
Para muchas personas, el sueño de la casa propia representa mucho más que una simple propiedad; se trata de la posibilidad de encontrar la estabilidad y un lugar donde construir recuerdos familiares. Después de mucho tiempo en el cual el acceso a una vivienda se convirtió en algo inviable, hoy, existe la posibilidad de dejar de alquilar para convertirse en propietario.
En este contexto, Banco Nación (BNA) presentó su nueva línea de créditos hipotecarios con el objetivo de facilitar el acceso a la vivienda propia a miles de argentinos. Bajo la iniciativa “+ hogares con BNA”, la entidad busca ofrecer soluciones integrales para la compra, como así también para cambio, construcción, refacción y ampliación de viviendas en todo el país.
La propuesta cuenta con una plataforma digital para iniciar el trámite de solicitud de crédito, con el fin de brindar a los usuarios la posibilidad de dar el primer paso hacia la casa propia desde cualquier parte.

Dentro del sitio se debe completar el formulario con los datos solicitados. Una vez enviado, el banco confirmará la recepción del mismo a través de un correo electrónico, tras lo cual el trámite continuará en forma presencial en la sucursal donde el cliente lo solicite, garantizando así una atención personalizada y sin intermediarios.
Beneficios adicionales para clientes BNA
Uno de los aspectos más destacados de esta nueva línea de créditos es el beneficio adicional para aquellos clientes que perciben sus haberes en el banco. Estos usuarios pueden optar por ajustar la cuota de su préstamo hipotecario mediante el coeficiente de variación salarial, lo que les permite “topear” la cuota por un costo adicional. Este mecanismo ofrece una mayor flexibilidad y adaptación a las condiciones económicas de cada cliente.
Otras de las condiciones a destacar y que se distingue sobre otras entidades es la posibilidad que brinda el banco de agregar un cotitular y hasta dos codeudores (deberán ser familiares, directos, padre, madre o hijo), lo que permite aumentar el monto prestable.
Además, aquellos clientes que cobren su sueldo en el BNA podrán contar con una tasa de interés bonificada. En caso de no percibir los haberes, el banco brinda diferentes paquetes bonificados para que puedan acceder a la gran cantidad de beneficios que ofrece.
Por otra parte, el BNA asumió el compromiso de otorgar 40.000 préstamos hipotecarios en un plazo de tres años, con una inversión total de 4.000 millones de dólares. Este ambicioso proyecto no solo apunta a satisfacer la necesidad de vivienda en la Argentina, sino que también busca impulsar la economía y crear empleo.
Desde la entidad, aseguran ser quienes poseen la mayor participación en créditos hipotecarios en el sistema financiero, lo que los convierte en un líder con vasta experiencia en la materia.
En este sentido, Daniel Tillard -presidente del BNA- subrayó la importancia de los créditos para el desarrollo nacional. “Se trata de un elemento fundamental para promover la actividad y generar esperanza”. Asimismo, destacó que la entidad continuará trabajando en mejorar su eficiencia y ofrecer mejores tasas a medida que la inflación disminuya.

Innovación y compromiso con los argentinos
El BNA no solo se ha destacado por sus soluciones financieras tradicionales, sino también por su capacidad de innovar y adaptarse a los cambios en el mercado. Con la nueva línea de créditos hipotecarios, el banco reafirma su compromiso con el bienestar de los argentinos, ofreciendo herramientas que facilitan el acceso a la vivienda propia.
De esta forma, la iniciativa permitirá crear un contexto de crecimiento y desarrollo, donde el acceso a la vivienda se convierta en un pilar fundamental en pos de mejorar la calidad de vida de las familias argentinas.
Para obtener más información sobre los créditos hipotecarios + hogares con BNA y explorar todas las opciones disponibles, hacer clic aquí.
Últimas Noticias
Infobae Talks Salud: el futuro del bienestar desde la cooperación y la tecnología
Expertos y referentes de la industria revelarán cómo la investigación colaborativa y las alianzas estratégicas contribuyen a generar soluciones innovadoras que mejoran la prevención, el diagnóstico y el acceso a la salud en la Argentina

Cómo la industria alimentaria se reinventa para acompañar las nuevas demandas de los consumidores
En el segundo capítulo de “El Poder de la Innovación Humana”, el gerente general de Grupo Bimbo Argentina explicó que el bienestar y la sustentabilidad se consolidaron como ejes centrales en la creación de nuevos productos

Una alianza entre moda y cuidado de la ropa apuesta por el perfume duradero
Una colaboración entre el diseño textil y el universo del lavado permite mantener el aroma distintivo en las prendas, aun después de sucesivos lavados

La economía digital impulsa el avance del delivery en la vida cotidiana
Las plataformas tecnológicas cambiaron la experiencia de compra en el país: millones de personas ahora acceden a productos y servicios de forma eficiente

CyberMonday 2025: cómo conseguir descuentos en tecnología
Durante tres jornadas, un reconocido marketplace argentino invita a aprovechar oportunidades únicas con rebajas especiales, beneficios financieros y envíos rápidos en todo el país



