus necesidades y preferencias.
No obstante, el panorama actual muestra que aún hay mucho por hacer, especialmente en términos de flexibilidad. Según el informe “Día del Niño en las Empresas” de la consultora Gestión Capital Humano, el 56% de las empresas no brindará beneficios este año.
Las compañías relevadas para este estudio, consideran elevados los costos (27%), carecen de planificación (7%) o no lo consideran necesario (15%). En tanto, las que sí ofrecen esta propuesta (44%) se enfocan en actividades recreativas (23%), juguetes (27%) o un bono económico (12%).
Un caso de éxito en la implementación de obsequios digitales es el de Grupo Corven, que a través de Bonda implementó una plataforma de puntos para los obsequios de sus más de 1.200 colaboradores. Asignó más de 67 millones de pesos en más de 2.000 opciones de beneficios disponibles en diversos comercios, lo que representó un promedio de $150.000 por usuario.
A medida que se acerca el Día de la Niñez, está claro que las empresas están evolucionando en su enfoque de los regalos, aunque aún resta por hacer. Lo que antes era un proceso rígido y estandarizado, ahora se convierte en una oportunidad para mostrar aprecio de una manera más significativa y personalizada.
Últimas Noticias
Infobae Talks Wellness: nuevas tendencias para promover el cuidado personal y mejorar la calidad de vida
La próxima edición de este espacio invita a repensar el bienestar y sus múltiples dimensiones a partir de la mirada de diversos referentes. Se transmitirá el jueves 9 de octubre, a las 15, a través de la home de Infobae

Un nuevo buque impulsa la protección de cables submarinos críticos
El barco de instalación de rocas más grande del mundo fue diseñado para reforzar la seguridad de cables que transportan energía y datos. También incorpora innovaciones en sostenibilidad y eficiencia energética

Más allá de las axilas: surge una nueva tendencia en desodorantes
Las flamantes alternativas de higiene personal proponen soluciones innovadoras para cada zona de la piel, con fórmulas seguras y aptas para áreas sensibles

Cuáles son las soluciones digitales disponibles para acceder al dólar y simplificar pagos en el exterior
Una app integra la compra de dólares al tipo de cambio MEP y el pago de consumos internacionales, facilitando la administración del dinero desde una única plataforma. Cómo comprar divisas de manera inmediata

Así fue la noche que unió moda, gastronomía y cultura en Buenos Aires
El barrio porteño de Palermo fue escenario de una velada especial en la que Casa DEVRÉ inauguró oficialmente su espacio con un evento que combinó experiencias sensoriales y la presencia de importantes celebridades
