Nomadismo digital en la Argentina: una tendencia que trae oportunidades para el desarrollo urbano

La preferencia de la gente por trabajar de manera híbrida plantea un nuevo desafío para las ciudades. Qué infraestructura y servicios son fundamentales ante el panorama laboral actual

Guardar
El nomadismo digital impacta en
El nomadismo digital impacta en el mundo laboral y en el urbanismo (Wework)

A partir de la aceleración tecnológica que se viene produciendo en el último tiempo, un concepto gana cada vez más terreno en el mundo del empleo. Se trata del nomadismo digital, que se refiere a la capacidad de trabajar de forma remota utilizando la tecnología. En tal sentido, ofrece la posibilidad de desempeñar tareas desde cualquier ubicación geográfica.

Este fenómeno fue adoptado por un sinnúmero de personas que buscan más libertad y flexibilidad en el ámbito laboral. De hecho, se ha transformado en un estilo de vida que está desafiando las nociones tradicionales de empleo y residencia.

El impacto del nomadismo digital en la Argentina

Esta tendencia permite que los trabajadores viajen con mayor frecuencia y vivan en diferentes lugares del mundo sin que ello comprometa su rendimiento laboral. Según el informe Retos y perspectivas del trabajo: revelando las claves de la evolución laboral, elaborado por WeWork y la consultora Michael Page, el 72% de los argentinos encuestados afirmó que les gustaría ser nómada digital.

A ello se le suman los datos de un estudio de MBO Partners que revela que la satisfacción de este segmento de la población con su trabajo es del 85%, y con su remuneración, del 79%.

Al 72% de los argentinos
Al 72% de los argentinos les gustaría ser nómada digital (Wework)

Adaptaciones y oportunidades para las ciudades

Los datos mencionados confirman que el impacto de este fenómeno global en el urbanismo resulta significativo. Es que, a medida que más personas buscan la flexibilidad de trabajar desde cualquier lugar, las ciudades se ven desafiadas a adaptar su infraestructura y servicios para satisfacer las necesidades de este creciente grupo.

No obstante, solo el 12% de los argentinos supo definir esta tendencia, según se descubrió en el estudio. En ese sentido, la investigación explica que el contexto actual que tiene tanto a compañías como colaboradores migrando hacia formas de trabajo más flexibles y remotas- refleja una evolución en la forma en que la gente hace un balance entre el trabajo y la vida personal.

“Si bien esta tendencia plantea sendos desafíos para el desarrollo urbano, también ofrece grandes oportunidades para capitalizar los conocimientos de los nómadas digitales, y es fundamental que las ciudades estén preparadas para abrazar esta transformación”, señaló Romina Diepa, People Partner Manager de WeWork.

Las ciudades deben adaptar su
Las ciudades deben adaptar su infraestructura y sus servicios a los nómades digitales (Wework)

Residencias legales para nómades digitales

Ante la creciente expansión de esta tendencia, el gobierno argentino creó la Digital Nomad Pass, una residencia transitoria especial con una vigencia de 180 días destinada a extranjeros originarios de países que no requieran visa de turista para ingresar al territorio nacional.

El objetivo de esta iniciativa en el país es que personas físicas o jurídicas que tengan su domicilio en el exterior cuenta con la posibilidad de prestar servicios en forma remota: mediante la utilización de medios informáticos, de telecomunicaciones o análogos.

Aquel que esté interesado debe realizar un sencillo trámite que consiste en una nota de solicitud suscrita que indique sus datos personales y actividades laborales independientes que va a desarrollar. Además, debe presentar un breve currículum vitae que incluya la experiencia en el campo en el que se va a desempeñar y su nivel de estudios o formación alcanzada.

Como es lógico, también se requiere un pasaporte válido y vigente, una foto tomada al momento de la carga del trámite y documentación probatoria de la actividad que desarrolla (como un contrato o el aval de una empresa, recibos de ingresos u honorarios). También debe sumar al menos una referencia vinculada a su ocupación.

Para responder a las demandas de los nómades digitales que visitan a la Argentina, WeWork ofrece su liderazgo mundial en espacios flexibles. Con 859 ubicaciones en 151 ciudades y 38 países, colabora con sus 542.000 miembros en todo el mundo a enfrentar de manera exitosa el futuro del trabajo.

Para más información se puede ingresar aquí.

Últimas Noticias

Nueva conexión entre Buenos Aires y Montevideo: por qué es clave para el comercio exterior

Se trata de una opción ágil y eficiente que permitirá optimizar costos, tiempos y sumar alternativas más competitivas para el comercio con Uruguay

Nueva conexión entre Buenos Aires

Cómo se incorpora la inteligencia artificial en la educación superior sin dejar de lado el pensamiento crítico

La Universidad de Morón integra nuevas tecnologías, enfatizando el desarrollo de habilidades humanas y éticas en el aula y en la formación profesional. Qué propuestas ofrece a sus alumnos

Cómo se incorpora la inteligencia

Nueva alternativa terapéutica en investigación para el tratamiento del síndrome urémico hemolítico gana impulso internacional

La última fase de un estudio clínico reúne a equipos médicos de Europa y la Argentina en la búsqueda de soluciones para una enfermedad sin opciones específicas aprobadas. Cómo se está evaluando la eficacia de un medicamento para el SUH

Nueva alternativa terapéutica en investigación

Una emblemática fábrica bonaerense cumple 30 años: cuál es su rol en el desarrollo comunitario

En sus tres décadas de historia, la planta de papas prefritas congeladas McCain logró convertirse en un ícono de la localidad de Balcarce. Cuáles son los beneficios sociales y económicos que aporta para el país y el continente

Una emblemática fábrica bonaerense cumple

De la memoria literaria al arte contemporáneo: el rol de los museos en la proyección cultural de Mar del Plata

La propuesta de la ciudad abarca desde paleontología y ciencias naturales hasta la memoria de José Hernández, con actividades que atrapan a todos los usuarios por igual

De la memoria literaria al