Corría el mes de junio de 2023, cuando Olga salió al aire por primera vez e irrumpió en el creciente mundo del streaming. Hoy, a poco más de un año del debut, el canal ya es uno de los más vistos en el país y ha conseguido superar las expectativas que tenían sus creadores.
Uno de los profesionales que está detrás de este éxito es Luis Cella. Junto a su hermana Bernarda, lograron convencer a Migue Granados para que se sume al proyecto y darle forma a un nuevo medio que atrae a gran parte de los usuarios que hoy están en las plataformas digitales.
“Olga nace pensando en el contenido; nunca creímos que iba a resultar tan popular en poco tiempo”, explicó el fundador y director del canal en su paso por Una pausa con Knorr, el ciclo de entrevistas que se emite por Infobae y es conducido por Julián Zancada.
Durante la charla, mientras disfrutó de una sopa Knorr, el entrevistado compartió detalles sobre el meteórico ascenso de su emprendimiento que en poco tiempo se ha posicionado como uno de los líderes entre la audiencia argentina: consiguió captar la atención de un público joven y diverso que busca formatos frescos y originales.

“Nosotros estamos muy contentos porque el proyecto superó nuestras expectativas: no nos imaginamos conseguir esto y tan rápido; desde el principio, el objetivo fue ofrecer algo distinto a lo que ya estaba disponible en las plataformas”, señaló Cella.
Trabajo en grupo y adaptación: las claves del éxito de Olga
Uno de los elementos fundamentales que destacó el entrevistado fue la importancia del trabajo en equipo y la diversidad de ideas que cada miembro aporta. “El canal lo armamos entre los tres. Es verdad que en un primer momento le insistimos a Migue para que diga que sí, pero lo hicimos entre todos”.
Otro de los puntos fuertes del canal consiste en su capacidad para aggiornarse y evolucionar a partir de las nuevas tendencias que van apareciendo. Se trata de estar siempre un paso adelante en el dinámico mundo del entretenimiento digital.
“Nuestro trabajo, como decía Darwin, es adaptarnos a lo que va sucediendo. Entonces, por ahí, hoy las plataformas del momento son YouTube y Twitch, pero quizás en algunos meses o años el panorama se modifique”, remarcó Cella en Una pausa con Knorr.
Un futuro prometedor
Si bien el éxito alcanzado en tan solo un año ha superado las expectativas, los creadores de Olga van por más: la idea es expandirse más allá del contenido que se ve habitualmente por las plataformas digitales y que tiene a figuras como Nati Jota, Fer Dente y el propio Migue Granados.

“Queremos ser mucho más que un canal de streaming. Estamos con ideas ambiciosas y yendo tras eso”, adelantó Cella. Sin dudas, 2025 promete traer importantes novedades para los miles de seguidores que miran a diario el contenido de este medio.
Asimismo, Olga se caracteriza por su libertad creativa. No se sienten obligados a llenar horarios específicos con contenido, sino que priorizan la calidad sobre la cantidad. “No es que tenemos que ocupar cinco horas y tenemos una idea. Si nos gusta, se suma”, explicó Cella.
Un privilegio y una responsabilidad
Una pausa con Knorr es un espacio para disfrutar de una sopa caliente y donde los entrevistados reflexionan sobre diversas cuestiones de sus vidas. Particularmente, Cella es hijo de un histórico productor de Susana Giménez, lo que le permitió ingresar de muy joven al mundo de los medios.
“Es una oportunidad que no todos la tienen, pero no es una garantía de que te vaya bien”, afirmó durante la charla. Su historia es un testimonio del poder de la innovación y la colaboración en el mundo del entretenimiento digital. Junto a su equipo, ha demostrado que, con pasión y visión, es posible crear un producto que resuene profundamente con el público.
Últimas Noticias
Infobae Talks Pensamiento Techie: el lugar para entender cómo abordan las empresas el avance tecnológico
En un nuevo episodio del ciclo conducido por Agostina Scioli, ejecutivos de diferentes compañías conversarán sobre las herramientas que están implementando para simplificar el trabajo de sus colaboradores y el servicio a los clientes

Fin de semana largo: una ciudad del Litoral ofrece experiencias deportivas, culturales y termales
Desde paseos emblemáticos hasta agenda de juegos y recorridos gastronómicos, las alternativas en la zona invitan a descubrir paisajes, patrimonio y propuestas al aire libre

Cinco generaciones de mujeres y una receta intacta: la historia de los alfajores de Cura Brochero
Rita Soria mantiene viva una tradición familiar con más de cien años y reconocida internacionalmente. Ubicado en el Valle de Traslasierra, su negocio es un verdadero emblema de esa región cordobesa

Temporada de invierno: cómo aprovechar los descuentos en diferentes destinos turísticos nacionales
Las rebajas y el acceso a cuotas sin interés son beneficios que pueden utilizarse para organizar escapadas a distintas regiones del país

Una propuesta innovadora para los domingos al mediodía llega a la Costanera Norte porteña
El restaurante COSTA7070 invita a vivir una nueva experiencia para los almuerzos dominicales con vista al río y un ambiente a puro relax. Paellas, pesca del día, cortes de carne y coctelería de autor llenan el menú
