Un nuevo hito para Vaca Muerta: cómo se logró el récord en productividad que le permite competir a nivel mundial

Este avance representa un hito en la eficiencia operativa y tecnológica en uno de los yacimientos no convencionales más grandes del mundo. Los detalles, en esta nota

Guardar
YPF superó un nuevo récord
YPF superó un nuevo récord de velocidad de perforación en La Angostura Sur, alcanzando 1543 metros de rama lateral en 24 horas (YPF)

Vaca muerta es una de las formaciones geológicas de hidrocarburo no convencional más grandes del mundo. Se trata de la segunda reserva de gas y la cuarta de petróleo del mundo. Ubicada en la Cuenca Neuquina este yacimiento le permite al país pensar en el objetivo de exportar 30.000 millones de dólares por año para el 2030.

En este contexto, YPF logró perforar 1543 metros de rama lateral en el yacimiento La Angostura Sur en tan solo 24 horas. Este nuevo récord -que totalizó 5542 metros en apenas 16 días- demuestra la capacidad de innovación y eficiencia de la compañía energética.

Cabe destacar que el proyecto en este yacimiento no solo representa un récord en términos de velocidad, sino que también lo logró a un costo menor reduciendo los tiempos no productivos de los equipos e incorporando tecnología y conocimiento de última generación.

Con este proyecto, la compañía busca expandir las fronteras de uno de los yacimientos no convencionales más importantes para la Argentina y marca un avance significativo en el desarrollo donde actualmente se concentra la mayor actividad de perforación de la compañía.

YPF trabaja en Vaca Muerta
YPF trabaja en Vaca Muerta bajo prácticas responsables y sostenibles para minimizar el impacto ambiental de sus operaciones (YPF)

Según los ingenieros de YPF, el éxito en este proyecto se debe a la combinación de tecnologías de última generación y la experiencia acumulada de la compañía. “Este logro es resultado de estar enfocados en mejorar la eficiencia y reducir los tiempos no productivos de los equipos”, comentaron desde la gigante energética.

El récord alcanzado en La Angostura Sur forma parte de una estrategia más amplia para aumentar la producción en el no convencional. La empresa anunció para este año una de las campañas de perforación más ambiciosas de su historia, enfocándose en la ventana de petróleo.

De esta manera, la compañía acelera su actividad con 14 equipos de perforación activos poniendo foco en la construcción del oleoducto Sur que va a permitir liberar el “cuello de botella” en el transporte de crudo. Al respecto, el presidente de YPF, Horacio Marín, señaló que ya está en licitación la calle para el segundo tramo, por lo que esperan que en noviembre comiencen las obras.

“El proyecto Vaca Muerta Sur es estratégico para la industria y el país ya que permitirá transportar la producción de petróleo no convencional con una terminal de exportación ubicada en la zona de Punta Colorada, cerca de Sierra Grande. El objetivo es llegar a los 350.000 barriles por día de crudo transportados por ese nuevo ducto para el 2026″, detalló Marín.

Estrategia y plan 4x4

Todo este esfuerzo se enmarca en el llamado “plan 4x4″, cuyo objetivo es cuadruplicar el valor de la compañía en 4 años. La base de este plan son cuatro pilares: foco en Vaca Muerta, campos maduros, rever todas las actividades asociadas a YPF, mejorar y hacer más eficientes los procesos para la baja de costo y la concreción del proyecto de LNG.

La tecnología resulta uno de los principales aliados no solo a la hora de perforar, sino también en la gestión de los yacimientos. Es así que la energética utiliza sistemas de monitoreo en tiempo real que permiten ajustar los parámetros operativos de manera inmediata, optimizando así el rendimiento de los pozos.

El futuro, hoy

“Nuestro objetivo es lograr que el país se convierta en un exportador de energía en los próximos años”, explicaron desde YPF sobre la oportunidad que esto también significa para el país. Aumentar las exportaciones tendrá un impacto en la economía del país y permitirá mejorar la balanza comercial de la Argentina.

De esta manera, el récord de perforación en La Angostura Sur es solo el comienzo de lo que promete ser un año crucial para la compañía en Vaca Muerta.

Últimas Noticias

Una marea de corredores copó Palermo en un evento que unió a famosos y atletas

La media maratón que se realizó el 13 de abril convirtió a Buenos Aires en el centro del running regional bajo una misma consigna: superarse. En su 12° edición, esta carrera consolidó su filosofía de cuerpo y mente en equilibrio

Una marea de corredores copó

Por qué la vitamina E empieza a ser un ingrediente clave en los productos para bebés

Este componente, reconocido por sus propiedades hidratantes, se incorpora ahora al uso diario en pañales a través de un reciente lanzamiento en el mercado argentino. En la nota, los testimonios de algunas celebridades que ya eligen esta innovación para sus hijos

Por qué la vitamina E

Gimena Accardi, Lizardo Ponce, Sofía Morandi y Agustín Franzoni llevaron el estilo argentino a Coachella 2025

La presencia de estas cuatro figuras en el festival californiano generó una conexión directa entre el público local y uno de los eventos musicales más emblemáticos del año

Gimena Accardi, Lizardo Ponce, Sofía

Trabajo y fútbol: cómo es la herramienta para seguir la Champions sin descuidar las tareas laborales

En Latinoamérica, la competencia europea se juega durante el horario de oficina. Por eso se creó The Eyes Dribble, la tecnología desarrollada por Heineken para que los fanáticos puedan mantener la vista en sus obligaciones diarias sin perderse las mejores jugadas del torneo

Trabajo y fútbol: cómo es

Semana Santa: la oportunidad para hacer escapadas cortas para disfrutar del mar, las sierras y la cultura

Con propuestas recreativas para todos los perfiles, Mar del Plata invita a quienes buscan descanso y entretenimiento durante el fin de semana largo. Cuáles son las actividades que se pueden realizar

Semana Santa: la oportunidad para